Plex (en su versión de MacOS) te permite apuntar sus bibliotecas a diversas ubicaciones (un disco para películas, otro para TV Shows) ... genial.
Pero, ¿Por qué iTunes no me permite hacer eso? Alguien me ha sugerido crear una segunda biblioteca, la cual puedo mover a otro disco. Y si no fuese porque al tenerla abierta pierdo la primera, lo haría.
Si creáis un segundo usuario (o tercero, o el número que le toque) os generará una biblioteca propia de iTunes. Sin cerrar sesión en ambos usuarios seréis capaces de poder acceder a esas 2 bibliotecas y poder disfrutar de ambos contenidos (cada uno en su ubicación y/o disco distinto) con mucha facilidad y sin problema.
¿Podría haber sido más fácil, no? Aunque fuese haciendo accesos directos a las carpetas en iTunes Media ...
Saludos manzaneros!
jueves, 30 de junio de 2016
jueves, 23 de junio de 2016
Compartir en casa - música
Desde que Apple sacó la aplicación Musica (sustituyendo a la antigua iTunes) el compartir en casa tus canciones se convirtió en una especie de odisea. Con los videos no ocurría, y realmente podías verlos con suma facilidad desde la biblioteca de iTunes de tu Mac o tu PC. Nada más aterrizar Música se "olvidaron" dicha característica y no era posible escuchar las canciones salvo que las tuvieses copiadas localmente en el dispositivo o compradas en iTunes. En la subida de versión de iOS 9 lo volvieron a incluir, habiendo dejado la 8.4.0 y la 8.4.1 sin aquella característica.
Ahora, los que tenemos iOS 9 disponemos de dicha capacidad pero, ¿cómo usarla?
Os reconozco que a mi me ha vuelto loco unos días (sin haber buscado información) algo que tenía que ser tan sencillo, lo oculto a la vista que lo han puesto. Y es cierto que en Ajustes -> Musica hay un apartado de compartir en casa para activar el servicio con nuestro Apple ID, pero al abrir la App, no se ve ni rastro de Compartir en casa. Estando en tu WIFI doméstica, con iTunes abierto, todo activado, vas en tu dispositivo iOS a Mi Música, Biblioteca y ves las canciones grabadas en local y las que tienes compradas en iTunes. Pero, ¿Dónde está la música compartida? Mi misterio ha sido resuelto, gracias a una visita a la página de soporte de Apple porque no se me ocurrió pinchar allí.
Mira la imagen, pincha en Artistas ... y abajo localizarás el tan ansiado "Compartir en casa" y toda tu música de iTunes.

Si ya lo habías descubierto por ti mismo, mi más sincera enhorabuena pero reconoce que Apple algo sencillo no lo había puesto tan ídem.
Saludos Manzaneros!
Ahora, los que tenemos iOS 9 disponemos de dicha capacidad pero, ¿cómo usarla?
Os reconozco que a mi me ha vuelto loco unos días (sin haber buscado información) algo que tenía que ser tan sencillo, lo oculto a la vista que lo han puesto. Y es cierto que en Ajustes -> Musica hay un apartado de compartir en casa para activar el servicio con nuestro Apple ID, pero al abrir la App, no se ve ni rastro de Compartir en casa. Estando en tu WIFI doméstica, con iTunes abierto, todo activado, vas en tu dispositivo iOS a Mi Música, Biblioteca y ves las canciones grabadas en local y las que tienes compradas en iTunes. Pero, ¿Dónde está la música compartida? Mi misterio ha sido resuelto, gracias a una visita a la página de soporte de Apple porque no se me ocurrió pinchar allí.
Mira la imagen, pincha en Artistas ... y abajo localizarás el tan ansiado "Compartir en casa" y toda tu música de iTunes.

Si ya lo habías descubierto por ti mismo, mi más sincera enhorabuena pero reconoce que Apple algo sencillo no lo había puesto tan ídem.
Saludos Manzaneros!
WWDC 2016 y la rumorología
Bueno, ya pasó, nos dejó novedades en lo que respecta a software que veremos próximamente.
iOS 10, tvOS 10, el renombrado macOS Sierra, y no podía faltar WatchOS 3.
Cada uno con sus peculiaridades, siguen sin ser un cambio drástico, sino un paso adelante para integrar mejoras que serán de agradecer (al menos en aquellos dispositivos que no se hayan quedado atrás y los hayan descartado). Siri llega a Mac, y algunos cambios más destacables. Pero tengo que reconocer (y algunos pensaréis como yo) que pese a las mejoras, no ha provocado en mí algo inesperado y especial. ¿Y sabéis por qué? Por leer a cerca de rumores, que cada vez tienen más acierto. Y claro, luego sale lo que ya se esperaba (no sabría deciros ahora cuánto hace que escuché lo de Siri en macOS, ni el propio cambio de nombre a macOS en lugar de OSX). No sé, me gustan los cambios y las mejoras, no lo voy a negar, pero me innova poco ...
Preferiría esperarme lo que he oído en los rumores pero que me sorprendiesen con algo muy distinto y que no tenga nada que ver. ¡¡ Qué bien guardaba Steve Jobs los secretos !! Sólo filtraba lo que le interesaba filtrar, para crear la expectación justa para mostrar lo que se esperaba pero sorprendiendo.
En fin, supongo que más adelante el bueno de Tim Cook hará lo propio y realmente hará un cambio radical en algo ...
Saludos Manzaneros!
iOS 10, tvOS 10, el renombrado macOS Sierra, y no podía faltar WatchOS 3.
Cada uno con sus peculiaridades, siguen sin ser un cambio drástico, sino un paso adelante para integrar mejoras que serán de agradecer (al menos en aquellos dispositivos que no se hayan quedado atrás y los hayan descartado). Siri llega a Mac, y algunos cambios más destacables. Pero tengo que reconocer (y algunos pensaréis como yo) que pese a las mejoras, no ha provocado en mí algo inesperado y especial. ¿Y sabéis por qué? Por leer a cerca de rumores, que cada vez tienen más acierto. Y claro, luego sale lo que ya se esperaba (no sabría deciros ahora cuánto hace que escuché lo de Siri en macOS, ni el propio cambio de nombre a macOS en lugar de OSX). No sé, me gustan los cambios y las mejoras, no lo voy a negar, pero me innova poco ...
Preferiría esperarme lo que he oído en los rumores pero que me sorprendiesen con algo muy distinto y que no tenga nada que ver. ¡¡ Qué bien guardaba Steve Jobs los secretos !! Sólo filtraba lo que le interesaba filtrar, para crear la expectación justa para mostrar lo que se esperaba pero sorprendiendo.
En fin, supongo que más adelante el bueno de Tim Cook hará lo propio y realmente hará un cambio radical en algo ...
Saludos Manzaneros!
miércoles, 15 de junio de 2016
Control parental
Viene, se huele, lo notamos, lo necesitamos. Me estoy refiriendo al verano, y a esa sensación plácida de que el tiempo se detiene y nos permite tener tranquilidad para disfrutar de las pequeñas cosas que nos gustan. También, aquellos que tenemos hijos, les vemos disfrutar con el agua, las actividades propias de la época al aire libre y la diversión. Pero siempre llega un rato para la "otra" diversión, atados a una máquina donde se expresen con libertad en sus juegos favoritos. Muchas familias no tienen un iPad para cada miembro, y es cuando el de "papá o mamá" acaba siendo prestado a nuestros infantes para que jueguen y se distraigan. Muchos padres no caen en que en dicho dispositivo hay una serie de opciones que, mal usadas en las manos de un niño que no entiende, pueden ser un desastre.
Para ello, iOS lleva de serie "Restricciones" y os voy a explicar un poquito qué os ofrecerán, cómo activarlas y como sentiros más protegidos mientras le prestáis el dispositivo.
Dentro de Ajutes -> General veréis que hay un menú que se llama restricciones, y está marcado en No por defecto. Una vez que se pusa, nos abre una ventana donde todo está en gris, y arriba hay un texto que pone "Activar restricciones". Al hacerlo nos preguntará un código de 4 digítos. Elegid uno que no vayáis a olvidar y que vuestro menor no pueda acertar por chiripa.
Una vez hecho eso, muy intuitivamente veréis como, con botones de activo, desactivo, váis quitándole funcionalidades que podrían poner en riesgo vuestros datos.
Podéis quitar Safari (para evitar navegación a lugares donde no deben), quitar acceso a la cámara, o a Facetime, podéis quitar acceso a las tiendas de aplicaciones, impedir que os puedan borrar aplicaciones que tenéis instaladas, o que os instalen nuevas. Impedir cambios en las cuentas de correo, mensajes, Facebook, Twitter, etc. Podéis limitar el volumen de vuestro dispositivo y algunas otras opciones que nunca vienen mal. Yo, una de las que les permito es instalar aplicaciones sin preguntar contraseña desde el apartado "comprado". Pero en cambio, si quieren comprar una app desde la Appstore les es imposible sin contraseña o la huella.
Aquí tenéis más explicada la opción por parte de Apple.
https://support.apple.com/es-es/HT201304
Saludos Manzaneros!
Para ello, iOS lleva de serie "Restricciones" y os voy a explicar un poquito qué os ofrecerán, cómo activarlas y como sentiros más protegidos mientras le prestáis el dispositivo.
Dentro de Ajutes -> General veréis que hay un menú que se llama restricciones, y está marcado en No por defecto. Una vez que se pusa, nos abre una ventana donde todo está en gris, y arriba hay un texto que pone "Activar restricciones". Al hacerlo nos preguntará un código de 4 digítos. Elegid uno que no vayáis a olvidar y que vuestro menor no pueda acertar por chiripa.
Una vez hecho eso, muy intuitivamente veréis como, con botones de activo, desactivo, váis quitándole funcionalidades que podrían poner en riesgo vuestros datos.
Podéis quitar Safari (para evitar navegación a lugares donde no deben), quitar acceso a la cámara, o a Facetime, podéis quitar acceso a las tiendas de aplicaciones, impedir que os puedan borrar aplicaciones que tenéis instaladas, o que os instalen nuevas. Impedir cambios en las cuentas de correo, mensajes, Facebook, Twitter, etc. Podéis limitar el volumen de vuestro dispositivo y algunas otras opciones que nunca vienen mal. Yo, una de las que les permito es instalar aplicaciones sin preguntar contraseña desde el apartado "comprado". Pero en cambio, si quieren comprar una app desde la Appstore les es imposible sin contraseña o la huella.
Aquí tenéis más explicada la opción por parte de Apple.
https://support.apple.com/es-es/HT201304
Saludos Manzaneros!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)