He leído mucha información sobre este nuevo iPad de sexta generación. Un nuevo modelo, estéticamente muy similar al de 2017, accesible por precio a muchas personas con ganas de entrar en el mundo Apple pero leyendo detenidamente las especificaciones no es tan similar al del año pasado. Básicamente por dos razones.
La primera, Apple pencil aterriza en este dispositivo, ampliando por mucho las posibilidades que ya de por sí ofrecía el aparato. Ya no es algo exclusivo del iPad Pro y eso se ha de notar. La segunda, es compatible con la Realidad Aumentada, y nos abre un nuevo abanico de opciones dentro de la Appstore para ver qué tal se le ha dado eso a Apple con el mundo de su implementación de ARKit.
A partir de ahí, un precio de entrada realmente bajo (Apple Pencil a parte), y unas prestaciones muy correctas para un dispositivo de ese precio. Los poseedores de un iPad Air 2 no tienen la necesidad de cambiar porque ese aparato cumple perfectamente con la mayoría de usos de un iPad, pero cualquier poseedor de un modelo anterior lo tiene a huevo para entrar por la puerta grande. Incluso quiénes tienen un Air 2 pueden cambiar, de hecho, en mi casa, así ha sido. Por una serie de catastróficas desdichas ha habido que hacer rotación de iPads, y al ser el cumpleaños de mi mujer, me la llevé a Apple y le hice salir con un iPad 2018 bajo el brazo. Bueno, y ya que estábamos además de coger el modelo de 128 Gb se enamoró del Apple Pencil y también se lo cogí. Llevaba un bloc digital para poder dar rienda suelta a su pasión del dibujo, sin ir dejando papeles tirados y teniéndolo todo bajo esa no tan pequeña pantalla de 9,7 pulgadas. Un iPad Pro, con mejor pantalla, más tamaño, también debe tener su aquel, pero estamos hablando del doble de precio que este iPad y es donde veo que le gana. O Apple se pone las pilas y baja los precios del Pro, o este iPad será un lastre para aquellos que tengan duda y acaben saliendo con una versión más económica de, por mucho menos de lo que vale un Pro, llevárselo con el Apple Pencil como fue nuestro caso. Un dispositivo que ofrece todo lo bueno de un iPad, todo lo bueno del último iOS y los que vendrán, y por supuesto, todo lo bueno de unas tecnologías que necesitaban expandirse para llegar a cuánto más público mejor.
Mirad reviews, echad cuentas y veréis que si os gusta y os puede ofrecer buen servicio, es otro ítem para añadir a la lista de los deseados.
Por cierto, no le sirven las fundas del Air 2, así que pensad también en escoger una por internet, si puede ser con slot para llevar el pencil ... no os arrepentiréis.
Saludos Manzaneros!
jueves, 7 de junio de 2018
macOS Mojave e iOS 12
En la WWDC de este año la compañía de la manzana presentó varias novedades. Un nuevo macOS, Mojave, con algunas mejoras con respecto a High Sierra y el cual deja atrás los modelos de la era de Steve Jobs, siendo compatible de mediados de 2012 en adelante.
Un nuevo salto del sistema operativo que hará las delicias de muchos.
También llegó iOS 12, con algunas mejoras interesantes, prometiendo más agilidad en su uso y que vuelve a la carga dentro del ya antiguo (2013) pero muy bueno, iPhone 5s y superiores. Una nueva esperanza para los que utilizamos iOS como el sistema móvil de nuestros dispositivos que seguro hará que aún mejore la experiencia ya adquirida con iOS 11.
Buenas noticias para todos aquellos que quieran y puedan instalar estas nuevas versiones. En mi caso, me quedaré sin Mojave, al menos de momento, porque mis ordenadores son de 2011 ... Una lástima.
Saludos Manzaneros!
Un nuevo salto del sistema operativo que hará las delicias de muchos.
También llegó iOS 12, con algunas mejoras interesantes, prometiendo más agilidad en su uso y que vuelve a la carga dentro del ya antiguo (2013) pero muy bueno, iPhone 5s y superiores. Una nueva esperanza para los que utilizamos iOS como el sistema móvil de nuestros dispositivos que seguro hará que aún mejore la experiencia ya adquirida con iOS 11.
Buenas noticias para todos aquellos que quieran y puedan instalar estas nuevas versiones. En mi caso, me quedaré sin Mojave, al menos de momento, porque mis ordenadores son de 2011 ... Una lástima.
Saludos Manzaneros!
miércoles, 6 de junio de 2018
Instalar Windows 10 en Virtualbox
Hola,
Ya comenté que iba a hacer un pequeño manual de cómo instalar Windows dentro de Mac para poder utilizar sus aplicaciones y/o sistema en general. Aquí tenéis los pasos sencillos para la instalación.
Lo primero será descargar e instalar Virtualbox (gratuito) y tener espacio en disco según el tamaño que le vayamos a dar a Windows, además de RAM de sobras en el Mac (recomendado a partir de 8 GB)
https://www.virtualbox.org/
Descargar la iso de Windows 10 (windows es un software de pago así que os tocará licenciarlo)
https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10ISO
Con los archivos descargados (decidid si 32 o 64 bits, recomiendo esta última), y virtualbox instalado, seguid los siguientes pasos:
Pulsad sobre Nueva, definid qué sistema váis a instalar, cuánta memoria RAM (la mitad de vuestro macOS está bien) y que cree un disco duro virtual ahora. Seleccionar la ubicación del disco, el tamaño del mismo y que sea reservado dinámicamente. Editad las opciones de configuración, la del CD virtual y elegid la iso de Windows 10 descargada. Iniciad la máquina virtual y seguid el procedimiento habitual para instalar windows. Así de fácil y para más detalles, os dejo las imágenes del proceso.
Saludos Manzaneros!
Ya comenté que iba a hacer un pequeño manual de cómo instalar Windows dentro de Mac para poder utilizar sus aplicaciones y/o sistema en general. Aquí tenéis los pasos sencillos para la instalación.
Lo primero será descargar e instalar Virtualbox (gratuito) y tener espacio en disco según el tamaño que le vayamos a dar a Windows, además de RAM de sobras en el Mac (recomendado a partir de 8 GB)
https://www.virtualbox.org/
Descargar la iso de Windows 10 (windows es un software de pago así que os tocará licenciarlo)
https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10ISO
Con los archivos descargados (decidid si 32 o 64 bits, recomiendo esta última), y virtualbox instalado, seguid los siguientes pasos:
Pulsad sobre Nueva, definid qué sistema váis a instalar, cuánta memoria RAM (la mitad de vuestro macOS está bien) y que cree un disco duro virtual ahora. Seleccionar la ubicación del disco, el tamaño del mismo y que sea reservado dinámicamente. Editad las opciones de configuración, la del CD virtual y elegid la iso de Windows 10 descargada. Iniciad la máquina virtual y seguid el procedimiento habitual para instalar windows. Así de fácil y para más detalles, os dejo las imágenes del proceso.
Saludos Manzaneros!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)