jueves, 28 de mayo de 2020

Homepod desaprovechado

Hola, después de tanto tiempo una nueva entrada.  Echaba de menos tener un rato para poder explicar algo sobre el mundo Apple y por fin me he decidido a hacerlo.
Hoy contaré algo sobre el altavoz "inteligente" de Apple.  Y sí, he puesto inteligente entrecomillado porque quizás ese calificativo le venga grande.  Me explico.  Apple ha creado un altavoz que, actuando como tal, es una auténtica gozada.  Su construcción, su robustez y calidad de sonido es realmente espectacular.  No quepa ninguna duda que, lo que hay en el mercado a ese nivel de sonido y como altavoces inteligentes, no están a la altura aunque se le acerquen en algún caso.  Tienes tu Apple TV conectado a Homepod, y el sonido de tus películas es brillante, gana enteros, incluso deja muy atrás a ciertas barras de sonido dedicadas a ese quehacer que hasta impresiona.  Su sonido monoaural no lo parece, porque realmente llena la sala de sonido como si tuvieses varias fuentes repartiendo dicho audio.  Ya digo, en ese aspecto, algo muy bueno.  Y ahora, por desgracia, empiezan a llegar los "peros".  Espero que, al menos algunos de ellos, subsanables vía software.  Otros será imposible subsanarlos.
El primero de los problemas es que no es bluetooth.  ¿Qué significa eso?  Pues que, como decía, lo vas a poder conectar a tu Apple TV para reproducir cierto contenido, pero no todo (YouTube por ejemplo en Apple TV es incapaz de sacar el sonido por el Homepod), y por supuesto, cualquier otra fuente de sonido que llegue al televisor tampoco saldrá por el homepod (véase una videoconsola, otro dispositivo de video o incluso el mismo sonido de los programas de TDT) por tanto, si una idea era sustituir la "barra de sonido", se queda en "a medias" en los primeros intentos.  Al ser un buen altavoz te gustaría poder utilizarlo en más opciones, pero la suya es Airplay y de ahí no lo puedes sacar.
El segundo problema es Siri.  Si ya como altavoz para cumplir una serie de funciones está a medias, qué menos esperar que la comunión del ecosistema Apple esté a la altura permitiéndote rendir con comandos de voz de la gestión de otros dispositivos interconectados con él.  Puedes poner unos enchufes compatibles con HomeKit y pedirle que encienda o apague lo conectado a ellos, pero si se te ocurre decirle que te ponga una película de tu propio Apple TV te dice que no puede hacer eso.  ¿Cómo?.  A ver, el propio mando del Apple TV 4 lleva un pulsador para invocar a Siri, pedírselo y que lo haga, ¿por qué no, ya que está el homepod en casa podemos hacer lo mismo pero desde él sin tener que ir a buscar el mando para hacerlo?  En cambio, sí que le podemos decir y lo hace, que suba o baje el volumen.  ¿Dónde está la integración?  Para pedir, casi únicamente, que ponga música si pagas la suscripción de Apple Music …  Y claro, te quedas con sabor amargo de ver que tampoco te sirve para ahorrarte buscar el mando del Apple TV (ni para contenido propio ni para su propia biblioteca de películas adquiridas en Apple), pero es que tampoco para abrir ninguna aplicación en el dispositivo.  Con lo fácil que hubiese sido poder decirle "Oye Siri, pon la película 2012 de mi biblioteca en el Apple TV del comedor".  De hecho, con el mando del Apple TV, puedes hacer eso mismo sin tener que decirle dónde.  La integración ya estaba hecha, sólo se trataba de llevarla al nuevo dispositivo, ya conectado con tu cuenta de Apple Id.  Pues tampoco.  Entonces, esa desilusión te invade, pero aún no ha acabado tu dolor, te va a llegar en breve otra dosis nueva.
El tercer problema, el más grave si cabe, aunque para mí los tres lo son, es Siri.  No es el Siri que conoces, es como una versión Lite, incapaz de hacer nada por si mismo.  Siri te dirá el tiempo, te pondrá una alarma o incluso te dejará llamar a alguien o poner algo en tu calendario.  Ahí, pues bien implementado.  El problema viene cuando quieres que Siri haga de verdad de altavoz inteligente y le dices cosas como "Oye Siri, quién reinó en España en el siglo XVI?" o cosas más sencillas como "Oye Siri, Dime la tabla de multiplicar del cinco".  Y entonces Siri, sin cortarse ni un pelo y dejándote a ti como "para eso no te pregunto nada" te contesta.  "Eso no lo puedo mirar desde aquí, tendrás que usar tu iPhone u otro dispositivo".  ¿Y dónde está su inteligencia?  ¿Para qué te quiero si me dices que me lo tengo que buscar yo?  Por tanto, Siri, pionero en esto de ser asistente virtual no ha sido verdaderamente potenciado en este aparato (y eso que salió al mercado en 2018, llevando con nosotros dos años).
Por tanto, como conclusión, o hay un cambio drástico en el comportamiento (y las opciones) que ofrezca Homepod, incluyendo una reescritura de posibilidades de Siri hasta el infinito, o se va a quedar tan atrás que, como le está pasando ya, cualquier otro asistente virtual tipo Alexa, le van a dejar en ridículo con cada pregunta que le hagan.  Una pena porque Apple podía haber hecho que los demás siguiesen su estela, en este caso son los que van por detrás y tienen muchísimo que andar todavía para pillarlos ...
Dicen que con IOS 14 es posible que Siri mejore, tendré que verlo.
Saludos Manzaneros

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.