Es muy curioso, de tanto en tanto, ver qué se dice sobre la compañía de la Manzana. Tanto a nivel de qué invenciones patentan como cuáles serán las características de sus nuevos productos aún por aparecer. Veamos un ejemplo. iPhone 7. Con poco que hagas una búsqueda en Google sobre este dispositivo que no existe, verás como salen muchísimas páginas haciéndose eco de diversas características que podrá tener. Que si no traerá jack para auriculares, que si traerá el procesador A10, que será más fino, que podría tener 3 GB de RAM, o almacenamiento de hasta 256GB ...
Claro, soltando tantos rumores, al final se acierta en algo. La gama de los procesadores de Apple se quedó en el 9X por lo que es de esperar que este próximo iPhone incorpore el número siguiente en la lista. Los tamaños de RAM y almacenamiento los dejaremos como "sueños" de los usuarios y más habiendo demostrado Apple que en 2015 todavía sacaban productos con 16GB. Lo de que no traiga el Jack, básicamente es porque quieren minimizar el grosor. Yo tuve un iPod Touch y era bastante más delgado que un iPhone en su día. ¿Más delgado aún?
Tras revisar todos estos datos, por ejemplo en la web www.macrumors.com nos encontramos la otra parte, aquello que patenta Apple con ideas de acabar publicándolo en alguno de sus dispositivos.
Aquí la lista es amplia, el montón de ideas, algunas acabamos viéndolas. La web para curiosearlas es http://www.patentlyapple.com/
No tiene desperdicio ver como se patentan sistemas de proyección de juego interactivo (tipo Kinect de Microsoft), vibración en la tapa de los portátiles para avisarnos de notificaciones, sistemas magnéticos para colgar el Apple Watch, una cámara con doble lente para hacer zoom sólo en una parte de lo que deseemos, etc.
Es cierto que la compañía es un caramelo, tanto para los robos de patentes (así de juicios tiene abiertos con Samsung y otras por plagios), como para monetizar los rumores y por lo que se ve, han de estar siempre al día y no detenerse. Quién se detiene no avanza.
Saludos Manzaneros!
martes, 19 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
Teclado "Windows" en Mac
Ya os puedo contar sobre mis primeras experiencias utilizando un teclado "no Apple" en un Mac.
Compré (por barato) un Logitech K120, o lo que es lo mismo, nada de inalámbrico, nada de teclas especiales, sólo teclado y keypad auxiliar. Cuando lo conecté al iMac en un hub USB para que no me quitase puertos funcionó a la primera. Pude poner la contraseña de mi usuario y empezar a utilizarlo de inmediato. Entré en sesión, abrí un navegador y al teclear, empecé a escuchar ese ruido característico de los teclados que hacía tiempo no se oía en mi casa. El clack clack de las teclas era hasta molesto, pero bueno, uno se acaba acostumbrando.
En la configuración de teclado de OSX pude cambiar el orden de las teclas Windows y ALT para que se correspondiesen a las de Mac, por tanto aunque en el teclado ponga ALT mi pulsación corresponde a CMD y cuando pulso la tecla Windows mi pulsación en Mac es ALT. Hasta ahí bien.
Mi problema vino cuando quise hacer esas otras cosas que se hacen tan comunmente con un teclado Apple. Subir y bajar brillo, subir, bajar volumen y poner mute y apagar la pantalla.
Empecé a buscar si desde OSX podía completar dichas modificaciones de tecla, sin éxito. Salvo que Bloq. Despl y Pausa subían y bajaban el brillo de la pantalla, pero creo que casi por suerte. Ninguna otra me daba lo que necesitaba. Y busqué, porque quería no perder esas combinaciones hasta que, por suerte, encontréBetter Touch Tool lo cambio por Karabiner porque Better Touch Tool lo han hecho de pago y prefiero software free (https://pqrs.org/osx/karabiner/) ahí mi suerte cambió para bien. Me permitió elegir qué teclas o combinación de ellas iban a hacer las tareas que yo necesitaba y fue así como, le dí uso al pad numérico lateral y puse que + subía volumen, - lo bajaba y * ponía el mute. Me faltaba apagar la pantalla y con CTRL y Mayúsculas además del 9 del teclado lateral apagaban la pantalla de mi iMac.
Una solución provisional que por lo menos sé que no me deja sin las opciones que tenía en mi tan apreciado teclado de Apple.
Saludos Mazaneros!
Compré (por barato) un Logitech K120, o lo que es lo mismo, nada de inalámbrico, nada de teclas especiales, sólo teclado y keypad auxiliar. Cuando lo conecté al iMac en un hub USB para que no me quitase puertos funcionó a la primera. Pude poner la contraseña de mi usuario y empezar a utilizarlo de inmediato. Entré en sesión, abrí un navegador y al teclear, empecé a escuchar ese ruido característico de los teclados que hacía tiempo no se oía en mi casa. El clack clack de las teclas era hasta molesto, pero bueno, uno se acaba acostumbrando.
En la configuración de teclado de OSX pude cambiar el orden de las teclas Windows y ALT para que se correspondiesen a las de Mac, por tanto aunque en el teclado ponga ALT mi pulsación corresponde a CMD y cuando pulso la tecla Windows mi pulsación en Mac es ALT. Hasta ahí bien.
Mi problema vino cuando quise hacer esas otras cosas que se hacen tan comunmente con un teclado Apple. Subir y bajar brillo, subir, bajar volumen y poner mute y apagar la pantalla.
Empecé a buscar si desde OSX podía completar dichas modificaciones de tecla, sin éxito. Salvo que Bloq. Despl y Pausa subían y bajaban el brillo de la pantalla, pero creo que casi por suerte. Ninguna otra me daba lo que necesitaba. Y busqué, porque quería no perder esas combinaciones hasta que, por suerte, encontré
Una solución provisional que por lo menos sé que no me deja sin las opciones que tenía en mi tan apreciado teclado de Apple.
Saludos Mazaneros!
viernes, 15 de enero de 2016
Muerte súbita
Esto que os cuento ahora no es más que una desgracia que me ha ocurrido, no tiene que ver con ningún tipo de crítica a la compañía pero quizás sí es un reclamo al sentido común.
Ayer por la tarde uno de mis teclados Apple inalámbricos (el modelo de 3 pilas AA) me pedía cambio de las mismas por nivel bajo de batería. Abrí su tapa (como siempre) y le introduje 3 pilas recargables (como siempre también). Tras varios intentos de conectarse vía bluetooth al iMac sin éxito se apagó. Saqué las pilas pensando que estarían descargadas y coloqué 3 que acababa de cargar, sin recibir ninguna luz a partir de ese momento conforme el teclado estaba encendido. Retiré nuevamente esas pilas, cogí otras 3 y nada, la luz ya no se ha vuelto a encender. Muerte súbita.
Ni que decir tiene que el teclado es de 2009/2010 (no recuerdo exactamente) y ya son varios los años que ha durado pero, no es justo que un dispositivo que no ha sufrido ningún tipo de maltrato, que sus usos han sido normales, nada exagerados, muera así de la manera más extraña y de un momento a otro. Un teclado que costaba en su día 69 euros (luego lo subieron a 71, cosas del IVA y del cambio dolar/euro).
Ahora vengo de una gran superficie de gastarme 14 en uno Logitech que me pierde el control de volumen/brillo, que no tiene teclas especiales de Apple (sino de Windows) que me va a hacer el apaño de escribir y poco más y vengo triste. Triste porque mi teclado Apple era bonito, útil, una gran pieza de ingeniería (para ser un teclado hay que reconocerlo) pero ahora mismo no tenía ganas de gastarme los 119 que vale el nuevo teclado de Apple http://www.apple.com/es/shop/product/MLA22Y/A/magic-keyboard-espa%C3%B1ol
Y me da rabia, que esa bonita pieza de ingeniería de la noche a la mañana muera de tal manera. Cuando era usuario de Windows, de 2006 hacia atrás en el tiempo jamás se me rompió un teclado. Jamás. Tampoco eran bluetooth, y en algunos caos ni inhalámbricos. En fin, miraré igualmente si puedo hacer algo para que el teclado vuelva a la vida pero no tengo muchas esperanzas.
Saludos Manzaneros!
Ayer por la tarde uno de mis teclados Apple inalámbricos (el modelo de 3 pilas AA) me pedía cambio de las mismas por nivel bajo de batería. Abrí su tapa (como siempre) y le introduje 3 pilas recargables (como siempre también). Tras varios intentos de conectarse vía bluetooth al iMac sin éxito se apagó. Saqué las pilas pensando que estarían descargadas y coloqué 3 que acababa de cargar, sin recibir ninguna luz a partir de ese momento conforme el teclado estaba encendido. Retiré nuevamente esas pilas, cogí otras 3 y nada, la luz ya no se ha vuelto a encender. Muerte súbita.
Ni que decir tiene que el teclado es de 2009/2010 (no recuerdo exactamente) y ya son varios los años que ha durado pero, no es justo que un dispositivo que no ha sufrido ningún tipo de maltrato, que sus usos han sido normales, nada exagerados, muera así de la manera más extraña y de un momento a otro. Un teclado que costaba en su día 69 euros (luego lo subieron a 71, cosas del IVA y del cambio dolar/euro).
Ahora vengo de una gran superficie de gastarme 14 en uno Logitech que me pierde el control de volumen/brillo, que no tiene teclas especiales de Apple (sino de Windows) que me va a hacer el apaño de escribir y poco más y vengo triste. Triste porque mi teclado Apple era bonito, útil, una gran pieza de ingeniería (para ser un teclado hay que reconocerlo) pero ahora mismo no tenía ganas de gastarme los 119 que vale el nuevo teclado de Apple http://www.apple.com/es/shop/product/MLA22Y/A/magic-keyboard-espa%C3%B1ol
Y me da rabia, que esa bonita pieza de ingeniería de la noche a la mañana muera de tal manera. Cuando era usuario de Windows, de 2006 hacia atrás en el tiempo jamás se me rompió un teclado. Jamás. Tampoco eran bluetooth, y en algunos caos ni inhalámbricos. En fin, miraré igualmente si puedo hacer algo para que el teclado vuelva a la vida pero no tengo muchas esperanzas.
Saludos Manzaneros!
jueves, 14 de enero de 2016
Segunda mano (2)
Hace un tiempo os hablé de la web de equipos de segunda mano donde se podía valorar un equipo Apple para ver su estado de reventa. Estos días estaba buscando un iPad con cámara para regalar a mis padres, no necesariamente actual ya que les sobraría máquina por todas partes y me encontrado que el modelo iPad 2 con 16 Gb de RAM está valorado en 60 euros impuestos incluidos. ¿En serio? Un equipo que aún es capaz de correr la última versión de iOS, que sería más que suficiente para (yo diría) el 80 % de los usuarios de iPad (ver correo, navegar la web, videos, libros y algún juego y/o aplicación). No tiene mucha explicación.
He ido a algún lugar de compra/venta a comprobar si efectivamente algún vendedor estaría dispuesto a aceptar un precio así por el aparato y os puedo asegurar que de los 100 euros no bajaban (y en algunos casos con golpes y sin cargador). Con esto vengo a decir que, por mucha web que te oriente en precio siempre está la necesidad y/o las ganas de vender y el precio de mercado un poco lo estipulamos nosotros. Quizás el vendedor piense que para venderlo por los 60 euros mejor quedárselo, o quizás des con un vendedor que necesita dinero y lo acepte. Es el riesgo de apostar basándose en precios de mercado que no cuentan con el sentimiento y el corazón. Y si echáis una vista en wallapop y lo que piden los vendedores, nos acercamos casi más a los 200 euros que a esos 60 de precio de mercado ...
Saludos Manzaneros!
He ido a algún lugar de compra/venta a comprobar si efectivamente algún vendedor estaría dispuesto a aceptar un precio así por el aparato y os puedo asegurar que de los 100 euros no bajaban (y en algunos casos con golpes y sin cargador). Con esto vengo a decir que, por mucha web que te oriente en precio siempre está la necesidad y/o las ganas de vender y el precio de mercado un poco lo estipulamos nosotros. Quizás el vendedor piense que para venderlo por los 60 euros mejor quedárselo, o quizás des con un vendedor que necesita dinero y lo acepte. Es el riesgo de apostar basándose en precios de mercado que no cuentan con el sentimiento y el corazón. Y si echáis una vista en wallapop y lo que piden los vendedores, nos acercamos casi más a los 200 euros que a esos 60 de precio de mercado ...
Saludos Manzaneros!
miércoles, 13 de enero de 2016
Novedades iOS 9,3
Pronto estará entre nosotros (aún es una beta) pero Apple ya le anuncia características que podrían venirnos bien y ahora os las detallo.
Night Shift: O lo que es lo mismo, que el iPad/iPhone según la hora del día y nuestra geolocalización escoja el brillo apropiado a la pantalla bajándolo en horas nocturnas. Un gran qué que espero sirva para que mi hija no tenga el iPad siempre a tope de brillo ya que una de las cosas que me gustaría se pudiesen hacer desde Restricciones es estipularle un brillo sin que ella se lo pueda cambiar y no, no está incluido (de momento). Night Shift podrá ser la solución que espero.
Notas bajo llave: Muchas veces en las notas ponemos información privada que no deseamos que nadie que pueda tener acceso a nuestro dispositivo pueda leer. Ahora, con iOS 9.3 podremos bloquear dichas notas mediante Touch iD. Buena noticia.
News más personalizable: Cuando tengamos News en España lo notaremos, mientras no lo saquen será algo que estará ahí pero no podremos utilizar (ni valorar). Mucho están tardando, me temo.
Salud. Nuevo menú deslizable, con posibilidad de incluir datos de aplicaciones de terceros y nueva característica para ver dichos datos desde el Apple Watch.
Apple Car: Ahora incorpora dos nuevas funciones (Nuevo y Para tí) para encontrar música fácilmente además que en mapas, nos ofrecerá información sobre estaciones de servicio, aparcamientos, restaurantes, cafeterías. Algo bueno para quién lo utilice.
Educación: Esto es para darle de comer a parte. Algo que los usuarios de iOS venimos soñando desde hace mucho tiempo parece que empieza a coger forma, y no sólo eso, sino que lo hace de una forma espectacular y bien llevada. Para los colegios donde los iPad pueden ser compartidos por varios alumnos se ha creado una "Aula" donde (algo similar a Familia) hay un tutor que controla a los alumnos. En el iPad compartido, varios alumnos podrán iniciar sesión por separado, para tener sus cosas cada uno en su perfil distinto (ya era hora). El tutor, podrá ver en todo momento qué alumnos hay conectados, qué están haciendo (función Screen View), ejecutar apps, webs o páginas de libro en los iPad de la clase, compartir el contenido de los alumnos en un televisor con un Apple TV y reiniciarles las contraseñas remotamente. Un increible contenido que fácilmente se podría aplicar domésticamente a "Familia" para tener el control de lo que hacen tus hijos en casa y gestionarlos de una manera más eficiente. education.apple.com permitirá crear los perfiles de maestros, alumnos, construir cursos y un paso adelante en cuánto al uso del iPad en las escuelas se refiere.
iOS 9.3 funcionará en todos los dispositivos que actualmente utilizan iOS 9 y, no sé vosotros, pero yo estoy deseando que llegue.
Saludos Manzaneros!
Night Shift: O lo que es lo mismo, que el iPad/iPhone según la hora del día y nuestra geolocalización escoja el brillo apropiado a la pantalla bajándolo en horas nocturnas. Un gran qué que espero sirva para que mi hija no tenga el iPad siempre a tope de brillo ya que una de las cosas que me gustaría se pudiesen hacer desde Restricciones es estipularle un brillo sin que ella se lo pueda cambiar y no, no está incluido (de momento). Night Shift podrá ser la solución que espero.
Notas bajo llave: Muchas veces en las notas ponemos información privada que no deseamos que nadie que pueda tener acceso a nuestro dispositivo pueda leer. Ahora, con iOS 9.3 podremos bloquear dichas notas mediante Touch iD. Buena noticia.
News más personalizable: Cuando tengamos News en España lo notaremos, mientras no lo saquen será algo que estará ahí pero no podremos utilizar (ni valorar). Mucho están tardando, me temo.
Salud. Nuevo menú deslizable, con posibilidad de incluir datos de aplicaciones de terceros y nueva característica para ver dichos datos desde el Apple Watch.
Apple Car: Ahora incorpora dos nuevas funciones (Nuevo y Para tí) para encontrar música fácilmente además que en mapas, nos ofrecerá información sobre estaciones de servicio, aparcamientos, restaurantes, cafeterías. Algo bueno para quién lo utilice.
Educación: Esto es para darle de comer a parte. Algo que los usuarios de iOS venimos soñando desde hace mucho tiempo parece que empieza a coger forma, y no sólo eso, sino que lo hace de una forma espectacular y bien llevada. Para los colegios donde los iPad pueden ser compartidos por varios alumnos se ha creado una "Aula" donde (algo similar a Familia) hay un tutor que controla a los alumnos. En el iPad compartido, varios alumnos podrán iniciar sesión por separado, para tener sus cosas cada uno en su perfil distinto (ya era hora). El tutor, podrá ver en todo momento qué alumnos hay conectados, qué están haciendo (función Screen View), ejecutar apps, webs o páginas de libro en los iPad de la clase, compartir el contenido de los alumnos en un televisor con un Apple TV y reiniciarles las contraseñas remotamente. Un increible contenido que fácilmente se podría aplicar domésticamente a "Familia" para tener el control de lo que hacen tus hijos en casa y gestionarlos de una manera más eficiente. education.apple.com permitirá crear los perfiles de maestros, alumnos, construir cursos y un paso adelante en cuánto al uso del iPad en las escuelas se refiere.
iOS 9.3 funcionará en todos los dispositivos que actualmente utilizan iOS 9 y, no sé vosotros, pero yo estoy deseando que llegue.
Saludos Manzaneros!
martes, 12 de enero de 2016
Evolución del Apple Watch
Desde que se puso en venta el esperado reloj inteligente de la compañía de la manzana el 24 de Abril de 2015 en Estados Unidos y otros países de primera hornada (o desde Junio en España) hasta finales de Noviembre de ese mismo año (coincidiendo con las rebajas del black friday), según un estudio de la empresa Asymco, Apple habría vendido 20.000.000 de relojes (al menos son los que han sido entregados). Si, sí, has leído bien. 20 Millones. http://www.asymco.com/2015/11/24/apple-watch-keeps-top-gift-spot-ahead-of-black-friday/ En todo 2014 (cuando el Apple Watch no estaba aún en venta y se repartían el beneficio todas las demás compañías que quisieron adelantarse, 89 en total) vendieron 6,8 millones en todo el mundo.
Esto es una nota que sobresale por encima de lo demás. En un mercado cambiante, al que se le unió Apple (y eso que Steve Jobs se negó en su día ya que le parecía genial que pudiese manejarse sólo con una mano) pasando de las 3,5 pulgadas del iPhone 4 a las 4 del iPhone 5/5s/5c y luego a las 4,7 del iPhone 6/6s y a las 5,5 del iPhone 6/6s Plus, llega este artefacto de muñeca y nos ofrece la friolera de 1,3 o 1,5 pulgadas de pantalla. El mejor smartwatch del mercado pero, bajo mi punto de vista, de un mercado que está tan en pañales que da hasta pena. Para construir un coche de lujo primero se tuvo que hacer un 2 caballos y antes que ese una carreta tirada por burros. Pues en lo que respecta a los smartwatch estaríamos hablando de que falta un largo terreno para llegar hasta el coche de lujo. No hay mejor frase que lo defina en mi percepción. "El reloj de Apple es aquello que nadie necesita pero todo el mundo quiere". El que ofrece mejores prestaciones de todo lo que hay en el mercado. Posiblemente. El que une su tecnología en conjunción con el resto de dispositivos de la marca. Seguro que sí. El más caro. Sin lugar a dudas. ¿El que lo tiene todo? ¿Nos hemos parado a pensar qué es todo, y qué deseamos que vaya en nuestra muñeca?. Evidentemente los ingenieros de Apple (y de otras compañías) han tenido la intención de hacerse esa pregunta por nosotros. Y la han respondido presentando lo que han presentado. Pero, ¿era eso lo que esperábamos de un Watch?
Los primeros días ví que había gente que se enfadaba porque no traía Safari. ¿Safari? Si ya es dificil tocar algo con unos dedos ceporros no quiero ni imaginar lo ridículo que sería navegar en un reloj, si no es con dictado de voz. ¿Os imagináis la representación de una web en 1,3 pulgadas?. Yo lo veo más como el control de la calefacción central doméstica, el gestor de persianas automáticas, conectar la alarma a través de él, y otras. Pero mientras eso llega (si lo hace) podemos dibujar corazones (o redondas) y enviarlas, y hasta enviar los latidos del corazón. En fin, cuando esos ingenieros se pusieron a pensar quizás se dejaron llevar por niñerías y no por cosas útiles para darle a un reloj.
A ver qué tal va este 2016 y si Apple confirma sus ventas habrá reinventado los relojes inteligentes (pero no lo que realmente debería ser el concepto de un smartwatch)
Saludos Manzaneros!
Esto es una nota que sobresale por encima de lo demás. En un mercado cambiante, al que se le unió Apple (y eso que Steve Jobs se negó en su día ya que le parecía genial que pudiese manejarse sólo con una mano) pasando de las 3,5 pulgadas del iPhone 4 a las 4 del iPhone 5/5s/5c y luego a las 4,7 del iPhone 6/6s y a las 5,5 del iPhone 6/6s Plus, llega este artefacto de muñeca y nos ofrece la friolera de 1,3 o 1,5 pulgadas de pantalla. El mejor smartwatch del mercado pero, bajo mi punto de vista, de un mercado que está tan en pañales que da hasta pena. Para construir un coche de lujo primero se tuvo que hacer un 2 caballos y antes que ese una carreta tirada por burros. Pues en lo que respecta a los smartwatch estaríamos hablando de que falta un largo terreno para llegar hasta el coche de lujo. No hay mejor frase que lo defina en mi percepción. "El reloj de Apple es aquello que nadie necesita pero todo el mundo quiere". El que ofrece mejores prestaciones de todo lo que hay en el mercado. Posiblemente. El que une su tecnología en conjunción con el resto de dispositivos de la marca. Seguro que sí. El más caro. Sin lugar a dudas. ¿El que lo tiene todo? ¿Nos hemos parado a pensar qué es todo, y qué deseamos que vaya en nuestra muñeca?. Evidentemente los ingenieros de Apple (y de otras compañías) han tenido la intención de hacerse esa pregunta por nosotros. Y la han respondido presentando lo que han presentado. Pero, ¿era eso lo que esperábamos de un Watch?
Los primeros días ví que había gente que se enfadaba porque no traía Safari. ¿Safari? Si ya es dificil tocar algo con unos dedos ceporros no quiero ni imaginar lo ridículo que sería navegar en un reloj, si no es con dictado de voz. ¿Os imagináis la representación de una web en 1,3 pulgadas?. Yo lo veo más como el control de la calefacción central doméstica, el gestor de persianas automáticas, conectar la alarma a través de él, y otras. Pero mientras eso llega (si lo hace) podemos dibujar corazones (o redondas) y enviarlas, y hasta enviar los latidos del corazón. En fin, cuando esos ingenieros se pusieron a pensar quizás se dejaron llevar por niñerías y no por cosas útiles para darle a un reloj.
A ver qué tal va este 2016 y si Apple confirma sus ventas habrá reinventado los relojes inteligentes (pero no lo que realmente debería ser el concepto de un smartwatch)
Saludos Manzaneros!
lunes, 11 de enero de 2016
Cuelgues raros Apple TV 4th gen
Ya van dos veces que me ocurre, en el poco tiempo que sabéis que tengo el nuevo Apple TV. Es el alma del salón, lo usamos para todo (Netflix y Compartir en casa mayoritariamente hasta que compremos la funda del Siri Remote y le demos algún otro uso más "videojueguil"). No vemos la TV en directo nunca, así que todo el tiempo que estamos en casa lo solemos estar utilizando.
La primera vez que nos ocurrió pensábamos que fue algo relacionado con la electricidad estática, según os comenté en otra entrada. Pues en esa ocasión creímos haber dado con la solución mágica, nada más lejos de la realidad. A los pocos días volvió a ocurrir. El Apple TV se encontraba fuera de red, desconectado de la WIFI y sin aceptar por muchos intentos la contraseña correcta. Esta vez desconectamos todos los cables, el de corriente y el HDMI, y nada. Tras volverlo a encender seguía sin validarla. En esta segunda ocasión no utilizamos un dispositivo iOS para restaurarle los datos, dejamos que intento tras intento se nos agotase la paciencia (os recuerdo que nuestra contraseña WIFI es muy larga y compleja) y en el quinto o sexto intento aceptó la contraseña y todo volvió a funcionar.
Sin idea de qué es lo que le ocurre y no atreviéndome a instalarle nada más de momento por miedo a que vuelva a ocurrir estoy esperando una actualización que resuelva este problema, porque creo que no debemos ser los únicos que lo han sufrido. ¿o sí?
Por cierto, a modo de curiosidad, buscando casos como el mío he visto que ya en el Apple TV de 3a generación se podía configurar mediante el iphone/ipad (y muchos pensábamos que sólo en el Apple TV 4 se podía hacer así)
https://support.apple.com/es-mx/HT202788
Saludos Manzaneros
La primera vez que nos ocurrió pensábamos que fue algo relacionado con la electricidad estática, según os comenté en otra entrada. Pues en esa ocasión creímos haber dado con la solución mágica, nada más lejos de la realidad. A los pocos días volvió a ocurrir. El Apple TV se encontraba fuera de red, desconectado de la WIFI y sin aceptar por muchos intentos la contraseña correcta. Esta vez desconectamos todos los cables, el de corriente y el HDMI, y nada. Tras volverlo a encender seguía sin validarla. En esta segunda ocasión no utilizamos un dispositivo iOS para restaurarle los datos, dejamos que intento tras intento se nos agotase la paciencia (os recuerdo que nuestra contraseña WIFI es muy larga y compleja) y en el quinto o sexto intento aceptó la contraseña y todo volvió a funcionar.
Sin idea de qué es lo que le ocurre y no atreviéndome a instalarle nada más de momento por miedo a que vuelva a ocurrir estoy esperando una actualización que resuelva este problema, porque creo que no debemos ser los únicos que lo han sufrido. ¿o sí?
Por cierto, a modo de curiosidad, buscando casos como el mío he visto que ya en el Apple TV de 3a generación se podía configurar mediante el iphone/ipad (y muchos pensábamos que sólo en el Apple TV 4 se podía hacer así)
https://support.apple.com/es-mx/HT202788
Saludos Manzaneros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)