Pocos dispositivos en la historia desde que utilizo ordenadores habían despertado en mí tal asombro de un excelente funcionamiento. Diseñados con cuidado y mimo la gama de productos de ElGato (especialmente para Macintosh) era increible y bien acabada. EyeTV3, su software de Televisión destacaba sobre la competencia de otros sistemas de sobre manera. Desde hace unos meses (el 29 de Febrero de 2016) , ElGato vendió la familia de EyeTV a la Empresa Geniatech, perteneciente al grupo Shenzen Geniatech LDT para que sigan los desarrollos de productos de la gama de EyeTV tanto en Software como en Hardware ( https://www.geniatech.eu/eyetv/ )
Desde Geniatech se proponen lanzar incluso software para el Apple TV 4 ... estaremos atentos.
De momento, si eres usuario de EyeTV y buscas versiones nuevas de producto o soporte dirígete a la página de su nuevo dueño.
ElGato se centra más desde ahora en Avea (Iluminación para el hogar con control remoto), Eve (control remoto de enchufes y termostatos), Capturadoras de video (su famosa GameCaptureHD) y Docks (para Thunderbolt a un precio de 229 euros).
Se desmarcan del apartado TV y Streaming quedándose en soluciones más con la vista puesta en el largo plazo.
Saludos Manzaneros!
viernes, 27 de mayo de 2016
UnRarX - Cuidado
Había realizado unas descargas la semana pasada de las que vienen varios archivos .rar en serie limitados por tamaño de unos 100 mb cada archivo. Como siempre, pulsé sobre el primero con el botón derecho del trackpad y elegí UnRarX para descomprimirlo. Al momento, una alerta nada usual en mi equipo (desde que instalé Ransomwhere? no la había visto nunca) avisándome que UnRarX estaba encriptando archivos de mi equipo, que si quería permitírselo o parar el proceso.
Inmediatamente detuve el proceso y elegí The Unarchiver para descomprimir aquellos rar sin haber recibido ninguna notificación al respecto de esa labor de encriptación.
Eso me llevó a pensar que, en alguna actualización en segundo plano, UnRarX podía haberse visto infectado por KeRanger o alguna otra variante de Ransomware para OSX y, como no lo había utilizado hasta ese momento, no había intentado encriptar mi sistema.
Os dejo este aviso para que vayáis con cuidado y si puede ser con RansomWhere? instalado. Quizás fue un falso positivo, pero ¿y si no?
Ya os comenté en mi anterior entrada sobre Antiransom
"RamsonWhere? se crea una especie de lista numerada de las aplicaciones que corren en el sistema pero si el virus está, pero está dormido sin estar encriptando en ese momento, no será detectado. Sólo lo hará cuando empiece a encriptar archivos y registre los parámetros por los que RamsonWhere? está diseñado para bloquearlo"
Saludos Manzaneros!
EDITO: Nuevos archivos comprimidos para ser desencriptados y nuevo aviso de RansomWhere? diciendo que UnrarX está encriptando archivos ... me parece que lo voy a borrar del sistema y seguir tirando con The Unarchiver ... Ojito con ir desprotegidos.
Saludos Manzaneros again!
Inmediatamente detuve el proceso y elegí The Unarchiver para descomprimir aquellos rar sin haber recibido ninguna notificación al respecto de esa labor de encriptación.
Eso me llevó a pensar que, en alguna actualización en segundo plano, UnRarX podía haberse visto infectado por KeRanger o alguna otra variante de Ransomware para OSX y, como no lo había utilizado hasta ese momento, no había intentado encriptar mi sistema.
Os dejo este aviso para que vayáis con cuidado y si puede ser con RansomWhere? instalado. Quizás fue un falso positivo, pero ¿y si no?
Ya os comenté en mi anterior entrada sobre Antiransom
"RamsonWhere? se crea una especie de lista numerada de las aplicaciones que corren en el sistema pero si el virus está, pero está dormido sin estar encriptando en ese momento, no será detectado. Sólo lo hará cuando empiece a encriptar archivos y registre los parámetros por los que RamsonWhere? está diseñado para bloquearlo"
Saludos Manzaneros!
EDITO: Nuevos archivos comprimidos para ser desencriptados y nuevo aviso de RansomWhere? diciendo que UnrarX está encriptando archivos ... me parece que lo voy a borrar del sistema y seguir tirando con The Unarchiver ... Ojito con ir desprotegidos.
Saludos Manzaneros again!
jueves, 19 de mayo de 2016
Siri Remote hace el tonto
Estábamos en casa dispuestos a visualizar algún contenido ya sea de Plex, de iTunes o quizás de la nueva app de RTVE Series (enhorabuena!) cuando al coger Siri Remote me dí fácilmente cuenta que aquello no iba como había ido siempre. Llevaba varios días (muchos, por qué no decirlo) avisando que le quedaba un 20 % de batería. Siempre le quedaba un 20 %, pero más o menos había estado funcionando bien hasta aquel instante. Pensamos que se le podía estar acabando más que ese 20 % la batería y lo pusimos a cargar. La superficie touch a penas respondía. Derecha, izquierda, arriba, abajo, nada. Los botones pulsables en cambio, funcionaban perfectamente y a la primera, pero la superficie touch no. Limpié el mando con mimo dejándole la superficie lo más aseada posible, sin la típica grasilla de los dedos que había ido quedándose y nada, no había suerte y Siri Remote no respondía como lo habia hecho hasta entonces.
Una búsqueda en internet arrojó que Apple ya tenía constancia de que eso pudiese pasar:
https://support.apple.com/es- es/HT204185
Tras retirar el cable de corriente y forzar un apagado del Apple TV, al volver a iniciar no necesitó del resto de pasos que describe Apple, y todo volvió a funcionar como debe. Fue un susto, pequeño para qué engañarnos, está en garantía, pero volvió a demostrarse que vía "hard reset", la informática sigue teniendo soluciones. No es la primera vez, como sabéis que algo relacionado con la electricidad estática pone en peligro la usabilidad del Apple TV 4. En esta ocasión no sabremos realmente a qué se debió, pero está claro que a algo que empeora con el tiempo. Una pena.
Saludos Manzaneros!
Una búsqueda en internet arrojó que Apple ya tenía constancia de que eso pudiese pasar:
https://support.apple.com/es-
Tras retirar el cable de corriente y forzar un apagado del Apple TV, al volver a iniciar no necesitó del resto de pasos que describe Apple, y todo volvió a funcionar como debe. Fue un susto, pequeño para qué engañarnos, está en garantía, pero volvió a demostrarse que vía "hard reset", la informática sigue teniendo soluciones. No es la primera vez, como sabéis que algo relacionado con la electricidad estática pone en peligro la usabilidad del Apple TV 4. En esta ocasión no sabremos realmente a qué se debió, pero está claro que a algo que empeora con el tiempo. Una pena.
Saludos Manzaneros!
jueves, 12 de mayo de 2016
¿Me cambio?
La eterna duda de un usuario de una compañía que releva sus productos casi una vez al año. ¿Me cambio ahora? Si lo haces nada más salir el producto, te aseguras un año de exclusividad (casi en todos los casos, salvo los desafortunados compradores de un iPad 3 que sólo tuvieron 6 meses la novedad hasta que salió el iPad 4), te aseguras que el año que dura la garantía del dispositivo oficialmente por Apple no habrá ningún modelo superior al tuyo y, todo lo que se pueda hacer hasta ese momento, lo podrás hacer. Pero, si no te has cambiado durante el primer mes, esa misma política va mermando su efectividad porque, el precio es el mismo que el día de salida, pero adquirir un dispositivo de Apple meses después de que se haya puesto a la venta no es un buen negocio.
Si lo que querrás será venderlo de segunda mano para adquirir el siguiente, al haberlo comprado después la única ventaja que tendrás es que aún tiene garantía, pero se estará cotizando a precio como si llevase más tiempo en el mercado, por tanto, más bajo.
Miraba esta semana pasada mi iPhone 5S orgulloso de lo bien que funciona, de lo mucho que dura la batería (no parece que haya pasado el tiempo que tiene en ese aspecto) y pensaba en el iPhone SE. Estamos en España, uno de los países donde Apple Pay no está disponible aún (una de las diferencias del nuevo modelo de 4 pulgadas que el mío no tiene, a parte de potencia bruta que también ahí va sobrado) pero, ¿realmente merece la pena cambiarse?
Miré también mi iPad. En este caso un iPad 4, algo pesado para mi gusto, pero para el uso que le doy puedo decir que cubre absolutamente con casi todo sin problema. Un juego que nos hizo comprarle a nuestro hijo hace una semana va a tirones que es injugable (tendré que mirar cómo se devolvían aplicaciones) pero vamos, aún no es dramático. ¿Y por qué digo todo esto?
Me da a mí que se avecina, con la aparición del iPad Pro de 9'7 pulgadas y este iPhone SE tan potente unos nuevos modelos de iPhone (el famoso 7) ahora en el mes de Junio que van a venir acompañados de algo ... y eso va a ser un cambio que requerirá más potencia en el sistema operativo. Así que, si mis sospechas son ciertas, de una tacada van a dejar gran parte del parque de dispositivos fuera de actualizaciones. Ya no habrá del iPhone 4s, ni del 5 ni probablemente del iPad 3, ni del 4, ni quizás del Air ... No sé, creo que va a venir algo drástico que, en lugar de pensar nosotros si nos cambiamos, nos van a implantar esa idea. Sino, tiempo al tiempo y el 13 de Junio saldremos de dudas.
Saludos Manzaneros!
Si lo que querrás será venderlo de segunda mano para adquirir el siguiente, al haberlo comprado después la única ventaja que tendrás es que aún tiene garantía, pero se estará cotizando a precio como si llevase más tiempo en el mercado, por tanto, más bajo.
Miraba esta semana pasada mi iPhone 5S orgulloso de lo bien que funciona, de lo mucho que dura la batería (no parece que haya pasado el tiempo que tiene en ese aspecto) y pensaba en el iPhone SE. Estamos en España, uno de los países donde Apple Pay no está disponible aún (una de las diferencias del nuevo modelo de 4 pulgadas que el mío no tiene, a parte de potencia bruta que también ahí va sobrado) pero, ¿realmente merece la pena cambiarse?
Miré también mi iPad. En este caso un iPad 4, algo pesado para mi gusto, pero para el uso que le doy puedo decir que cubre absolutamente con casi todo sin problema. Un juego que nos hizo comprarle a nuestro hijo hace una semana va a tirones que es injugable (tendré que mirar cómo se devolvían aplicaciones) pero vamos, aún no es dramático. ¿Y por qué digo todo esto?
Me da a mí que se avecina, con la aparición del iPad Pro de 9'7 pulgadas y este iPhone SE tan potente unos nuevos modelos de iPhone (el famoso 7) ahora en el mes de Junio que van a venir acompañados de algo ... y eso va a ser un cambio que requerirá más potencia en el sistema operativo. Así que, si mis sospechas son ciertas, de una tacada van a dejar gran parte del parque de dispositivos fuera de actualizaciones. Ya no habrá del iPhone 4s, ni del 5 ni probablemente del iPad 3, ni del 4, ni quizás del Air ... No sé, creo que va a venir algo drástico que, en lugar de pensar nosotros si nos cambiamos, nos van a implantar esa idea. Sino, tiempo al tiempo y el 13 de Junio saldremos de dudas.
Saludos Manzaneros!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)