¿Permisos? Algunos hasta se sorprenderán .. ¿y qué es eso? ¿Para qué sirve? ¿Y por qué debo repararlos? Antes un poco de historia.
Algunas de las cosas que instalas o copias en Mac OS X proceden de archivos de
paquete (con la extensión ".pkg", del inglés "package"). Cada vez que se
instala algo desde un archivo de paquete, se almacena un archivo de
"lista de materiales" (con la extensión ".bom", del inglés "Bill of
Materials") en el archivo de recibo del paquete, Cada uno de los archivos ".bom" contiene una lista de los archivos
instalados por ese paquete, así como los permisos correspondientes a
cada archivo. (quién puede usarlo, hasta qué punto, etc)
Los archivos que no se instalan como parte de un paquete de instalador
con origen en Apple no figuran en ningún recibo y, por tanto, no se
comprueban. Por ejemplo, si instalas una aplicación mediante otra
aplicación de instalación que no sea de Apple o copiándola desde una
imagen de disco, un volumen de red, pendrive u otro disco en lugar de instalarla
mediante el instalador, no se crea ningún archivo de recibo. Esto es
normal. Ciertas aplicaciones están diseñadas para instalarse de una de
esas formas. (Arrastrando sobre la carpeta aplicaciones y ya está)
Asimismo, ciertos archivos cuyos permisos pueden cambiarse durante su
uso normal sin afectar a su función se dejan sin comprobar de forma
deliberada.
Leído esto, si nosotros utilizamos el sistema diariamente y traemos documentos, descargamos aplicaciones, etc, vamos dejando una serie de archivos en el sistema donde nuestro usuario de OSX no es el principal "dueño" de las acciones de dichos programas/documentos. Y quizás, en algunos casos y más aún si tocaban partes del propio sistema operativo dichos archivos provocan cierta lentitud en acciones que de otro modo no serían lentas. (esa lentitud no era más que intentos erróneos a la hora de ejecución de comandos que no eran visibles pero estaban sucediendo en segundo plano debido a esos permisos erróneos)
Pues desde la Utilidad de Discos, seleccionando el disco de sistema operativo hay una opción que pone "Reparar permisos de disco" y es bueno realizarla si notamos que nuestro sistema empieza a tardar en arrancar o vemos demasiadas veces la "pelota de playa" ...
No perdéis nada, y todo el que repara permisos acaba recibiendo solución a problemas que de otra forma hubiesen quedado sin resolver ...
Saludos Manzaneros!
viernes, 22 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Truco: Deshabilita los backups locales de Time Machine
Desde OSX Lion, Apple incluyó la posibilidad (transparente) de realizar backups locales de nuestros datos en Time Machine. Esto era una solución capaz de salvarnos la vida si llevábamos días sin conectar el disco externo de Time Machine y realizarlos allí. Todo un detalle pero, ¿Nos interesa esa merma de espacio en nuestro equipo? Si el caso es que no, podemos deshabilitarlos de la siguiente manera:
Entramos en Terminal (dentro de la carpeta Utilidades en Aplicaciones) y escribimos la siguiente sentencia:
sudo tmutil disablelocal
Ya está, así de fácil. Si nuestro disco no es excesivamente grande, o tenemos gran cantidad de espacio ocupado en él podremos liberar algo más y utilizarlo para lo que más nos convenga.
No olvides (para tener tus datos a salvo) esta vez sí, conectar un disco externo y realizar los backups allí como más gustes (Vía Time Machine o cualquier otra utilidad de copia)
¿Y si nos arrepentimos?
sudo tmutil enablelocal
Saludos Manzaneros.
Entramos en Terminal (dentro de la carpeta Utilidades en Aplicaciones) y escribimos la siguiente sentencia:
sudo tmutil disablelocal
Ya está, así de fácil. Si nuestro disco no es excesivamente grande, o tenemos gran cantidad de espacio ocupado en él podremos liberar algo más y utilizarlo para lo que más nos convenga.
No olvides (para tener tus datos a salvo) esta vez sí, conectar un disco externo y realizar los backups allí como más gustes (Vía Time Machine o cualquier otra utilidad de copia)
¿Y si nos arrepentimos?
sudo tmutil enablelocal
Saludos Manzaneros.
viernes, 15 de mayo de 2015
¿Vas a vender tu Mac? ¿Y tus datos?
Hola,
Hoy voy a contar, para aquellos que no lo saben, algo que os puede suceder si, tras un tiempo utilizando vuestro ordenador Mac decidís venderlo para, por ejemplo, adquirir un nuevo modelo.
Antes de venderlo, obviamente se sacan los datos personales, se formatea el disco duro ofreciendo al comprador dárselo con un sistema limpio. Hasta ahí todo bien.
El problema es que en ese formateo (y generalmente por razones de tiempo) se elige la manera de formateo rápido, donde, por mucho que nos pese, nuestros archivos siguen estando en el disco, exactamente donde los dejamos sólo que con las cabeceras cortadas. Si hemos hecho eso y el comprador de nuestro equipo tiene ganas de espiarnos sólo tendrá que pasar una utilidad de recuperación de archivos (Easy Mac Recovery u otra) sobre el disco de nuestro antiguo equipo para recuperar todos aquellos documentos, fotos y demás archivos que hubiésemos tenido en él.
De ahí os recomiendo hacer el borrado más seguro que deje la máquina a la hora de formatear para evitaros regalar unas fotos comprometidas o documentos que contengan datos sensibles que nadie más que vosotros queráis que tengan.
Saludos Manzaneros
Hoy voy a contar, para aquellos que no lo saben, algo que os puede suceder si, tras un tiempo utilizando vuestro ordenador Mac decidís venderlo para, por ejemplo, adquirir un nuevo modelo.
Antes de venderlo, obviamente se sacan los datos personales, se formatea el disco duro ofreciendo al comprador dárselo con un sistema limpio. Hasta ahí todo bien.
El problema es que en ese formateo (y generalmente por razones de tiempo) se elige la manera de formateo rápido, donde, por mucho que nos pese, nuestros archivos siguen estando en el disco, exactamente donde los dejamos sólo que con las cabeceras cortadas. Si hemos hecho eso y el comprador de nuestro equipo tiene ganas de espiarnos sólo tendrá que pasar una utilidad de recuperación de archivos (Easy Mac Recovery u otra) sobre el disco de nuestro antiguo equipo para recuperar todos aquellos documentos, fotos y demás archivos que hubiésemos tenido en él.
De ahí os recomiendo hacer el borrado más seguro que deje la máquina a la hora de formatear para evitaros regalar unas fotos comprometidas o documentos que contengan datos sensibles que nadie más que vosotros queráis que tengan.
Saludos Manzaneros
viernes, 8 de mayo de 2015
Nueva App Fotos y el "miedo"
Ya está con nosotros la Aplicación que sustituye a nuestro querido (o no) iPhoto. Ha desatado diversos tipos de críticas (positivas o negativas) pero ya no hay vuelta atrás. La primera vez que se ejecuta tarda un buen rato en dejarnos utilizarla (supuestamente está preparando nuestra vieja biblioteca para ser usada con Fotos) pero, ¿es esto así?
Si nos vamos a la carpeta donde tenermos almacenada nuestra "vieja" biblioteca veremos que Fotos, en un alarde de curarse en salud y una buena dosis de "miedo" ha creado una copia idéntica de nuestra vieja biblioteca, comiéndose el espacio en disco que ésta ocupase por duplicado.
¿Y si no dejamos terminar esa conversión, o la dejamos terminar pero no aceptamos el mensaje que nos ofrece? Cuando volvamos a ejecutar Fotos volverá a crear una segunda copia de la vieja biblioteca triplicando el espacio que ésta ocupaba ...
Aquí los chicos de Apple parece que han jugado la carta de no fallar, ya que problemas con las bibliotecas de fotos de los usuarios les podrían acarrear muchísimos problemas ya que hay familias que tienen toda su vida plasmada en dichos formatos y perderlo supondría un duro revés para los de Cupertino y su fama.
Consejo, haz copia con Time Machine por si acaso y una vez confirmada la biblioteca con la que finalmente trabajas en Fotos (se ve dentro de las preferencias del programa), elimina las duplicadas de tu disco y recupera espacio ...
Saludos Manzaneros
Si nos vamos a la carpeta donde tenermos almacenada nuestra "vieja" biblioteca veremos que Fotos, en un alarde de curarse en salud y una buena dosis de "miedo" ha creado una copia idéntica de nuestra vieja biblioteca, comiéndose el espacio en disco que ésta ocupase por duplicado.
¿Y si no dejamos terminar esa conversión, o la dejamos terminar pero no aceptamos el mensaje que nos ofrece? Cuando volvamos a ejecutar Fotos volverá a crear una segunda copia de la vieja biblioteca triplicando el espacio que ésta ocupaba ...
Aquí los chicos de Apple parece que han jugado la carta de no fallar, ya que problemas con las bibliotecas de fotos de los usuarios les podrían acarrear muchísimos problemas ya que hay familias que tienen toda su vida plasmada en dichos formatos y perderlo supondría un duro revés para los de Cupertino y su fama.
Consejo, haz copia con Time Machine por si acaso y una vez confirmada la biblioteca con la que finalmente trabajas en Fotos (se ve dentro de las preferencias del programa), elimina las duplicadas de tu disco y recupera espacio ...
Saludos Manzaneros
jueves, 7 de mayo de 2015
Truco para la App Fotos en OSX Yosemite
Hola de nuevo,
Si eres de esas personas que estaban acostumbradas a trabajar con iPhoto y tienes un ordenador de hace unos años notarás que, cuando importas videos desde tus dispositivos Apple a tu nueva y flamante app Fotos, tardan un poco bastante en pasarse. Pero tardan muchísimo más si una vez que las tienes en la biblioteca intentas arrastrarlas al escritorio y/o cualquier carpeta del sistema de archivos.
¿Por qué es esto?
Los videos grabados con iPhone/iPad y derivados se realizan en formato de Quicktime llamado .mov. Cuando realizas la importación desde iPhone hacia Fotos el video mantiene formato y sólo se trata de volcarle el archivo a la app. Si el video es pesado tardará en pasarse sólo por mero tamañao de archivo. Pero, algo nuevo en la versión de Fotos que no ocurría en iPhoto y que sobretodo los usuarios con máquinas antiguas notarán mucho más es que cuando se saca un video de la aplicación con otro destino, el sistema automáticamente lo convierte a la extensión .m4v (virtualmente la extensión más usada de nuestro queridísimo iTunes por las opciones extras que añade al uso de los archivos como capítulos, varios idiomas, subtitulos, etc). Por lo que, esos ordenadores antiguos en realizar dicha conversión (que tira mucho de procesador) se quedan mucho rato en espera sin saber si el traslado del archivo se ha realizado correctamente. Hay una bolita en Fotos, que si hacemos click al igual que en iMovie se nos informa del estado del proceso de conversión, donde vemos que podemos tardar muchísimo en tener el archivo en su ubicación de destino.
Truco.
Bueno, supongamos que queremos trabajar a la velocidad que haríamos en iPhoto, y nos da igual si el archivo está convertido, lo queramos o no convertir, y lo único que queremos es que caiga casi al instante en nuestro escritorio/carpeta de destino. Habrá que hacer lo siguiente:
Ir a la carpeta home, la de nuestro usuario, y sobre ella a Imágenes. Dentro de imágenes localizaremos la biblioteca de Fotos y le pulsaremos con el botón derecho del ratón hasta darle a la opción "Mostrar contenido del paquete". Se nos abrirá una ventana con varias carpetas. En ella vamos a "Masters" y dentro de ella, por año, mes y día abriremos la del momento que corresponda al archivo de video que queremos extraer. Cogemos el archivo de video y pulsando la tecla ALT lo sacamos a la carpeta de destino (pulsamos dicha tecla para que no lo mueva, sino que lo copie)
Y ya está, en breves momentos tendremos el archivo en formato .mov disponible en la carpeta de destino sin haber perdido un buen rato en una conversión que quizás no queríamos.
¿Y por qué Apple lo convierte?
Además de porque es su formato más estándar para iTunes, es muy probable que iTunes como tal desaparezca para formato de video y quede sólo como aplicación para música y es más que probable que los de Cupertino estén comenzando a hacernos pasar los videos sin darnos cuenta a su nueva aplicación que probablemente no soportará los antiguos .mov.
Saludos Manzaneros
Si eres de esas personas que estaban acostumbradas a trabajar con iPhoto y tienes un ordenador de hace unos años notarás que, cuando importas videos desde tus dispositivos Apple a tu nueva y flamante app Fotos, tardan un poco bastante en pasarse. Pero tardan muchísimo más si una vez que las tienes en la biblioteca intentas arrastrarlas al escritorio y/o cualquier carpeta del sistema de archivos.
¿Por qué es esto?
Los videos grabados con iPhone/iPad y derivados se realizan en formato de Quicktime llamado .mov. Cuando realizas la importación desde iPhone hacia Fotos el video mantiene formato y sólo se trata de volcarle el archivo a la app. Si el video es pesado tardará en pasarse sólo por mero tamañao de archivo. Pero, algo nuevo en la versión de Fotos que no ocurría en iPhoto y que sobretodo los usuarios con máquinas antiguas notarán mucho más es que cuando se saca un video de la aplicación con otro destino, el sistema automáticamente lo convierte a la extensión .m4v (virtualmente la extensión más usada de nuestro queridísimo iTunes por las opciones extras que añade al uso de los archivos como capítulos, varios idiomas, subtitulos, etc). Por lo que, esos ordenadores antiguos en realizar dicha conversión (que tira mucho de procesador) se quedan mucho rato en espera sin saber si el traslado del archivo se ha realizado correctamente. Hay una bolita en Fotos, que si hacemos click al igual que en iMovie se nos informa del estado del proceso de conversión, donde vemos que podemos tardar muchísimo en tener el archivo en su ubicación de destino.
Truco.
Bueno, supongamos que queremos trabajar a la velocidad que haríamos en iPhoto, y nos da igual si el archivo está convertido, lo queramos o no convertir, y lo único que queremos es que caiga casi al instante en nuestro escritorio/carpeta de destino. Habrá que hacer lo siguiente:
Ir a la carpeta home, la de nuestro usuario, y sobre ella a Imágenes. Dentro de imágenes localizaremos la biblioteca de Fotos y le pulsaremos con el botón derecho del ratón hasta darle a la opción "Mostrar contenido del paquete". Se nos abrirá una ventana con varias carpetas. En ella vamos a "Masters" y dentro de ella, por año, mes y día abriremos la del momento que corresponda al archivo de video que queremos extraer. Cogemos el archivo de video y pulsando la tecla ALT lo sacamos a la carpeta de destino (pulsamos dicha tecla para que no lo mueva, sino que lo copie)
Y ya está, en breves momentos tendremos el archivo en formato .mov disponible en la carpeta de destino sin haber perdido un buen rato en una conversión que quizás no queríamos.
¿Y por qué Apple lo convierte?
Además de porque es su formato más estándar para iTunes, es muy probable que iTunes como tal desaparezca para formato de video y quede sólo como aplicación para música y es más que probable que los de Cupertino estén comenzando a hacernos pasar los videos sin darnos cuenta a su nueva aplicación que probablemente no soportará los antiguos .mov.
Saludos Manzaneros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)