martes, 27 de octubre de 2015

Apple TV 4 ya disponible en España

Bueno, pues al final era cierto y a finales de Octubre se iba a poner a la venta el nuevo Set Top Box de Apple.  En España, los precios del dispositivo en las 2 capacidades que tienen son:
-32 Gb, por 179 euros
-64 Gb, por 229 euros

El tiempo de entrega es de una semana aproximadamente y, como en la versión "recortada" del Apple TV 3 (la que bajó a 79 euros) tampoco trae cable HDMI.  La primera versión del Apple TV 3 (la que tengo yo) sí que traía dicho cable.  Cosas de reducción de costes me imagino.

Veremos cómo cambia la televisión a partir de ahora.

Saludos Manzaneros!

lunes, 26 de octubre de 2015

App Thinning en iOS y tvOS

Una cosa que Apple está llevando ya a sus líneas de producto iOS 9 y el próximo tvOS (el sistema del Apple TV 4), es el App Thinning, o lo que es lo mismo, el adelgazamiento de las aplicaciones en cuánto a ocupación.  Es importante saberlo por varias razones, pero una de ellas es para elegir adecuadamente la capacidad de memoria de nuestros nuevos dispositivos.
Pero antes, una noticia que se dijo en la última Keynote y que a muchos les dió bastante rabia quizás por quedarse en el contexto y no entenderla.  El peso máximo de una App (o juego) para el nuevo Apple TV 4 será de 200 Mb.  ¿Cómo?  ¿Pero si en mi iPad/iPhone tengo Apps muy buenas que están en torno al Giga de capacidad?  ¿Se van a ver diezmados los juegos del nuevo Apple TV?
Vale, explico ahora un poco qué es eso de App Thinning.
El límite impuesto por Apple viene de la mano de tres fórmulas que se han añadido nuevas desde la presentación de xcode 7, Bitcode, Slicing y On-Demand Resources.

Bitcode:   Xcode 7 subirá a la App Store un binario compilado en Bitcode (un código intermedio) y una vez llegue a Apple, serán ellos los que generen el binario para cada plataforma necesaria, presente o futura, sacando el máximo partido de nuevas posibles funciones de optimización de sistemas o nuevas posibles arquitecturas. Cuando Apple publique una nueva versión de iOS (por ejemplo) usando la nueva versión de Bitcode se generará un nuevo binario basado en esta nueva versión y así se obtendrán todas las ventajas de las nuevas arquitecturas sin que los desarrolladores, tenga que subir actualización alguna a la App Store (a no ser que sea para dar más funciones extras a la aplicación, cambiarle la estética, etc)

Slicing, es para entendernos, el particionamiento de las aplicaciones en versiones de modelo, por lo que si van bien referenciados, los usuarios sólo descargarán la parte que les toca según su modelo.  No es lo mismo por dar un ejemplo, los recursos de un iPhone 6 que de un 6 Plus o un 6 "s".  Ni una arquitectura de 32 bits (en el caso de un iPhone 5) o una de 64.

On-Demand Resources:  Esta es la segmentación de recursos según criterio de los desarrolladores.  ¿Por qué descargar de inicio los "n" capítulos de una aventura?  Se descarga el primer capítulo en primera instancia y a medida que el jugador avance se activará la descarga silenciosa del segundo capítulo desestimando las partes del primero que ya no eran necesarias.  Esto, por supuesto, es otra de las razones del adelgazamiento de las aplicaciones.  Bajar lo que se utiliza, y no todo si todavía no se va a usar.

En fin, espero haber dejado más clara esta nueva manera de proceder y se nota que la manera de pensar no se queda sólo en el hoy sino que se le tiene puesto el ojo al mañana.

Saludos Manzaneros!

miércoles, 21 de octubre de 2015

Apple TV y Netflix en España

Parece ser que según anunció Apple en la pasada Keynote, el Apple TV de cuarta generación se pondrá a la venta en la Apple Online Store a partir de la semana próxima y estará en sus tiendas en la primera semana de Noviembre.  Somos muchos quiénes, o bien disfrutando del mes de prueba tras la llegada de Netflix a España o con intención de ser clientes asiduos de dicha compañía ya disponemos de dicha aplicación para nuestros dispositivos iOS.  De hecho, ayer mismo pude probar desde el Apple TV de tercera generación cómo de bien se presenta el servicio.
Si a eso le añadimos las mejoras que traerá este nuevo Apple TV, empezando por una tienda de aplicaciones propias sólo cabe escudriñar de cuánta capacidad adquirirlo.  En mi casa lo tenemos claro, de 64 Gb.  ¿Y en tu caso?  ¿Te harás con uno?

Saludos Manzaneros!

lunes, 19 de octubre de 2015

iOS 9 Jailbreak

Como os decía en el post sobre Jailbreak, ¿en serio? hay muchos intereses puestos en que los usuarios de iOS puedan hacer jailbreak, y no han tardado (pese a rootless) en sacarlo para todas las versiones actuales de iOS incluida la 9.0.2.  En esta ocasión, unos asiáticos con un software llamado Pangu.
Para poder proceder a realizar el jailbreak se nos pide lo siguiente:

- Desactivar Buscar mi iPhone
- Desactivar Passcode y huellas en caso de tenerlas
- Poner el dispositivo en modo avión

Durante el proceso de jailbreak apareceran 2 aplicaciones "nuevas", una es Pangu y otra WWDC.  Tras reiniciarse, pedirá que se active el modo avión otra vez y seguirá con el proceso de jailbreak.
Tras ello, pedirá ejecutar la aplicación Pangu y ésta, solicitará acceso al carrete.  Habrá que "confiar".
Tras esto último, se reiniciará el dispositivo y aparecerá Cydia con lo que se dará el jailbreak por finalizado.
Además, el jailbreak "fallará" si tenemos una copia de iTunes del dispositivo y ésta, está encriptada, por lo que se nos pedirá que la desencriptemos antes de hacer jailbreak.
Según comentan diversas webs, las posibilidades de fallar, son bastante variadas y no es algo que inspire demasiada confianza.
Aquí tenéis un ejemplo en inglés:


Me surgen muchas dudas relativas a la seguridad.  Para empezar, me iré al error de la copia de seguridad encriptada.  ¿Qué narices hace un jailbreak intentando toquetear la copia de seguridad de mi dispositivo?  ¿Y por qué le tengo que dar acceso?
Además, ¿Por qué tengo que darle acceso al dispositivo sin icloud, sin passcode y en airplay mode?  ¿Algo más?  ¿Necesitan también que se lo deje en una mesa con un lacito?
¿Y confiar a Pangu acceso a mi aplicación Fotos?  ¿en serio?

Me parece que la fuga de información va a comenzar en este jailbreak, y si no, tiempo al tiempo ...

Saludos Manzaneros.

viernes, 16 de octubre de 2015

Segunda mano

El mercado de Apple de primera mano tiene sus ventajas.  Te llevas un equipo a estrenar, con buen trato, buen servicio postventa, buen de todo.  Además, de tanto en tanto te dan alguna cosa como la suite de iWork gratuitamente (mientras que al resto de humanos les toca abonar XX euros o $$ por ella).  El precio nuevo de un equipo de Apple, el que sea es invariable.  Vale lo mismo en una tienda que en otra (aunque a veces se encuentran descuentos en algunas que prefieren vender así aunque tengan menos margen de beneficio).

Pero pasados unos años, y con ganas de probar alguna característica nueva de un equipo nos decidimos a poner a la venta nuestro dispositivo/ordenador/artilugio de la compañía de la manzana.
¿Cómo sabemos cuánto pedir?
Una de las mejores características de un equipo Apple es que pierde poco valor de reventa comparado con el resto de marcas del mercado.  Un iMac de 1800 euros comprado este año, es factible venderlo al año siguiente y todavía sacarle 1500 euros con lo que resulta un incentivo para poder comprarse nuevo otra vez el modelo del año en curso.

En este punto los usuarios menos expertos desean saber, cuánto pueden pedir por su viejo dispositivo para así hacer frente a ese posible cambio o actualización.

Existe una web que se llama www.mac2sell.net donde, seleccionando exactamente el modelo y las capacidades de las que dispongamos nos van a dar el precio más actualizado a fecha del día que se solicite

Por ejemplo, yo tengo un iMac de 27 pulgadas de 2011 y está valorado en Octubre de 2015 por 1240 euros.



Probad de mirar cuánto valen vuestros equipos y así sabréis si os sale rentable venderlos para actualizar vuestros sitemas.

Saludos Manzaneros!

Suite iWork renovada

Como se ve que estamos en época de hacer renovaciones en silencio, la suite de iWork (Pages, Numbers y Keynote) han sido renovados, en iOS a las verisón 2.6 y en OSX a la 5.6 de Pages, 3.6 de Numbers y 6.6 de Keynote.
Además, desde www.icloud.com donde podíamos utilizar la Beta de estos productos han pasado a ser la versión definitiva.

Cuando en la última Keynote se presentó la suite de Microsoft como baluarte para el nuevo iPad Pro muchos pensaron que Apple iba a dejar de lado la suya y en este caso nos alegra ver que no ha sido así y que siguen apostando (como muchísimas personas) por un software que, pese a sus carencias (en comparación con la veterana Microsoft), es de vital importancia para la productividad de muchos usuarios.

Saludos Manzaneros

miércoles, 14 de octubre de 2015

TRUCOS: Varios 2

Segunda parte de los trucos, con algunos de ellos que no son tan truco, pero si son útiles para el día a día.

Acceder rápidamente a carpetas y/o archivos/programas:

CMD + Mayúsculas y H ; Abrir la carpeta HOME del usuario que tengas activo
CMD + Mayúsculas y A ; Abrir la carpeta APLICACIONES
CMD + Barra Espaciadora ; Abrir Spotlight

CMD + Option + Escape ; Administrador tareas, por si alguna se ha colgado poder forzarle el cierre.

DVD no es explusado:

Si en alguna ocasión os ha pasado y al insertar un DVD en vuestro Mac éste no quiere salir pulsando la tecla de Eject (explusar), o con botón derecho sobre el icono y también expulsar, reiniciad el Mac y mantened click en el botón izquierdo de vuestro ratón.  A medio reinicio mágicamente forzará la expulsión del disco atascado.

Easter Egg:

Abre Aplicaciones, utilidades, terminal

Escribe emacs y pulsa enter.  A continuación pulsa la tecla x y escribe según quieras, y en minúsculas, tetris, snake o pong.  Si en lugar de jugar, prefieres ir al médico escribe doctor. :-)

Conectar entre tus macs

¿Tienes más de un equipo Apple en casa? ¿Quieres conectarte a alguno de ellos?  En el Finder ves al menú IR, elige la opción "Conectarse al servidor" y escribe lo siguiente

Para intercambiar archivos:
afp://IP ordenador al que quieras conectar

Para ver la pantalla como si estuvieses en él:
vnc://IP ordenador al que te quieras conectar

Si alguna de estas opciones no te funciona es porque las has de habilitar el Preferencias del Sistema -> "Compartir" y habilitar gestión remota e intercambio de archivos con el usuario administrador que desees.

Saludos Manzaneros




martes, 13 de octubre de 2015

Novedades recientes

Apple, sin hacer ruido, ha puesto a la venta su iMac Retina 4K de 21,5 pulgadas, con un modelo básico de 1,6 Ghz, Core i5, 8Gb de RAM y 1 TB de disco duro (no SSD) por 1279 euros.  Verdaderamente interesante.  El modelo con procesador a 2,8 Ghz y el resto de componentes igual se escapa a los 1529 euros.
A su vez ha puesto a la venta los nuevos modelos de dispositivos de entrada.
Magic Mouse 2 -> 89 euros
Magic Trackpad 2 -> 149 euros
Magic Keyboard. -> 119 euros

Los tres dispositivos tienen en común que ahora llevan batería recargable de Li-ion con una duración de 1 mes.  De forma más compacta trackpad y teclado, y el Magic Trackpad 2 ahora también con Force Touch, la misma tecnología sensible al tacto utilizada en el nuevo Macbook y en los nuevos iPhone 6S, es el único componente que a mi entender realmente ha merecido una actualización.  Que le dobla en precio con respecto al modelo anterior, eso también hay que tenerlo en cuenta.  Si antes con 160 euros podíamos tener teclado y ratón, ahora deberemos desembolsar un mínimo de 210 aproximadamente y si lo queremos con la Magic Trackpad unos 270 euros, algo exagerado en los tiempos que corren para dispositivos que, van de serie en los equipos nuevos y no aportan nada nuevo (salvo como he dicho, el Magic Trackpad 2).  De hecho, ese iMac nuevo del que os he hablado ya viene con el Magic Keyboard y el Magic Mouse 2 de serie.  Si quisiéramos añadir el magic trackpad nos costaría 60 euros adicionales al precio del iMac.

Por el precio de las pilas de Apple (por dar un ejemplo y que además la carga no duraba poco ni mucho menos) y el precio de los anteriores Magic Trackpad, Magic Mouse y Apple Keyboard no tenemos ninguna necesidad a priori de actualizarnos salvo que busquemos la nueva sensación del Force Touch, aunque quizás tarde un poquito en demostrarnos de lo que puede ser capaz.


Saludos Manzaneros

jueves, 8 de octubre de 2015

TRUCOS: Varios

Hoy, pese a que no son temas para nada modernos, vamos a dar unos cuántos trucos para agilizar la productividad delante de un Mac.
Escritorios:
Las ventanas del programa que estemos utilizando y que ya están puestas como queremos no tienen por qué molestarnos para abrir otro programa que use la mayoría de la pantalla.  Con la tecla control y los cursores a derecha e izquierda pasaremos a otro escritorio con la pantalla limpia para poder abrir allí la otra aplicación y mantenernos con sus necesidades de pantalla en cada una.  Y podemos crear más escritorios y ampliar esta necesidad.  Pruébalo y verás.

Capturas de pantalla:
CMD + mayúsculas izquierda + 3 capturará toda la pantalla y con 4 nos permitirá elegir qué zona de la pantalla queremos capturar.  El archivo capturado nos lo dejará en el escritorio.  Todo un detalle.

Photobooth:
Además de ser una herramienta para hacer en "canelo" nos permite sacar selfies y videos personales y ser almacenados en Users\Pictures\Biblioteca de Photobooth.  Con botón derecho del ratón, mostrar contenido del paquete tendremos acceso (al igual que ya expliqué en Fotos) para extraer las capturas tal y como son, incluidos los videos.  También son accesibles desde la misma aplicación arrastrándolos donde queramos.

Control de apagado:
Por ejemplo, vas a dejar el ordenador encendido para hacer una tarea que tardará 2 horas y luego no quieres que se quede encendido.  Ves a  Manzana -> Preferencias del Sistema -> Economizador -> Programar (si no está accesible, desbloquea con el candado inferior izquierdo y la contraseña de administrador).  Allí podrás decirle que Apague el ordenador el día que desees a la hora que hayas estimado.  También, como añadido, podrás decirle que en caso de corte de suministro eléctrico se vuelva a encender (si estás sirviendo una página web por ejemplo, así no la dejarás colgada)

Compartir pantalla vía iMessage:
Pues si, desde Yosemite puedes crear un Screen Share con los contactos de tu agenda que tengan un Apple ID y vayan a utilizar OSX a través de iMessage.  En ambas direcciones.  Puedes ofrecer tu pantalla o ver la de tu contacto.  Genial para soporte técnico!

Grabar pantalla iPhone/iPad con tu Mac:
Quieres grabar el contenido de lo que se ve en pantalla en tu iPhone/iPad?  Abre Quicktime, ves al menú Archivo -> Nueva grabación de video.  En la barra de control de Quicktime elige de cámara tu dispositivo IOS y podrás darle al record y grabar lo que allí se esté viendo ...  Genial!

De momento lo dejamos aquí.  Ya vendrá trucos varios 2 próximamente.

Saludos Manzaneros



miércoles, 7 de octubre de 2015

Automator, ¿automa qué?

Venga, los que llevamos tiempo con OSX seguro que lo hemos visto instalado en nuestros equipos.  Su nombre es Otto y es un robot que se ofrece (con pericia) para realizar tareas a nuestro gusto en nuestro sistema y que nosotros dejemos de perder el tiempo en hacerlas.
Pero, la pena de que no todo el mundo lo utilice es que para ello hay que currárselo un poquito.  Es capaz de hacer infinidad de tareas y automatizarlas a modo de flujos de trabajo
Descargamos un archivo .avi en la carpeta de descargas desde Safari.  Automator puede hacer muchas cosas, por ejemplo, moverlo a la carpeta imágenes, o convertir dicho archivo a .mp4 y tras ello moverlo a la carpeta videos, ayudándonos a organizar nuestros archivos y a que, dejemos de hacer trabajo a mano estando él ahí.
Puede realizar infinidad de tareas y que con un poco de práctica lograremos hacer las tareas cotidianas más fáciles y menos tediosas para nosotros.
Daré unos ejemplos:
- El que te ofrece Apple de hacer capturas de video desde aplicaciones:
https://support.apple.com/es-es/HT2488
- Encriptar PDF's desde el diálogo imprimir a PDF
- Guardar Texto como Audio
- Renombrar automáticamente archivos del Finder según nuestras necesidades
- Combinar multiples PDF en uno solo
- Descargar mp3 de webs abiertas desde Safari
- Importar música u otros archivos soportados a iTunes y darles opciones
- etc.

Si tenéis tiempo, echadle un ojo a Otto y probad ya que si se le acaba cogiendo el truco, Automator es uno de esos tesoros escondidos en nuestro querido Mac.

Saludos Manzaneros

Rootless

Vamos por el buen camino pienso yo.  O quizás para otros, el camino sea cerrar desvíos y no a todo el mundo le gusta.  OSX 10.11 El Capitán e iOS 9 incorporan la nueva funcionalidad a nivel de seguridad llamada RootLess, o lo que es lo mismo, pérdida de acceso a nivel super administrador del sistema de archivos de los respectivos Sistemas Operativos.  Eso, para hacernos una idea, es no poder "trastear" a nivel sistema ninguna de las características del propio OS (que por otro lado) un usuario normal de a pie jamás necesita tocar.  Con ello se asegura que los archivos de sistema a nivel de Kernel no sean alterados por terceros programas/ejecutables y con esto, llegue una capa más de seguridad a nuestros sistemas que bien agradecida es.

En IOS 9 también está operativo RootLess pero como allí los usuarios "de a pie" no solemos tener acceso a los ficheros de sistema (salvo aquellos que hacen Jailbreak) está habilitada la característica pero es totalmente transparente.  Quizás esté bloqueando la posibilidad de hacer Jailbreak, pero si no es algo que se pretendía hacer, no hay problema, nuestro iPhone / iPad etc siguen funcionando correctamente, aportándonos ese valor de seguridad adicional que siempre es de agadecer.

Por cierto, el otro día me preguntaba por qué con El Capitán habían quitado la opción de reparar permisos en la nueva utilidad de discos ... quizás RootLess sea la causa, que ya no puede reparar aquello que no puede ver ... o al menos, modificar.  Veremos si Onyx es capaz de hacerlo cuando saquen la versión para "El Cap"

Saludos Manzaneros