miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cuidado con los cables de los "chinos"

Esto que voy a narrar me ocurrió el pasado lunes 31 de Octubre en una Apple Store.  Había recibido por parte de un familiar su iPad Mini 4 con el síntoma de que no cargaba el dispositivo ni hacía caso al conectarlo a un ordenador.  Como yo ya había ido varias veces a Apple tomé el encargo de llevarlo yo mismo en nombre de mi familiar para que lo reparasen ya que el dispositivo aún tenía más de dos meses de garantía oficial con Apple del primer año. El dispositivo no tenía a penas batería ni para reiniciarse y sólo mostraba tímidamente un aviso de que necesitaba ser conectado.
Tras pedir hora en la Genius Bar, que tardaban una semana en facilitarla debido a la gran demanda, intenté quedarme en la cola express sin cita previa y pasada una hora pudieron atenderme.
Tras presentar el iPad al técnico, sin arañazo ni rasguño alguno visible y tratado con mucho mimo, le comenté que habíamos llamado previamente al servicio técnico telefónico y ni haciendo las pruebas que nos pidieron, ni cambiando de cable y de adaptador de corriente lo habíamos conseguido cargar.
El chico, muy amable en todo momento sacó una lupa con luz con forma de bolígrafo y lo acercó a la zona del puerto lighting.  Su primera apreciación fue que la zona estaba limpia, y que no parecía no cargar por suciedad, a lo que en mi interior me hizo respirar tranquilo de que el dispositivo había sido bien cuidado.  Al momento de referirse a la limpieza me dijo, le falta una patilla.  Mírelo usted mismo.  Me dejó su lupa para mirar por ella el interior del puerto de carga y, efectivamente, parecía haber un vacío en las patillas en su parte central.  Cuando yo no sabía qué responder, él me sugirió dos cosas casi de inmediato y sabiendo cual iba a ser el drástico final.
Si se utilizan cables originales de Apple, éstos no llevan rebaba, por lo que su entrada y salida del aparato a la hora de conectarlos no conlleva ningún tipo de enganche en su interior.  Pero si se utilizan cables de terceros (de los chinos, aunque esto no lo dijo) pueden haber sido construidos llevando dicho grosor de más, y del uso, tal vez no el primer día, es fácil que se desprenda una de las patillas del puerto de carga.  Eso, por parte de Apple, está considerado accidente, y/o mal uso como le suelen llamar y conlleva una reparación con coste adicional.  Mi cara de sorpresa fue increíble, aunque yo sabía que en su casa solían utilizar dichos productos de los chinos por un ahorro de costes.
Cuando el muchacho de la Genius me dijo el precio de la reparación, lo acompañó de un "lo barato sale caro" y tengo que reconocerle toda la razón en este caso.  El monto ascendía a 320 euros I.V.A. incluido y, al no tratarse de un dispositivo de mi propiedad, no me quedó otra que salir de allí con la cabeza agachada y bastante mal cuerpo.
Por tanto, como moraleja de esta situación, más vale no escatimar en cables para productos que valen tanto dinero, ya que, estando en garantía como está acabará siendo reparado por un tercero que ofrecerá poca garantía aunque eso sí,  no cobrará más de 50 euros por hacerlo pero eran 50 euros que bien invertidos en cables no nos habrían llevado hasta allí.
Saludos Manzaneros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.