jueves, 17 de agosto de 2017

¿Te gusta la nube?



Nubes hay muchas y aplicaciones que le dan uso más aún.  Pero, ¿cuál es el concepto de la nube?.  Para aquellos que no se terminan de aclarar, la "nube" es un lugar de almacenamiento online, accesible desde uno o varios dispositivos con la ventaja de disponer de lo que haya almacenado allí estés donde estés.  La vieja idea de tener que llevar encima los archivos se quedó atrás cuando empezaron a aparecer servicios online para almacenarlos.  Desde un fichero para un cliente (un documento, una presentación, etc) hasta una configuración.  Mientras el software que la vaya a leer y a acceder a ella lo pueda hacer, el concepto de la nube es bastante apropiado para los tiempos que corren.  Como ya habréis adivinado, nubes hay muchas.  Dropbox, Mega, iCloud …  Todas con sus ventajas e inconvenientes.  Luego está el uso que hagan de ellas las aplicaciones para almacenar datos.  Por ejemplo, en un iPhone le puedes decir que haga la copia de seguridad a la nube de iCloud, un gran qué teniendo en cuenta que hasta hace no mucho había que conectarlo a iTunes para realizar dicha copia, y había muchas personas que no disponían de ella por no conectarlo.  También sirve para guardar un documento que empezaste a escribir en el iPhone, llegar a casa y continuarlo en el Mac sin haber tenido que copiarlo y/o moverlo de una ubicación a otra.  Hasta ahí, todo correcto.  Pero la nube, en cierta forma, es una pérdida de control de nuestros datos.  En el mismo instante que no están bajo nuestro dominio, sino que pasan a estar en otro lugar, quién accede a dichos datos ya no lo controlamos.  Damos por hecho que solo nosotros, y probablemente así sea, pero no lo podemos asegurar a ciencia cierta.  Esa pérdida de control hará que lo que subamos a la nube no sea tan crítico, ni tenga datos comprometedores.  No pondremos, por ejemplo, nuestros números de cuenta bancaria, o el fichero que más valor tenga para nosotros.  Ese lo seguiremos teniendo “bajo control “ en nuestros equipos, con una copia de seguridad en un disco duro local como mucho.  Entonces, ¿qué nos aporta la nube?  ¿Son todas las nubes de fiar?  Basándonos en el comportamiento de ciertas empresas hacia el usuario (véase Google y su afán por controlarlo todo) yo no sé si estaría muy tranquilo si dejase mis datos en Google Drive.  O tal vez, aquella fuga de contraseñas que sufrió Dropbox que no se vuelva a repetir.   E iCloud, que mientras escribo estas líneas está habiendo una oleada de ataques de phising para hacerse con cuentas como si hubieses comprado algún disco de Madonna o Rihanna.  Luego están las aplicaciones, que a muchas les gusta ofrecerte que guardes los archivos que utilizas en ellas en multitud de nubes diferentes.  ¿Y qué hacen con nuestras contraseñas dichas aplicaciones?  ¿Algo transparente para ellas o se las quedan?  ¿No habrá programadores que ofrezcan nubes para quedarse credenciales?  ¿No os ha pasado nunca que una aplicación que teníais en la AppStore ha desaparecido sin dejar rastro?  ¿Y si Apple la eliminó porque se quedaba contraseñas?  ¿Qué hacemos si ya las hemos puesto?  Además, hay un sinfín de aplicaciones que se ofrecen como baúl de fotos secretas, documentos secretos, etc.  ¿Ahí van a estar más seguros nuestros ficheros que en nuestro propio ordenador en local?  Tenemos nubes, y en el cielo más, pero desgraciadamente no estamos seguros ni allí arriba, ni en el suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.