Normalmente cuando llegamos a alguna página que nos pide registro porque a cambio obtendremos aquello que buscamos estamos "regalando" nuestros datos a quiénes nos los solicitan. Mucha gente (como yo) utiliza una cuenta pseudónimo para este tipo de "logins" pero no todo el mundo lo hace y utiliza la suya propia, con su nombre real, sus apellidos reales, etc.
Es de lógica si vamos a realizar algo de dudosa legalidad no demostrar quiénes somos realmente, y en algunos casos donde no es la legalidad sino la moralidad la que está en juego, pues tampoco.
El fiasco de los usuarios de Ashley Madison así lo demuestra. Una web para tener aventuras fuera del matrimonio que ha dejado al descubierto por un Cyber Ataque todos los nombres, apellidos, cuentas bancarias, direcciones y más de los usuarios de dichas "aventuras".Más de 100.000 personas en Madrid por ejemplo y más de 80.000 en Barcelona por dar unas cifras Españolas nos dicen que nuestros datos por ahí son muy peligrosos. Ha habido (y seguirá habiendo) extorsiones por no contar "lo que saben" a quiénes les importan (listas de familiares/amigos de Facebook, por ejemplo, etc).
Y es que, a fin de cuentas, mucha gente piensa que detrás de un ordenador (o móvil, o tablet, etc) somos anónimos, pero no es así. Dejamos un rastro y aunque utilicemos el modo "encubierto" de los navegadores web, o un nick falso, vamos dejando miguitas de pan que unidas todas dan como fin nuestros datos. Y más si los vamos poniendo en diversas webs todavía más. Y si aceptamos solicitudes de amistad de quiénes no conocemos más (porque quizás uno de ellos es quién podrá distribuir nuestros trapos sucios a todos los contactos que tengamos).
Además, está proliferando mucho el "darse de alta con nuestro perfil de Facebook, o Twitter o incluso LinkedIN". Es la mejor manera de no usar perfiles falsos, ya que ahí nuestros datos suelen ser los de verdad y así nos tienen más pillados y con más datos sobre nosotros de los que realmente les habríamos querido dar. ¿Realmente para jugar un jueguito de móvil tengo que logarme con mi nombre Apellido, estado civil, procedencia, etc? Pensadlo, pero ni de lejos es nuestra finalidad. Pero claro el botón "inicia sesión con Facebook" es más cómodo que poner unos datos, esperar el mail de confirmación, activar la cuenta ... Y de ahí se aprovechan. ¿Os imagináis cuántas "empresas" tienen vuestros datos a su merced? ¿Habéis hecho la cuenta de en cuántos sitios os habéis validado con vuestro nombre real que en algunos perfiles además indica quiénes sois y cómo sois? ¿Y que esperáis que hagan con vuestros datos? ¿Nada? Si fuese esa la respuesta, ¿para qué tanto interés en conseguirlos?
Desde suplantación de identidad con sus múltiples variantes (cometer delitos suele ser la más evidente), hasta venta a empresas de publicidad que conoceran vuestros gustos, a qué horas iniciáis sesión, qué páginas soléis mirar, quiénes son vuestros amigos, qué gustos tenéis sobre música, películas, dónde soléis estar los fines de semana (geolocalización en las fotografías), etc, etc etc ...
A bote pronto os diría de hacer borrón y cuenta nueva pero, por desgracia, vuestros datos han subido a Internet y de allí no van a bajar ... Al menos tened presente que todas las medidas que intentéis tomar serán en vuestro bien y que tanto en Facebook como en las demás redes sociales reviséis las políticas de seguridad, los derechos a aplicaciones a usarlas y quizás vayáis saliendo de dudas de cuántas "empresas" tienen vuestros datos y si de verdad queréis que así sea.
Saludos Manzaneros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.