viernes, 20 de abril de 2018

Virtualizar, una buena solución

Aunque haya mucha gente que entienda qué es realmente la virtualización, también hay otro sector que no tiene ni idea que eso exista.  Teniendo una conversación con un amiguete el otro día sobre que podía tener un Windows funcionando dentro de Mac, él no lo llegaba a entender.  Le tuve que explicar, sin tecnicismos, que podía tener un programa, en el que se pulsaba un botón de encendido virtual e iniciaba un sistema operativo Windows dentro de su equipo de Mac.  Y no solo eso, una vez iniciado Windows, tenía todas las ventajas e inconvenientes de la marca.  Bueno, siendo realistas, más inconvenientes que ventajas, pero bueno, cada uno tiene sus gustos.  Tras la explicación al muchacho me quedé pensando que no había servido de mucho.  Iba a llegar a su casa, con el programa VirtualBox anotado tal y como le dije, iba a arrancar su Mac, instalarse el programa y una vez instalado, pulsaría el botón de iniciar máquina y allí no pasaría nada.  Y esa es la función, que requiere un poco de conocimiento técnico para poder llegar a algo.  Luego están los tutoriales por la red de videos más famosa del mundo, y seguirlos paso a paso, cayendo obviamente en que poca gente tiene una versión original de Windows y menos de Office, o del famoso Photoshop.  Es una pena, porque es algo que, ya teniendo un buen equipo como es un Mac, te ahorras adquirir otro para poder utilizar algún tipo de aplicación que necesitabas pero no tenías disponible bajo OSX.  Pero bueno, si hablaba de tecnicismos con la virtualización, no me voy a meter en lo que se podría hacer con Wine ... porque de Guatemala iríamos a Guatepeor ...  Otro día os explico paso a paso cómo virtualizar Windows por si hay alguien que se quiera atrever.
Saludos Manzaneros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.