martes, 6 de marzo de 2018

Meltdown y Spectre

Llego algo tarde con este post, lo siento por no haberlo abordado antes.  Unas vulnerabilidades, ya no de los sistemas operativos, sino del corazón de los ordenadores y dispositivos, su procesador.  Se destapó en unas pruebas de concepto que los procesadores Intel en casi su total mayoría eran vulnerables.  Habían dado un nuevo golpe a la seguridad, tan fuerte como KRACK en tema WIFI, y se empezaron a escuchar indicios de que los Mac también eran vulnerables.  Y lo eran, sí. Con el pedal del acelerador hasta el fondo, Apple se puso las pilas y empezó a corregir lo que estaba en su mano, sin depender de la propia Intel, que bastante marrón tenía en aquel momento siendo el objetivo de todas las miradas.  Y no tardó a penas unos días en lanzar actualizaciones, no solo a la última versión de su sistema, sino hasta tres versiones atrás.  Eso es, High Sierra, Sierra y El Capitán.  Una de las cosas que se decía con las correcciones era que iban a provocar caídas de rendimiento, y eso era un paso atrás en la evolución de los microprocesadores y de la industria en general.  Las vulnerabilidades afectaban a procesadores Intel, pero también algunos modelo de ARM.  Apple, lleva años con sus propios chips, A8, A9, etc que están basados en arquitectura ARM.  Según palabras de la propia Apple, todos sus productos eran vulnerables. Darse prisa con lo sucedido hizo que llegaran  iOS11.2, macOS 10.13.2 y  tvOS 11.2 y con ellos, lo han solucionado

Para apreciarlo, tenemos una compañía que toma su propia iniciativa sin depender de terceros para tener a sus clientes protegidos si está en su mano, cosa que como usuarios debemos estar muy agradecidos.  Me gustará ver cuántos fabricantes de Android pueden dar la misma buena noticia a sus clientes.

Saludos Manzaneros!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.