viernes, 23 de marzo de 2018

¿Problemas con la WIFI?

Hay personas que viven en hogares muy acomodados y con muchos metros cuadrados donde su router wifi, si estuviese solo, se las vería y se las desearía para llevar su señal a todas partes de la casa.  En otros hogares más modestos, donde la distancia no es tan excesiva, hay familias que se quejan de la poca distancia que cubre su red inalámbrica.  ¿Cómo puede ser eso?  Siempre le hemos echado la culpa al router de turno que nos facilitó la operadora, porque la máxima es que son malos.  Pero quizás, no toda la culpa la tenga el router.  Nuestras WIFIs funcionan en frecuencias de 2,4 y 5 GHz y hay algunos aparatos que también se pasean por ellas.  Veamos unos ejemplos de "machacadores de WIFI" que nos rodean.
Bluetooth.  Dispositivos inalámbricos que aprovechan otra tecnología pero que también funcionan bajo 2,4 GHz.  Los más actuales están diseñados para evitar interferir con las señales WIFI pero los más antiguos no.  Tal vez haya unos auriculares, altavoces o algún teclado que tenga por casa que le esté haciendo una mala jugada.
Hornos Microondas.  Bueno, el más famoso destroyer de señal WIFI y, si el Microondas tiene muchos años y ha sufrido el deterioro interior lógico de la edad, su funcionamiento puede provocarnos dolor de cabeza al sufrir constantes problemas de falta de calidad de red.  Afecta más a 2,4 GHz que a 5, pero procurad usarlo cuando no tengáis nada importante yendo por WIFI.
Teléfonos inalámbricos.  Muchos de estos aparatos que son usados en infinidad de hogares son destructores de redes WIFI bajo 2,4 GHz.  Si el teléfono inalámbrico que poseemos produce dichas interferencias es que no es DECT 6, una tecnología para dispositivos inalámbricos que funciona a 1,9 GHz y no provoca que sus ondas interfieran en nuestra WIFI.
Gadgets varios. Hay muchos objetos y juguetes domésticos que funcionan bajo frecuencia de 2,4 GHz que pueden atentar indirectamente contra tu WIFI.  Desde drones, coches radiocontrol, monitores para bebés, micrófonos inalámbricos, etc.  La lista es larga y es muy difícil saber cuáles de ellos funcionan bajo esa frecuencia y más si llevamos tiempo teniéndolos en casa.  Si tienes problemas de WIFI, haz una lista de aquellos dispositivos que funcionen sin cable en casa y ves descartando uno a uno.  No te aburrirás.
Fuentes de alimentación "todo en uno".  Hay muchas fuentes de alimentación baratas que sirven para cargar multitud de dispositivos que irradian ruido de banda ancha que provoca interferencias en la WIFI.  Si tienes alguna y un problema con tu red, desenchúfala y verás si hay mejoría.
Ataques.  Si vives en una casa aislada del mundanal ruido quizás no te toque de cerca este supuesto, pero si vives en una ciudad, donde la lista de WIFIs es ciertamente larga, quizás haya un "intento de hacker" que se ha hecho con algún software ilegal de fuerza bruta que esté intentando malmeter en tu router para demostrar sus "habilidades" colándose en tu red.  Eso provocará malfuncionamiento en el router y por tanto, tu red se verá resentida aunque no consiga entrar.  Eso por desgracia es difícil de evitar. 

Si me dejo alguno, que quizás sea así, no menosprecia que las posibilidades de tener una red WIFI con problemas son enormes, y más en un mundo tan lleno de objetos inalámbricos como en el que vivimos hoy en día.
Saludos Manzaneros!

EDITO:  Apple tiene publicadas entradas en su página de soporte relacionados con los problemas que hablaba en esta entrada.  Echad un vistazo. :-)
https://support.apple.com/es-es/HT201542

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar comentario. Lo valoraré.