martes, 27 de diciembre de 2016

Felices Fiestas

Bueno, estamos a pocos días de que finalice este año 2016 que nos ha dejado muchas noticias con respecto al mundo de Apple y lo que le rodea.  Desde un juicio con el FBI, unas renovaciones acuáticas, una barra táctil que sustituye botones y muchas cosas más.  En el "debe" se han quedado varias solicitudes del gran público (una renovación de Mac Mini e iMac hubiese estado bien) y en el "haber" han venido repletos de ilusión para hacer nuestra vida digital más fácil.
Si os gustan sus productos y ya tenéis escrita la carta a los Reyes Magos de Oriente seguro que habéis incluido alguno.
De parte de quién os escribe, os deseo una Feliz Navidad y un próspero año nuevo.

Saludos Manzaneros!

miércoles, 30 de noviembre de 2016

iOS update sobre update

Recientemente muchos usuarios han experimentado algo a lo que no estamos habituados.  Teniendo ya actualizado el terminal a la versión 10.1.1 han recibido una nueva alerta de actualización a la 10.1.1 al conectar su dispositivo a iTunes.  Pensando que ya se dispone de la versión correcta algunos no han actualizado con la probabilidad de que haya sido un error al leer la versión.
La respuesta es directa.  Apple ha "parcheado" la versión 10.1.1 sin darle una nueva release y está actualizando nuevamente los dispositivos.  Desde el propio terminal iOS vas a Ajustes - Actualización de Software y te dirá que estás al día.  En cambio, si vas a Ajustes -> General -> Información y buscas la versión instalada verás que puede ser la 14B100.  Si es esa, al conectar el dispositivo a iTunes querrá instalarte una nueva (la 14B150).  Esta versión solo es alcanzable desde esa conexión de iTunes y corrige pequeños fallos y alguna que otra vulnerabilidad, aunque no está claro ya que.  Igualmente, como siempre, recomiendo que actualices tus dispositivos para estar lo más protegido posible en cuanto a amenazas y errores.
Saludos Manzaneros!

Y ahora, un libro

Si, un homenaje siempre es bonito.  Y más en esta ocasión que se lo dedican a Steve Jobs.  Apple, se adentra en el mundo de la publicación con un precioso libro fotográfico llamado "Designed by Apple in California" donde hacen un repaso a 20 años de productos.  Es un libro en dos formatos de tamaño, uno pequeño de 25,9 x 32,4 cm y otro grande de 33 x 41,3 cm.  Los libros únicamente se venderán en ciertas Apple Store, a partir de ayer, 16 de Octubre (no disponible en España todavía) y a un precio que rondará los 200 euros el tamaño pequeño y 300 el tamaño grande.
Como todo lo que hace Apple está hecho con mimo.  Los detalles, las increíbles fotografías, el papel, incluso la tapa dura que ha necesitado según cuentan, ocho años para llegar a ese volumen de lino.
Una pequeña obra maestra con el muestreo de unos aparatos tecnológicos con 450 fotografías de alta calidad.
Si eres fanático de la compañía, y no te molesta invertir esa cantidad de dinero en un libro, han dado en el clavo.  De momento, bajo mi modesta opinión, como homenaje a Steve es un detalle que llega casi seis años tarde.  Más vale tarde que nunca, dicen.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Apple, ¿en qué dirección van?

Cuando Apple relegó a Steve Jobs en 1985 de su tan amado sueño del Macintosh cometió un error.  La Apple de aquel entonces pensó que iba a sobrevivir sin él.  Se equivocaron.  Nadie tenía la visión de mercado como Steve, y nadie era capaz de reflotar una compañía que por aquel entonces hacía aguas por todas partes.  No fue hasta 1996 cuando Apple, bastante desgastada y viendo lo que el propio Steve había hecho con su nueva creación NexT, lo volvieron a traer de regreso a finales del 97.
Con su llegada, además de un montón de cambios, transformó la empresa y de ser una que iba directa al fracaso pasó a ser una de las empresas más valiosas del mundo.  Todo lo que vino con Steve lo conocemos.  Hizo que sus productos fuesen de gama alta, que la competencia los copiase por haber dado una vuelta de tuerca a lo que hasta entonces se conocía e innovó.  Innovó como merecía (y deseaba) el mercado.  En cada producto había un toque de investigación tomada en serio que les hacía destacar.  Desde la rueda táctil de los iPod, al "easy to use" iPhone, y muchos más detalles que les separaban de la competencia a pasos agigantados.  Mientras hubo Jobs, hubo detalles.  Desde que Jobs nos dejó, han querido hacerlos, pero quizás no tan acertadamente.
Desde la corona del Apple Watch que expulsa agua, a la nueva barra táctil del Macbook Pro, Apple lo intenta.  Pero, ¿lo consigue?.  El camino que Steve dejó marcado, para los próximos 5 años según se dijo en su día, se acabaría supuestamente con este 2016.
El bueno de Tim Cook ha querido hacer sus aportaciones, como el Apple Watch.  Ha traido el lápiz al iPad (ay, si Steve Jobs se levantase de la tumba),  a penas ha renovado otras gamas, como el Mac Mini, o el iMac.  Ha seguido una línea continuista en el iPhone que de momento le ha dado sus frutos, aunque en algún momento tenían que bajar los números.  Los iPod ya ni se mencionan, los iPad ahora son demasiados.  Crearon el nuevo Macbook Air, al que le quitaron el Air, la manzana iluminada, lo adelgazaron y lo sacaron con un único puerto (cosa que después arreglaron).
Se les escuchó algo de un coche eléctrico, pero no se vio por ningún lado.  Acabaron sacando unos auriculares inalámbricos con su punto de tecnología, pero que aún no han visto la luz.  Han estado vendiendo equipos con 16 gb de base (incluso con 8) hasta 2016 que por fin han decidido dar el doble de salida.  Van por inercia, porque tienen un nombre, sus maneras de hacer las cosas al menos no han perdido en cuánto a materiales (sí en cuánto a cuidado en los detalles incluso de la caja de algunos aparatos y accesorios, como los earpods que acompañan a los iPhone)
Han cosechado grandes cosas y, bajo mi punto de vista, como no se pongan el traje de Steve Jobs bajo la piel, con todo lo que conllevaba, van a pasarlo mal de aquí a un tiempo.  Quizás me equivoque y están creando algo que entusiasmará a todo el mundo y será un nuevo referente como lo fue en su día el iPhone original, pero me parece que esto es soñar demasiado después de visto lo visto.
Saludos Manzaneros!

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cuidado con los cables de los "chinos"

Esto que voy a narrar me ocurrió el pasado lunes 31 de Octubre en una Apple Store.  Había recibido por parte de un familiar su iPad Mini 4 con el síntoma de que no cargaba el dispositivo ni hacía caso al conectarlo a un ordenador.  Como yo ya había ido varias veces a Apple tomé el encargo de llevarlo yo mismo en nombre de mi familiar para que lo reparasen ya que el dispositivo aún tenía más de dos meses de garantía oficial con Apple del primer año. El dispositivo no tenía a penas batería ni para reiniciarse y sólo mostraba tímidamente un aviso de que necesitaba ser conectado.
Tras pedir hora en la Genius Bar, que tardaban una semana en facilitarla debido a la gran demanda, intenté quedarme en la cola express sin cita previa y pasada una hora pudieron atenderme.
Tras presentar el iPad al técnico, sin arañazo ni rasguño alguno visible y tratado con mucho mimo, le comenté que habíamos llamado previamente al servicio técnico telefónico y ni haciendo las pruebas que nos pidieron, ni cambiando de cable y de adaptador de corriente lo habíamos conseguido cargar.
El chico, muy amable en todo momento sacó una lupa con luz con forma de bolígrafo y lo acercó a la zona del puerto lighting.  Su primera apreciación fue que la zona estaba limpia, y que no parecía no cargar por suciedad, a lo que en mi interior me hizo respirar tranquilo de que el dispositivo había sido bien cuidado.  Al momento de referirse a la limpieza me dijo, le falta una patilla.  Mírelo usted mismo.  Me dejó su lupa para mirar por ella el interior del puerto de carga y, efectivamente, parecía haber un vacío en las patillas en su parte central.  Cuando yo no sabía qué responder, él me sugirió dos cosas casi de inmediato y sabiendo cual iba a ser el drástico final.
Si se utilizan cables originales de Apple, éstos no llevan rebaba, por lo que su entrada y salida del aparato a la hora de conectarlos no conlleva ningún tipo de enganche en su interior.  Pero si se utilizan cables de terceros (de los chinos, aunque esto no lo dijo) pueden haber sido construidos llevando dicho grosor de más, y del uso, tal vez no el primer día, es fácil que se desprenda una de las patillas del puerto de carga.  Eso, por parte de Apple, está considerado accidente, y/o mal uso como le suelen llamar y conlleva una reparación con coste adicional.  Mi cara de sorpresa fue increíble, aunque yo sabía que en su casa solían utilizar dichos productos de los chinos por un ahorro de costes.
Cuando el muchacho de la Genius me dijo el precio de la reparación, lo acompañó de un "lo barato sale caro" y tengo que reconocerle toda la razón en este caso.  El monto ascendía a 320 euros I.V.A. incluido y, al no tratarse de un dispositivo de mi propiedad, no me quedó otra que salir de allí con la cabeza agachada y bastante mal cuerpo.
Por tanto, como moraleja de esta situación, más vale no escatimar en cables para productos que valen tanto dinero, ya que, estando en garantía como está acabará siendo reparado por un tercero que ofrecerá poca garantía aunque eso sí,  no cobrará más de 50 euros por hacerlo pero eran 50 euros que bien invertidos en cables no nos habrían llevado hasta allí.
Saludos Manzaneros!

martes, 25 de octubre de 2016

Nuevas actualizaciones disponibles

Apple ha liberado las actualizaciones de iOS 10.1, macOS Sierra 10.12.1, WatchOS 3.1 y de Safari (tengas o no Sierra) a la 10.0.1 para incrementar la seguridad de los sistemas.
No aportan ninguna característica nueva, solo solucionan errores y vulnerabilidades que se podrían considerar críticas y no deberías tardar en instalárselas a tus equipos.
Toda actualización que ponga nuestros equipos más a salvo de malware y de visitantes mal intencionados siempre ha de ser bienvenida.
Saludos Manzaneros!

miércoles, 19 de octubre de 2016

Ejecutar aplicaciones no firmadas macOS Sierra

Una de las características que ha traído macOS Sierra es el aumento de seguridad.  Para proteger a la mayoría de usuarios ha hecho desaparecer de las opciones de seguridad y privacidad la opción de "Cualquier sitio" para forzar a que las aplicaciones que se instalen o bien provengan de la AppStore o de desarrolladores identificados, evitando así la entrada de mucho malware que podría provocar venir de desarrolladores con malas intenciones.
Pero como también hay un porcentaje de usuarios que tiene necesidades de poder ejecutar dichas aplicaciones de otros repositorios y/o desarrolladores hay que usar la mañana (y el terminal) para poder recuperar aquello que se perdió.
Es cierto que aún con esta opción de bloqueo Apple en algunas aplicaciones aún concede el permiso de instalarlas con un cuadro de diálogo al lado de las opciones indicadas antes, pero no sirve para todos los programas.
Pues, para devolver nuestro ansiado "Cualquier sitio" hemos de bajar hasta terminal, habiendo iniciado sesión con un usuario Administrador.  Si nuestro usuario habitual no lo es (como ya os recomendé en el post como securizar osx) deberéis iniciar sesión con el que realmente sí tenga ese privilegio.
Una vez abierta sesión, llamáis a Terminal desde Spotlight (cmd + barra espaciadora).
Desde allí deberéis escribir lo siguiente (lleva dos guiones antes de master)

sudo spctl –master-disable

Tras hacerlo, reiniciad el finder o el equipo y al volver a ir a la ventana de Seguridad y Privacidad vuestra ansiada opción habrá regresado y será inmune a reinicios.

Killall Finder

Evidentemente, si queréis volver a dejarlo como estaba ejecutad este comando y volved a reiniciar el finder.

sudo spctl –master-enable

Saludos Manzaneros!

jueves, 13 de octubre de 2016

Siri, ese gran desconocido

A veces se me queda cara de tonto cuando no sé qué preguntarle a Siri, porque no sé si me entenderá o si tendrá presente que mi pregunta pudiese venir relacionada con algo que desconozco.  Es ese momento en el que me gustaría tener una lista de todo lo que le puedo decir al asistente virtual que tenemos en nuestros iPhones/iPads y también ahora en los Mac.
Gracias a esta web https://hey-siri.io/ me he podido enterar la barbaridad de comandos de voz que le podemos decir.  Debo reconocer que muchos de ellos no se me habría ocurrido ni intentarlos, como ese de "Voy a necesitar paraguas el próximo viernes?"

Con la gran potencia que ofrece y lo poco que le conocemos.
Saludos Manzaneros!

miércoles, 5 de octubre de 2016

iPhone 7 vs agua

Desde que se puso a la venta este modelo nuevo, han sido muchas las personas que, bajo mi humilde opinión han confudido el término "acuático" con "resistente al agua".
Según Apple, el iPhone 7 es Calificación IP67 dentro de la norma IEC 60529.

La norma IEC 60529 parece ser relacionada con los grados de protección de las carcasas y según en su enlace
http://www.iecee.org/dyn/www/f?p=106:49:0::::FSP_STD_ID:2447

Pero vamos a centrarnos en el término IP6 que según la tabla que viene a continuación explicará que:
Es totalmente resistente al polvo (IP6x) y medio resistente a inmersión temporal (IPx7)

Polvo
  • IP 0x: Ninguna protección
  • IP 1x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 50mm
  • IP 2x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 12mm
  • IP 3x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 2,5mm
  • IP 4x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 1mm
  • IP 5x: Aparatos protegidos contra el polvo
  • IP 6x: Aparatos completamente protegidos contra el polvo

Agua
  • IP x0: Ninguna protección
  • IP x1: Aparato protegido contra la caída vertical de gotas de agua
  • IP x2: Aparato protegido contra la caída de gotas de agua con inclinación máxima de 15º
  • IP x3: Aparato protegido contra la lluvia con caída hasta 60º de inclinación
  • IP x4: Aparato protegido contra el rociado de agua
  • IP x5: Aparato protegido contra los chorros de agua
  • IP x6: Aparato protegido contra las olas y chorros de agua potentes
  • IP x7: Aparato protegido contra los efectos de la inmersión temporal
  • IP x8: Aparato protegido contra los efectos de la sumersión

Pensar que el iPhone 7 es sumergible es un error y más cuando Apple sigue sin cubrirte en garantía en caso de que se averíe y lo intentes pasar por su servicio técnico.
Más bien pienso que aguantará un día de mucha lluvia y que puedas sacarlo para revisar si tienes alguna llamada y/o mensaje, pero no exponerlo a un medio que no es el suyo.

El Apple Watch Series 2, según apple sumergible 50 metros, no sirve según su web, para hacer ski acuático, ni practicar buceo ni actividades que incluyan impactos contra el agua (como lanzarse desde un trampolín o similar).

Además Apple advierte que "la resistencia a polvo y agua no son condiciones permanentes y pueden decrecer con el uso normal del dispositivo" por tanto, mejor no jugársela a la hora de exponer estos aparatos demasiado.

Saludos Manzaneros!

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Airpods ¿caros?

Está claro que, viniendo de Apple, no hay producto "barato".  Sus productos son englobados siempre en lo que se llama Alta Gama y es evidente que nunca se han esforzado por un producto económico con expectativas de llegar al gran público como hacen otras compañías.  Quizás ese sea uno de los motivos por el que se han ganado la coletilla de Exclusividad.
Junto con el nuevo iPhone 7 se presentaron los Airpods, unos auriculares inalámbricos bluetooth, sin cables, como todo lo que hacen exquisitos (incluso su manera de cargarlos) pero con el precio de 179 euros.
Estéticamente similares a los Earpods (los que venían de serie con el iPhone 5s/6/6s) (35 euros) pero con una tecnología inalámbrica bien estudiada y por supuesto, sin cable.

En la misma web de Apple, auriculares Bluetooth del mismo estilo que los Airpods (no modelos tipo Diadema):

Auriculares Powerbeats3 Wireless - Negro  199,95 €

  • Auriculares BeatsX - Blanco - 149,95 €


Auriculares Bluetooth Freedom de Jaybird 199,95 €


Si miramos, los tipo diadema,

Auriculares externos inalámbricos BeoPlay H8 de B&O PLAY 499,95 €


Auriculares Audeze EL-8 abiertos 839,00 €


Sinceramente, sé que los hay más baratos, muchísimo más baratos, pero viendo los precios del mercado donde se mueven, están dentro de la media, nos guste o no.  Lo que debe ocurrir es que la mayoría de nosotros quizás no nos hayamos planteado nunca gastarnos tanto dinero en auriculares.

Saludos Manzaneros!

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Al acecho. Nuevo malware Mokes

Muy a mi pesar miro a mi alrededor y, de aquella plataforma que se atrevía a utilizar anuncios donde se decía en voz alta "En Mac no hay virus", veo hoy en día una plataforma que está siendo masacrada (como antaño lo fue Windows) a software malintencionado cada vez más.
Aquí no hay virus del tipo gusano que se reproduce a diestro y siniestro por el sistema, o de aquellos que hacían que se nos cayesen las letras, o que se ralentice el sistema como a cámara lenta.  Aquí los malware llegan para llevarse nuestros datos, imágenes, videos o incluso a capturar nuestras pulsaciones de teclado, haciéndose poseedores tanto de nuestras contraseñas como de nuestros textos.
Mokes es el nuevo descubrimiento, de no hace muchos días, y pese a que se desconoce el número de equipos realmente infectados, sus estrágos pueden haber sido grandes.
Estaremos atentos y como siempre, por favor, no instales nada que no venga de un sitio seguro, ni hagas malos usos de las herramientas que macOS te ha puesto delante para protegerte.
Saludos Manzaneros

Sierra ya está aquí

Desde ayer día 20 ya se puede descargar gratuitamente macOS Sierra en todos aquellos ordenadores compatibles con esta nueva versión.  La descarga ayer era algo lenta pero funcional y quiénes pudieron/quisieron tener dicha versión del sistema operativo de Apple no tuvieron más problema en conseguirla.
Una versión repleta de pequeñas mejoras y cambios en la manera de tratar con el ordenador ya que por primera vez, Siri hace acto de presencia en un equipo con ese sistema operativo.
Pronto conoceremos las valoraciones repartidas por la red sobre este sistema, pero de momento, ¿a tí qué te parece?  ¿Lo instalarás?
Saludos Manzaneros!

lunes, 5 de septiembre de 2016

September 7th, el Siete

Ya hay Keynote de Apple puesta sobre la mesa, será en dos días, el 7 de Septiembre y como no era menos esperar, anunciarán el relevo de la nueva generación de iPhone, el número 7.
Rumores como siempre son los que acompañan a estas horas dicho lanzamiento, y posibilidades de adelantarse a lo que será el resultado final es como jugar a la lotería.
Que si dos cámaras en el modelo de 5,5 pulgadas, que no habrá botón "home", etc, etc.  Lo que sí es seguro es que funcionará bajo iOS 10 y que volverá a ser un éxito de ventas.
Además, después de muchísimo tiempo sin ser actualizados, el resto de la gama de ordenadores (tanto de escritorio como portátiles) quizás necesiten un refresco que podría venir en dicha presentación.
Todos, excepto el nuevo Macbook, llevan mucho tiempo sin actualización y será bueno ver qué mejoras ofrece Apple en ese sentido.
Un día del que se esperan muchas cosas y que pronto podremos disfrutar.
Saludos Manzaneros!

miércoles, 31 de agosto de 2016

Nuevo Malware Keydnap (peligroso)

Se acaba Agosto y nos llega otra de esas noticias que nos han de hacer estar con los ojos bien abiertos y sin pulsar demasiado rápido nuestros Magic Mouse o Trackpad.  Entre los días 28 y 29 de este mes de Agosto, han vuelto a filtrar en una actualización del cliente Torrent Transmission (aquel que ya nos trajo al temido KeRanger desgraciadamente) un nuevo malware.  En esta ocasión se trata de un (como yo le llamo) "Ladrón" que ya fue observado inicialmente a principios de Julio de este año.


Para empezar es un fichero que aparentemente podríamos abrir (imagen jpg, archivo de texto, etc) pero en su composición lleva un espacio tras su extensión y nuestro mac, piensa que es un archivo que no sabe interpretar y lo abre (en lugar de con Vista Previa o TextEdit) con Terminal.  Y es ahí donde, a base de un exploit de elevación de privilegios nos hace (dos) hijos de madera.

El primero, se recoloca por nuestro sistema (arranque automático incluido) con ficheros del tipo "icloud.sync" y similares (que parecen reales).  Además crea una puerta con la red Tor (la Deep Web que ya os comentaba en otra entrada) para enviar datos y recibir órdenes.

¿Y qué datos son los que envía y qué órdenes puede recibir?

Keydnap es un ladrón porque realiza un volcado de vuestro Keychain (Llavero de contraseñas) y una vez en su poder, lo envía a dicha red Tor, para que los criminales tengan en su poder vuestras credenciales, números secretos, etc.

Y las órdenes que puede recibir, van desde a desinstalarse para no dejar rastro, como si nunca hubiese existido en nuestro equipo, o solicitar las credenciales de administrador de vuestro Mac la próxima vez que lancéis una aplicación.  ¿Y dónde irán esas credenciales?.  Sí, a Tor nuevamente, a manos de los criminales que hay detrás.

Si actualizaste transmission (o quizás te llegó por otro lado) y quieres verificar que tu sistema está limpio, échale un vistazo a estos directorios:

  • /Applications/Transmission.app/Contents/Resources/License.rtf
  • /Volumes/Transmission/Transmission.app/Contents/Resources/License.rtf
  • $HOME/Library/Application Support/com.apple.iCloud.sync.daemon/icloudsyncd
  • $HOME/Library/Application Support/com.apple.iCloud.sync.daemon/process.id
  • $HOME/Library/LaunchAgents/com.apple.iCloud.sync.daemon.plist
  • /Library/Application Support/com.apple.iCloud.sync.daemon/
  • $HOME/Library/LaunchAgents/com.geticloud.icloud.photo.plist
Esperemos no haya habido desgracias por el camino.
Saludos Manzaneros!


martes, 9 de agosto de 2016

Feliz verano

Con Agosto ya avanzado no quería dejar el Blog durante este verano sin deciros felices vacaciones (los que las tengáis o hayáis tenido) y que el sol os traiga algún producto con manzanita mordida para esas horas de relax que se avecinan.
Saludos Manzaneros!

jueves, 30 de junio de 2016

Dividir biblioteca iTunes

Plex (en su versión de MacOS) te permite apuntar sus bibliotecas a diversas ubicaciones (un disco para películas, otro para TV Shows) ... genial.
Pero, ¿Por qué iTunes no me permite hacer eso?  Alguien me ha sugerido crear una segunda biblioteca, la cual puedo mover a otro disco.  Y si no fuese porque al tenerla abierta pierdo la primera, lo haría.
Si creáis un segundo usuario (o tercero, o el número que le toque) os generará una biblioteca propia de iTunes.  Sin cerrar sesión en ambos usuarios seréis capaces de poder acceder a esas 2 bibliotecas y poder disfrutar de ambos contenidos (cada uno en su ubicación y/o disco distinto) con mucha facilidad y sin problema.
¿Podría haber sido más fácil, no?  Aunque fuese haciendo accesos directos a las carpetas en iTunes Media ...
Saludos manzaneros!

jueves, 23 de junio de 2016

Compartir en casa - música

Desde que Apple sacó la aplicación Musica (sustituyendo a la antigua iTunes) el compartir en casa tus canciones se convirtió en una especie de odisea.  Con los videos no ocurría, y realmente podías verlos con suma facilidad desde la biblioteca de iTunes de tu Mac o tu PC.  Nada más aterrizar Música se "olvidaron" dicha característica y no era posible escuchar las canciones salvo que las tuvieses copiadas localmente en el dispositivo o compradas en iTunes.  En la subida de versión de iOS 9 lo volvieron a incluir, habiendo dejado la 8.4.0 y la 8.4.1 sin aquella característica.
Ahora, los que tenemos iOS 9 disponemos de dicha capacidad pero, ¿cómo usarla?
Os reconozco que a mi me ha vuelto loco unos días (sin haber buscado información) algo que tenía que ser tan sencillo, lo oculto a la vista que lo han puesto.  Y es cierto que en Ajustes -> Musica hay un apartado de compartir en casa para activar el servicio con nuestro Apple ID, pero al abrir la App, no se ve ni rastro de Compartir en casa.  Estando en tu WIFI doméstica, con iTunes abierto, todo activado, vas en tu dispositivo iOS a Mi Música, Biblioteca y ves las canciones grabadas en local y las que tienes compradas en iTunes.  Pero, ¿Dónde está la música compartida?  Mi misterio ha sido resuelto, gracias a una visita a la página de soporte de Apple porque no se me ocurrió pinchar allí.

Mira la imagen, pincha en Artistas ... y abajo localizarás el tan ansiado "Compartir en casa" y toda tu música de iTunes.



Si ya lo habías descubierto por ti mismo, mi más sincera enhorabuena pero reconoce que Apple algo sencillo no lo había puesto tan ídem.

Saludos Manzaneros!

WWDC 2016 y la rumorología

Bueno, ya pasó, nos dejó novedades en lo que respecta a software que veremos próximamente.
iOS 10, tvOS 10, el renombrado macOS Sierra, y no podía faltar WatchOS 3.
Cada uno con sus peculiaridades, siguen sin ser un cambio drástico, sino un paso adelante para integrar mejoras que serán de agradecer (al menos en aquellos dispositivos que no se hayan quedado atrás y los hayan descartado).  Siri llega a Mac, y algunos cambios más destacables.  Pero tengo que reconocer (y algunos pensaréis como yo) que pese a las mejoras, no ha provocado en mí algo inesperado y especial.  ¿Y sabéis por qué?  Por leer a cerca de rumores, que cada vez tienen más acierto.  Y claro, luego sale lo que ya se esperaba (no sabría deciros ahora cuánto hace que escuché lo de Siri en macOS, ni el propio cambio de nombre a macOS en lugar de OSX).  No sé, me gustan los cambios y las mejoras, no lo voy a negar, pero me innova poco ...
Preferiría esperarme lo que he oído en los rumores pero que me sorprendiesen con algo muy distinto y que no tenga nada que ver.  ¡¡ Qué bien guardaba Steve Jobs los secretos !!  Sólo filtraba lo que le interesaba filtrar, para crear la expectación justa para mostrar lo que se esperaba pero sorprendiendo.
En fin, supongo que más adelante el bueno de Tim Cook hará lo propio y realmente hará un cambio radical en algo ...

Saludos Manzaneros!

miércoles, 15 de junio de 2016

Control parental

Viene, se huele, lo notamos, lo necesitamos.  Me estoy refiriendo al verano, y a esa sensación plácida de que el tiempo se detiene y nos permite tener tranquilidad para disfrutar de las pequeñas cosas que nos gustan.  También, aquellos que tenemos hijos, les vemos disfrutar con el agua, las actividades propias de la época al aire libre y la diversión.  Pero siempre llega un rato para la "otra" diversión, atados a una máquina donde se expresen con libertad en sus juegos favoritos.  Muchas familias no tienen un iPad para cada miembro, y es cuando el de "papá o mamá" acaba siendo prestado a nuestros infantes para que jueguen y se distraigan.  Muchos padres no caen en que en dicho dispositivo hay una serie de opciones que, mal usadas en las manos de un niño que no entiende, pueden ser un desastre.
Para ello, iOS lleva de serie "Restricciones" y os voy a explicar un poquito qué os ofrecerán, cómo activarlas y como sentiros más protegidos mientras le prestáis el dispositivo.
Dentro de Ajutes -> General veréis que hay un menú que se llama restricciones, y está marcado en No por defecto.  Una vez que se pusa, nos abre una ventana donde todo está en gris, y arriba hay un texto que pone "Activar restricciones".  Al hacerlo nos preguntará un código de 4 digítos.  Elegid uno que no vayáis a olvidar y que vuestro menor no pueda acertar por chiripa.
Una vez hecho eso, muy intuitivamente veréis como, con botones de activo, desactivo, váis quitándole funcionalidades que podrían poner en riesgo vuestros datos.
Podéis quitar Safari (para evitar navegación a lugares donde no deben), quitar acceso a la cámara, o a Facetime, podéis quitar acceso a las tiendas de aplicaciones, impedir que os puedan borrar aplicaciones que tenéis instaladas, o que os instalen nuevas.  Impedir cambios en las cuentas de correo, mensajes, Facebook, Twitter, etc.  Podéis limitar el volumen de vuestro dispositivo y algunas otras opciones que nunca vienen mal.  Yo, una de las que les permito es instalar aplicaciones sin preguntar contraseña desde el apartado "comprado".  Pero en cambio, si quieren comprar una app desde la Appstore les es imposible sin contraseña o la huella.

Aquí tenéis más explicada la opción por parte de Apple.

https://support.apple.com/es-es/HT201304

Saludos Manzaneros!

viernes, 27 de mayo de 2016

Y parte de ElGato se mudó

Pocos dispositivos en la historia desde que utilizo ordenadores habían despertado en mí tal asombro de un excelente funcionamiento.  Diseñados con cuidado y mimo la gama de productos de ElGato (especialmente para Macintosh) era increible y bien acabada.  EyeTV3, su software de Televisión destacaba sobre la competencia de otros sistemas de sobre manera.  Desde hace unos meses (el 29 de Febrero de 2016) , ElGato vendió la familia de EyeTV a la Empresa Geniatech, perteneciente al grupo Shenzen Geniatech LDT para que sigan los desarrollos de productos de la gama de EyeTV tanto en Software como en Hardware ( https://www.geniatech.eu/eyetv/ )
Desde Geniatech se proponen lanzar incluso software para el Apple TV 4 ... estaremos atentos.
De momento, si eres usuario de EyeTV y buscas versiones nuevas de producto o soporte dirígete a la página de su nuevo dueño.
ElGato se centra más desde ahora en Avea (Iluminación para el hogar con control remoto), Eve (control remoto de enchufes y termostatos), Capturadoras de video (su famosa GameCaptureHD) y Docks (para Thunderbolt a un precio de 229 euros).
Se desmarcan del apartado TV y Streaming quedándose en soluciones más con la vista puesta en el largo plazo.
Saludos Manzaneros!

UnRarX - Cuidado

Había realizado unas descargas la semana pasada de las que vienen varios archivos .rar en serie limitados por tamaño de unos 100 mb cada archivo.  Como siempre, pulsé sobre el primero con el botón derecho del trackpad y elegí UnRarX para descomprimirlo.  Al momento, una alerta nada usual en mi equipo (desde que instalé Ransomwhere? no la había visto nunca) avisándome que UnRarX estaba encriptando archivos de mi equipo, que si quería permitírselo o parar el proceso.
Inmediatamente detuve el proceso y elegí The Unarchiver para descomprimir aquellos rar sin haber recibido ninguna notificación al respecto de esa labor de encriptación.
Eso me llevó a pensar que, en alguna actualización en segundo plano, UnRarX podía haberse visto infectado por KeRanger o alguna otra variante de Ransomware para OSX y, como no lo había utilizado hasta ese momento, no había intentado encriptar mi sistema.
Os dejo este aviso para que vayáis con cuidado y si puede ser con RansomWhere? instalado.  Quizás fue un falso positivo, pero ¿y si no?
Ya os comenté en mi anterior entrada sobre Antiransom

"RamsonWhere? se crea una especie de lista numerada de las aplicaciones que corren en el sistema pero si el virus está, pero está dormido sin estar encriptando en ese momento, no será detectado.  Sólo lo hará cuando empiece a encriptar archivos y registre los parámetros por los que RamsonWhere? está diseñado para bloquearlo"

Saludos Manzaneros!

EDITO: Nuevos archivos comprimidos para ser desencriptados y nuevo aviso de RansomWhere? diciendo que UnrarX está encriptando archivos ... me parece que lo voy a borrar del sistema y seguir tirando con The Unarchiver ...  Ojito con ir desprotegidos.

Saludos Manzaneros again!

jueves, 19 de mayo de 2016

Siri Remote hace el tonto

Estábamos en casa dispuestos a visualizar algún contenido ya sea de Plex, de iTunes o quizás de la nueva app de RTVE Series (enhorabuena!) cuando al coger Siri Remote me dí fácilmente cuenta que aquello no iba como había ido siempre.  Llevaba varios días (muchos, por qué no decirlo) avisando que le quedaba un 20 % de batería.  Siempre le quedaba un 20 %, pero más o menos había estado funcionando bien hasta aquel instante.  Pensamos que se le podía estar acabando más que ese 20 % la batería y lo pusimos a cargar.  La superficie touch a penas respondía.  Derecha, izquierda, arriba, abajo, nada.  Los botones pulsables en cambio, funcionaban perfectamente y a la primera, pero la superficie touch no.  Limpié el mando con mimo dejándole la superficie lo más aseada posible, sin la típica grasilla de los dedos que había ido quedándose y nada, no había suerte y Siri Remote no respondía como lo habia hecho hasta entonces.
Una búsqueda en internet arrojó que Apple ya tenía constancia de que eso pudiese pasar:
https://support.apple.com/es-es/HT204185

Tras retirar el cable de corriente y forzar un apagado del Apple TV, al volver a iniciar no necesitó del resto de pasos que describe Apple, y todo volvió a funcionar como debe.  Fue un susto, pequeño para qué engañarnos, está en garantía, pero volvió a demostrarse que vía "hard reset", la informática sigue teniendo soluciones. No es la primera vez, como sabéis que algo relacionado con la electricidad estática pone en peligro la usabilidad del Apple TV 4.  En esta ocasión no sabremos realmente a qué se debió, pero está claro que a algo que empeora con el tiempo.  Una pena.

Saludos Manzaneros!

jueves, 12 de mayo de 2016

¿Me cambio?

La eterna duda de un usuario de una compañía que releva sus productos casi una vez al año.  ¿Me cambio ahora?  Si lo haces nada más salir el producto, te aseguras un año de exclusividad (casi en todos los casos, salvo los desafortunados compradores de un iPad 3 que sólo tuvieron 6 meses la novedad hasta que salió el iPad 4), te aseguras que el año que dura la garantía del dispositivo oficialmente por Apple no habrá ningún modelo superior al tuyo y, todo lo que se pueda hacer hasta ese momento, lo podrás hacer.  Pero, si no te has cambiado durante el primer mes, esa misma política va mermando su efectividad porque, el precio es el mismo que el día de salida, pero adquirir un dispositivo de Apple meses después de que se haya puesto a la venta no es un buen negocio.
Si lo que querrás será venderlo de segunda mano para adquirir el siguiente, al haberlo comprado después la única ventaja que tendrás es que aún tiene garantía, pero se estará cotizando a precio como si llevase más tiempo en el mercado, por tanto, más bajo.
Miraba esta semana pasada mi iPhone 5S orgulloso de lo bien que funciona, de lo mucho que dura la batería (no parece que haya pasado el tiempo que tiene en ese aspecto) y pensaba en el iPhone SE.  Estamos en España, uno de los países donde Apple Pay no está disponible aún (una de las diferencias del nuevo modelo de 4 pulgadas que el mío no tiene, a parte de potencia bruta que también ahí va sobrado) pero, ¿realmente merece la pena cambiarse?
Miré también mi iPad.  En este caso un iPad 4, algo pesado para mi gusto, pero para el uso que le doy puedo decir que cubre absolutamente con casi todo sin problema.  Un juego que nos hizo comprarle a nuestro hijo hace una semana va a tirones que es injugable (tendré que mirar cómo se devolvían aplicaciones) pero vamos, aún no es dramático.  ¿Y por qué digo todo esto?
Me da a mí que se avecina, con la aparición del iPad Pro de 9'7 pulgadas y este iPhone SE tan potente unos nuevos modelos de iPhone (el famoso 7) ahora en el mes de Junio que van a venir acompañados de algo ... y eso va a ser un cambio que requerirá más potencia en el sistema operativo.  Así que, si mis sospechas son ciertas, de una tacada van a dejar gran parte del parque de dispositivos fuera de actualizaciones.  Ya no habrá del iPhone 4s, ni del 5 ni probablemente del iPad 3, ni del 4, ni quizás del Air ...  No sé, creo que va a venir algo drástico que, en lugar de pensar nosotros si nos cambiamos, nos van a implantar esa idea.  Sino, tiempo al tiempo y el 13 de Junio saldremos de dudas.
Saludos Manzaneros!

miércoles, 27 de abril de 2016

Como securizar OSX

Hoy voy a hablar un poco de unos consejos para securizar el sistema operativo que (generalmente) almacena muchos datos que se convierten en imprescindibles para nuestro día a día y nuestro futuro.
Fotos y videos de toda una vida,  facturas, documentos importantes, etc.

1 - Cuando se instala OSX por primera vez y te pregunta los datos para crear una cuenta de usuario son unos pasos sencillos y al finalizar, ya puedes hacer cualquier cosa que te apetezca con el sistema, como mucho poniendo una contraseña para validar.  Ese usuario (sin haber preguntado la opción) tiene privilegios para administrar el equipo.  Crea un segundo usuario administrador en tu OSX, y desde él, retírale permisos a tu usuario normal.  Cuando trabajando como hacías tu usuario "normal" pida una contraseña, indícale la del usuario con permisos (si te la pide porque va a hacer algo que le hayas pedido) :-)

2 - Deshabilita el login automático.  Y si puede ser, no des pistas de con qué usuario conectar.  Para ello, desde las preferencias de usuario, dentro de las opciones de inicio de sesión, márcale la casilla nombre de usuario y contraseña.  y deshabilita el login automático con cualquier usuario. Así cualquier atacante no tendrá por qué conocer cómo se llaman los usuarios y cuál es el de mayor privilegio.

3 - Pon contraseñas difíciles (y si te olvidas, usa un gestor).  Cuánto más compleja es la contraseña más dificil es sacarla por fuerza bruta en caso de un ataque.  Pero como mayor es la seguridad, requiere contraseñas distintas para diversos menesteres.  Hay muchos usuarios que la contraseña de su Apple iD es la misma que la de su correo electrónico y también la de su cuenta de Facebook, Twitter, etc.  Evita eso, utiliza un buen gestor de contraseñas (LastPass es una genial idea gratuita) y sólo deberás recordar una.  También puedes basarlo en el Keychain de Apple, que es otro genial gestor además de transportable a la nube de iCloud.

4 - Desinstala Adobe Flash.  Es uno de los Software (junto con Java) que más vulnerabilidades y riesgos tiene para tu equipo, cada vez se utiliza menos y seguramente no lo echarás de menos.  Incluso Adobe pone a nuestra disposición un desinstalador https://helpx.adobe.com/flash-player/kb/uninstall-flash-player-mac-os.html

5 - Habilita el Firewall y restríngelo al máximo. Ya te irá pidiendo el software que lo necesite que le habilites su salida.  Además, actívale el modo encubierto.  Hay opciones de Firewall de Entrada/Salida que no están de más si además puede que haya algún software en tu máquina con ganas de enviar información hacia fuera.

6 - Deshabilita las sugerencias de Spotlight  que no quieres que se pongan en manos equivocadas.  Desde Yosemite, esa gran utilidad que es Spotlight ahora ofrece un amplio abanico de sugerencias, que además de reducir su velocidad de uso en discos y sistemas más lentos, ofrece a veces búsquedas que no deseamos que se produzcan o se indexen en algún sitio no controlado.  Ves a Preferencias del Sistema -> Spotlight y desactiva las casillas de aquello que no es necesario que busque en tu máquina

7 - Revisa tu privacidad.  En preferencias del sistema hay un apartado referente a la misma que indica qué aplicaciones puede hacer qué.  Igual es interesante que le eches un vistazo y marques o desmarques algunos usos que no entiendas de algunas aplicaciones.

8 - Que no se lleven tu Macbook.  Te recomiendo eches un vistazo a iAlertU.  https://sourceforge.net/projects/ialertu/  Es un software gratuito que alertará si alguien intenta manipular o coger tu Macbook de encima de una mesa.  Si le intentan desconectar algún cable para llevárselo sonará tal alarma que la única manera de pararlo sólo la sabrás tú.

9 - Ten el sistema actualizado.  Apple, además de mejoras en sus versiones mayores de OSX, también saca correcciones de seguridad.  Cuánto más al día en dichas correcciones estés, más protegido estará tu equipo.

10 - Ten activado Buscar mi Mac.  Si no se hacen con tu cuenta de Apple, tendrás alguna manera de seguir tu dispositivo si cae en malas manos.  Además, si incluyes algún software como Prey, https://preyproject.com/ que es muy útil para bloquear y geolocalizar dispositivos.

11 - Si utilizas muchas redes WIFI públicas no lo hagas sin tener una VPN y más si haces gestiones que conlleven usuarios/contraseñas/números de cuenta, etc.

12 - No uses software "pirata".  Si piensas aquello de "¿Yo, pagar por Photoshop si lo puedo descargar gratis?" te estás engañando.  En algún sitio no estará "con regalo" pero te aseguro que en la mayoría de sitios, cuando te descargas e instalas (y pide la contraseña de Admin de tu equipo, qué curioso) no sabes a quién le estás regalando, quizás esa contraseña, o quizás muchas cosas más, como una compuerta trasera para visitarte desde la sombra. ¿Y sabes lo peor?  Que no sabes en qué sitios es bueno o malo.  Pero curiosamente lo que si sabes es que está compartido en un montón de sitios ... ¿Por qué será?

13 - No olvides tener una copia en Time Machine u otro sistema siempre a mano, pero si puede ser con el disco de copia que se pueda apagar o desconectar.  Si los virus mutan y te entra un Ransomware de nueva creación aún no detectable, por lo menos que no destruya tu copia de seguridad.

Saludos Manzaneros!

lunes, 25 de abril de 2016

Antiransom, ya está aquí

Bueno, tal y como os comentaba en la entrada http://macviviendo.blogspot.com.es/2016/03/estaria-bien.html estaría bien que hubiese un proceso investigando nuestros ficheros para detectar la encriptación no autorizada y lo frenase.  Pues bien, a los pocos días de mi "sueño en voz alta" alguien con conocimientos en la materia lo creó, lo hizo público y ya está disponible para su descarga.
Os comentaré un poco las limitaciones, porque al ser una versión 1.0 no es infalible ni mucho menos, pero es un pasito hacia adelante en la protección de nuestros datos personales y nuestra intimidad.
RansomWhere? es un ejecutable que se mantiene activo revisando las encriptaciones no deseadas que se produzcan en el sistema.  Ello conlleva un recurso constante en marcha en la máquina que podría llegar a crear cierta ralentización en nuestro sistema.  Yo lo he instalado en mis tres equipos de casa y todos funcionan como siempre, pero es bueno que se sepa previamente y más en los equipos un poco más antiguos.
Con los Keranger actuales, esta herramienta funcionaría sin problema pero pueden crear un ransom que evite que RamsonWhere? no lo detecte, de eso no se está a salvo ni es la cura definitiva.  Supongo que si eso llega a existir, el creador de este software reversionará una nueva herramienta que sí sea capaz de protegerse.
Sólo está diseñado para proteger las carpetas de usuario, no el sistema completo (para evitar más ralentizaciones y por razones obvias, los datos por los que podrían pedir rescate son nuestros archivos personales) por lo que OSX no está libre de ser encriptado, pero al menos, rescatando los datos, nuestra carpeta personal y todos nuestros ficheros podrían estar a salvo.
Es una herramienta reactiva, no proactiva, por tanto, antes de avisarnos el virus habrá encriptado 2 o 3 archivos según comenta el desarrollador.
Según la manera de cómo ha sido programado, RamsonWhere? confía en los certificados propios de Apple y no en los de Desarrolladores, pero vía algún tipo de inyección, podría haber un virus que se saltase ese proceso y no poder detenerlo.  Además, si el virus ya se encuentra en el sistema antes de instalar RamsonWhere? éste podría no detectarlo.  Esto sucede porque nada más instalarse (y sin saber cómo está el sistema), RamsonWhere? se crea una especie de lista numerada de las aplicaciones que corren en el sistema pero si el virus está, pero está dormido sin estar encriptando en ese momento, no será detectado.  Sólo lo hará cuando empiece a encriptar archivos y registre los parámetros por los que RamsonWhere? está diseñado para bloquearlo.
En cada arranque, el software buscará una nueva versión en línea para mantenernos lo más actualizados posible para ganar en seguridad si se desarrollan nuevas versiones más completas.

Evidentemente hay procesos de encriptado generados por nosotros que son "fiables", un gestor de contraseñas tipo 1Password, un fichero .dmg protegido por contraseña, etc.  Así que hemos de ser conscientes de que no siempre vamos a tener un virus en el sistema aunque veamos la ventana de aviso de RamsonWhere?, pero ¿más vale estar alerta no?

Saludos Manzaneros!

jueves, 14 de abril de 2016

iPad Air 2 vs iPad Pro 9,7 pulgadas ¿merece la pena el cambio?

Supongamos que tienes un iPad Air 2 de 64 gb y te planteas "subir de nivel".  Bueno, si tuvieses otro modelo anterior a ese no te diría que no, pero el nuevo modelo de iPad Pro presentado en 9,7 pulgadas igual que el que tienes no sé si es lo que mejor se adapta a ti.

Empecemos por el peso y dimensiones.  Pesa igual.  No es más liviano, ni mide menos. Tienen ambos la misma resolución de pantalla retina   El Pro tiene algo que llaman Pantalla True Tone que mostraría los colores reales para gente que realmente lo necesite en el ámbito profesional.  Entendamos que no es tu caso saber si estás viendo el 724 de la escala Pantone...
El Pro tiene un procesador mejorado de nueva generación A9x y el Air 2 el A8x.  Aún no lo vas a notar a no ser que algún fabricante de videojuegos (principalmente) te obligue a usar un modelo superior (cosa que no va a pasar hasta dentro de 2-3 años tranquilamente.
La cámara del nuevo iPad Pro es de 12 Megapixels, y la del Air de 8.  ¿Tanto usas la cámara del iPad?  Yo utilizo el móvil como máquina para tirar fotos cuando voy por ahí, pero nunca se me ocurre sacar el iPad.  El Pro además graba video en 4K, el Air 2 sólo en full HD.  ¿Qué sistema de video tienes en casa?  Yo, (y durará) tengo Full HD, por tanto hoy en día es lo que necesito.  Cuando me vaya a pasar oficialmente al 4K igual y han pasado varias versiones de iPad/iPhone por detrás ...
En cuánto a la cámara frontal el Pro la tiene de 5 Megapixels y el Air 2 de 1,2.  Puedo decir que para los Selfies es mejor el Pro pero, ¿quién sostiene un iPad en alto para hacerse un Selfie?  ¿No es más cómodo un iPhone?.  El Pro trae 4 altavoces (como su hermano mayor) y el Air 2 trae 2.  Dependerá de casa uno si los quiere/necesita.  También el Pro lleva capacidades de 128 GB y 256 Gb, pero si tu Air 2 es de 64 como decía yo al principio ya tienes suficiente, ¿no?  Ambos poseen el lector de huella dactilar que ofrece todas las funciones de desbloqueo y seguridad tan aclamadas.  El iPad Pro soporta Apple Pencil, pero también lo veo algo muy para profesionales y quizás no sea tu caso.
Y por último el iPad Pro 9,7 trae Smart Connector y Lightning  y el Air 2 sólo Lightning.  ¿Qué es smart connector?  Un nuevo invento magnético que conecta y alimenta dispositivos al iPad.  ¿Un buen invento?  Si, sin duda pero no sé si justificará el precio que os muestro a continuación.
Bueno, el Pro de 9,7 no tiene 64 Gb, el mínimo son 32 Gb y su precio (sin 3g/4g) son 679 euros u 879 si lo coges de 128 Gb. y de 829 con 3g/4g el modelo de 32 y 1009 euros el que sí lleva 3g/4g pero con 128 Gb.
El iPad Air 2 de 64 Gb tiene un precio de 529 euros (y con 3g/4g de 549 euros)

Por mi no hay duda, a no ser que quieras fardar con los amigos, si tu iPad se llama Air 2, bajo mi punto de vista, no necesitas un Pro de 9,7 pulgadas porque las mejoras que ofrece no están a la altura de una diferencia de 300 euros con el modelo que posees.
Y si tu iPad es aún más anterior, con un iPad Air 2 al precio que está ahora, subirás de nivel una barbaridad muy razonablemente dentro de mercado.

Saludos Manzaneros!

jueves, 7 de abril de 2016

Emulación

Los que ya tenemos una edad (os habla uno que pasa de los 40) vivimos una infancia con el comienzo del mundo del videojuego.  Desde la clásica Atari 2600 y sus rudimentarios (pero entretenidos) juegos a los Spectrum, Commodore, MSX, Amstrad de la época.  Luego llegaron joyas como la NES y la Master System con 8 bits y subieron el liston a las Megadrive, Super Nintendo, NEO GEO, Atari Lynx, Jaguar, Gameboy normal/color, Advance, y más tarde Commodore AMIGA, Atari ST, etc, etc...
Como a las personas nos invade de tanto en tanto una sensación de nostalgia que nos gusta revivir podríamos hacer dos cosas, haber hecho acopio de aparatos de época (con todo lo que representa en espacio y en dinero) o utilizar la emulación.  En Mac hay emuladores de casi todo lo emulable y os voy a facilitar una lista para que podáis revivir viejos tiempos.  Las ROM (o juegos) deberéis buscarlos por internet, que no os costará mucho ya que la mayoría son abandonware y están a disposición en muchas web y descargas peer to peer.

Atari 2600
Stella - web: http://stella.sourceforge.net/
Un emulador de la consola de 1977 para revivir lo que se veía en la película Aterriza como puedas.

Amstrad CPC
Arnold - web: http://www.bannister.org/software/arnold.htm
Para revivir la época de los ordenadores domésticos de la mano de Lord Alan Sugar.

Spectrum
Retro Virtual Machine - web: http://www.retrovirtualmachine.org/es/
Emulador 100 % Español de las máquinas de Sir Clive Sinclair que tantos buenos ratos nos dieron a muchos en este país.

Commodore 64
Vice - web: http://vice-emu.sourceforge.net/macosx.html
Aquella máquina precursora del genial AMIGA 500 también hizo felices a muchos en este país.

OpenEmu: web - openemu.org/

En lugar de hablar de un sistema u otro, este emulador habla por muchos.  Emula Super Nintendo, Megadrive, Master System, NES, NEO GEO Pocket, Playstation, Todas las GameBoy, Game Gear, Atali Lynx, TurboGrafx, Nintendo DS, y otras muchas más.  Uno de los recomendables.

Commodore AMIGA

FS-UAE - web - fs-uae.net/

Revive desde el exitoso Amiga 500 hasta los modelos más optimizados 600, 1200, etc con este gran emulador.







Recreativas o Arcade


MAME - web - mamedev.org/


Las recreativas que se llevaban nuestras monedas también disponibles en Mac.  Revive clásicos que en su día tuviste que pagar por 25 pesetas.

Si queréis saber sobre algún sistema que me haya olvidado, no dudéis en preguntarme.

Saludos Manzaneros!

miércoles, 30 de marzo de 2016

Estaría bien ...

Como supongo que todo aquel que tiene un dispositivo de Apple piensa en tecnología, en avances a su época (acordáos del iPhone y lo que supuso para la telefonía móvil cuando apareció) hay días en los que me paro a pensar lo que supondrían ciertos cambios a nuestra manera de entender la informática con Apple, o qué cosas me gustaría que además se pudiesen hacer.  Os las resumo por categorías y me dejo muchas, muchísimas:
OSX:
Anti-Ransomware: ¿Qué tal un proceso funcionando todo el tiempo a bajo nivel que si detecta un archivo que está siendo encriptado lo detenga y nos muestre un aviso en pantalla de si estamos encriptando nosotros o lo queremos bloquear?  Esto evitaría el ramsonware, ya que OSX se comporta de una manera diferente a Windows y lleva la gestión de los archivos mediante una base de datos interna por lo que no le sería dificil localizar los archivos que se están modificando a cada momento.
EDIT: Ya lo han creado a los pocos días de crear este post, pero no ha sido Apple.  Un detector de Ransomware genérico llamado RansomWhere?, descargable desde esta ubicación de objective-see.
https://objective-see.com/products/ransomwhere.html
yo ya lo tengo instalado.  ¿A qué estás esperando?

Siri: ¿Por qué no dictar a Siri en nuestro Mac todo aquello que nos gustaría hacer?  Poner películas, redactar emails, mandar mensajes, buscar en spotlight, etc.  Chulo, ¿no?

iOS:
iBooks Author ya!: Poder crear libros desde un iPad es un sueño que no quiero dejar pasar.  Y más ahora que tenemos el iPad Pro.

Retransmitir desde el iPad: Cada iPad puede llevar en su interior una serie de películas, series de TV o música.  ¿Qué tal si pudiésemos hacer "compartir en casa" desde el iPad hacia otro dispositivo, sea iOS, tvOS u OSX?  De momento es algo sólo reservado para OSX.  Mientras tu lees el periódico (por ejemplo) tu iPad/iPhone está sirviendo una película a otro miembro de tu familia en el iPhone.  Fantástico.

Personalizar: ¿Por qué no se puede personalizar el menú de acceso rápido?  ¿Realmente necesito la calculadora o  el temporizador?  Más chulo sería si pudiésemos acoplar aquellas apps que veamos más útiles tener a mano. Y ¿para qué sale la cámara si deslizando el dedo de abajo a arriba en la parte derecha de la pantalla con el dispositivo bloqueado ya me aparece?

tvOS:
Visualizar más contenido: La app Safari que nos permita ver contenido web tipo aquellas aplicaciones que no han creado su propia aplicación para este nuevo sistema pero sí que ofrecen contenido online para visualizar.  No hablo de contenido flash, HTML 5 sería suficiente.

Ads: Parece una tontería pero si hay Ads (anuncios) habrá más aplicaciones gratuitas de calidad.  Ahora mismo el no tener otro beneficio que la venta está frenando (valga la redundancia) la venta de Apple TV 4.  En cambio en iPhone y iPad el Ad está a la orden del día así como las aplicaciones de coste cero.

Siri +: Si, algo más de implicación de Siri en la gestión del Apple TV no estaría de más.  Un menú de configuración que nos permita elegir cuando Siri busque una película dónde la debe buscar (en iTunes, Netflix, Compartir en casa, etc).  Ahora al menos se le puede dictar para buscar, algo es algo.

Próximamente pensaré más :-)
Saludos Manzaneros




martes, 29 de marzo de 2016

El FBI se lo guisó ...

Ya está.  Apple no va a tener que desbloquear nada en el iPhone de San Bernardino ya que el departamento de Justicia de Estados Unidos anunció ayer que habían conseguido desbloquearlo ellos solitos y que retiran la orden que habían interpuesto contra Apple para forzarles a crear una puerta trasera en el terminal que les permitiese acceder a los datos del terrorista Syed Farook.
Alguien (no se sabe quién) ha echado una mano al FBI para tener acceso al terminal antes de los 10 intentos fallidos de contraseña (que hubiese formateado el teléfono) y no se ha explicado el cómo se ha hecho ni quién, cosa que ha dejado "libre" a Apple de haber tenido que cometer un error si llegan a liberarselo pero pone en duda que haya alguna opción de realizar tales acciones sobre un terminal presuntamente blindado.
Nadie esperaba (después de tanto como se ha resistido Apple) que abriesen la veda liberando ese terminal y al final así ha sido.  Ningún cargo de conciencia del que arrepentirse pero sí el regusto amargo de que alguien, un extraño, haya podido ayudar al FBI a, supuestamente, entrar en el terminal de la discordia.  ¿O no ha entrado?  Tal vez solo haya sido la manera de difuminar todo el humo que se había creado y hayan sacado un backup de algún iTunes escondido del terrorista.  ¿o no?
Saludos Manzaneros

jueves, 24 de marzo de 2016

Mulas de internet

Bueno, aprovechando que tengo algo de tiempo voy a explicar, para quién no lo sepa, qué es conocido como una mula en este mundillo de internet.  ¿Cuántas veces has entrado en una web y has visto algún banner anunciando algo así?
"Trabaje desde casa y consiga sueldos de 2000-3000 euros al mes".  Eso, hasta con "casos de éxito" de testimonios que aseguraban ser cierto, que no requería más de 2-3 horas de esfuerzo diario y que efectivamente el mes que menos cobraban eran 1800 euros.
Bien.  ¿Parece un timo?  Mucha gente sabe que nadie da duros a cuatro pesetas como dice el viejo refranero español, pero ha habido una época de crisis tan grande, y familias tan desesperadas que se han visto en la necesidad de al menos probar suerte, el no (a sueldo, se entiende) ya lo tenían.
En ponerse en contacto con uno de los anunciantes se desvela el misterio de esas ganancias a cambio de esfuerzo.  Para una "supuesta" empresa extrangera que necesita mover una serie de capital ahorrando, supuestamente, costes con intermediarios, necesitan a alguien con una cuenta en nuestro país y, cuando reciba X dinero de transacción en la cuenta de nuestro país, ingresará X menos el porcentaje de ganancia en la cuenta del país Y que le indiquen.  Lo primero que pensaréis es, pues claro, lo que quieren es tener acceso a nuestra cuenta aquí y robarnos.  No.  Piden que el titular (oséa, tú) abra una cuenta nueva en un banco o caja de aquí y dicha cuenta esté vacía.  ¿Entonces, no te van a robar?  Bueno, veámos qué tal va esto.  La persona abre la cuenta y recibe un ingreso de 1000 euros.  Esos 1000 euros (menos el, pongamos 10 %) han de ser ingresados en (por ejemplo, vía una cuenta en el banco First Caribbean International Bank (Islas Cayman), o MoneyGram o WesternUnion.  Recibe 100 euros sólo por hacer una transferencia online e ingresa 900 en dicho banco, número de cuenta que le hayan dicho.  Una vez verifican que así ha sido y que el mulero es de fiar, recibe un nuevo ingreso en su cuenta de 5000 euros para ingresar en otro banco o entidad distinta.  Para allá que van 4500 euros y 500 que se acaba de "ganar" el mulero...
Básicamente lo que está haciendo es tapar un blanqueo de capitales con su nombre.  La persona que realiza la gestión de mover el dinero está cometiendo un delito grave.  No sale en ningún sitio el verdadero cerebro de la operación al que poder imputar.  Quién evade es el mulero, al que va a venir a buscar la justicia es al mulero,  y no hay rastro de aquellos quiénes realmente se están haciendo beneficiarios de todo el dinero que han conseguido sacar.
Nuestro Código Penal establece que no hay pena sin dolo (intencionalidad) o imprudencia, pero lo cierto es que los tribunales tienden a aplicar ante esta conducta del intermediario o 'cyber mulero' la tesis de la ignorancia deliberada, que viene a decir que “quien se pone en situación de ignorancia deliberada, sin querer saber aquello que puede y debe saberse, y sin embargo se beneficia de la situación, está asumiendo y aceptando todas las consecuencias del ilícito negocio en el que voluntariamente participa".  Y con ello, unos años de cárcel y una multa si procede por haber pensado que habían encontrado el empleo del siglo.
Cuidadito con el spam, el phishing y los banners que ofrecen este tipo de peligros.
Saludos Manzaneros

Deep Web, segunda parte

Bueno, ya os he puesto en situación de dónde y cómo se ubica la Deep Web.  Antes de seguir, os diré que allí no existe el dinero "normal" sino que se utilizan Bitcoins, otra manera de garantizar el anonimato a la hora de realizar transacciones. (de ahí que los ransomware soliciten el pago vía esa moneda digital)  Ok, y, transacciones, ¿de qué tipo?  Pues ahí es donde radica lo oscuro de la web profunda.  En ciertas páginas puedes comprar drogas, billetes falsos, solicitar el asesinato de alguien, y cualquier otra aberración que se os ocurra.  Es el lugar paradisíaco para los criminales, la venta de armas, los pederastas, y por ende, cualquier persona que desee realizar actos delictivos basados en no tener que moverse de su hogar, amparado por el anonimato y sin muchos escrúpulos en la cartera.
Aquí os dejo un reportaje de Xataka donde podéis haceros una idea de qué se encuentra en la Deep Web el cual recomiendo su lectura hasta el final.
http://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-encontrado
Pues nada, si os acaba picando la curiosidad, si lo que necesitáis es poner algo diferente en vuestras vidas o si queréis ser investigados y acechados por el FBI podéis entrar.
Mucho cuidado con lo que véis, pero más cuidado con lo que no véis.
Saludos Manzaneros

Deep Web, primera parte

No es algo muy relacionado directamente con OSX pero sí tiene relación con internet, comunicaciones, es accesible desde Mac (sino mirad este enlace de la gran web de Seguridad Apple donde explican cómo entrar) http://www.seguridadapple.com/2013/07/entrar-en-la-red-tor-de-la-deep-web-con.html y está relacionado con el oscuro, lúgubre y temible mundo del cybercrimen.
¿Qué es la Deep Web, o Internet Profunda?  Es una analogía que se utiliza mucho para describirla, pero imaginad un Iceberg como el que hizo naufragar al titanic.  En la parte superior del agua asomaba la punta, la zona visible, pero sumergido a varios kilómetros de produndidad se extendía el resto del cuerpo del cubito de hielo gigante.  Ahora, imagináos que, la parte que asoma desde el agua sea la web que todos conocemos como tradicional (google, blogger, telecinco, lavanguardia, facebook, twitter, wikipedia, correo electrónico, etc) Donde nosotros habitualmente utilizamos la navegación, y los servicios que nos ofrece formando parte de lo que conocemos como internet, que son una unión de servidores repartidos por todo el mundo que conforman dicha web, que son públicos y ofrecen servicios como tiendas online, redes sociales, información y consulta, pornografía, y otras muchas variedades.  La "pega" para los cybercriminales que tiene esta parte de internet, es que todo el mundo se registra bajo una IP que los demás pueden conocer, y deja un rastro fácilmente localizable por analistas informáticos de las diversas polícias y cuerpos de seguridad del mundo.
Eso no quita que aún así en la web "normal" haya fraude y estafas, siempre camuflándolas de alguna manera para evitar ser pillados.  Se usan mulas con asiduidad para que sean otros, generalmente inocentes,  quiénes cometen el fraude.  Eso de las mulas os lo explicaré en otra entrada que también tiene su jugo.
Tras esa punta del Iceberg, en el oscuro mundo del cyberdelito se creó otra red paralela, inundada también de servidores, esta vez anónimos para esconder aquello que no se quería mostrar.  Desde el agua hacia abajo se extiende lo que se conoce como Deep Web.  No es accesible nativamente desde la web normal, ya que requiere un navegador especial que sea capaz de traducirla.  Sus páginas no necesariamente implican un cyberdelito, ya que hay muchas de consulta y con datos que aumentan el espacio de conocimiento, pero gracias a su anonimato, se fue convirtiendo en lo que hoy en día es.
Continuará en una nueva entrada.
Saludos Manzaneros

miércoles, 23 de marzo de 2016

Tras la Keynote llega la calma

Estoy agradecido la verdad.  No ha sido una Keynote de las que hacen historia, pero sí una de las que me han dejado totalmente satisfecho porque una oleada de actualizaciones (muchas de seguridad) han sido liberadas para nuestros queridos dispositivos.
Han retrocedido las pulgadas. ¿A ver si Steve Jobs tenía razón?  Vuelve un iPhone que se puede manejar con una mano, con la potencia de sus hermanos mayores y a un precio totalmente dentro de mercado como son 400 dólares.  Retroceden las pulgadas del iPad Pro para situarse en la medida normal de un iPad.  Y actualizan.  Actualizan sistemas operativos de todas las gamas que poseen, tanto OSX como tvOS, WathOS e iOS.  ¿Nos gustan las novedades?  Quizás no tanto si tenemos en mente que se habían hablado muchísimos rumores a cerca de muchas otras posibilidades que podían darse en esta Keynote, pero me temo que para ver dichas nuevas opciones habrá que esperar al mes de Junio que es cuando, muy probablemente, nos volverán a citar para, esta vez sí, volver a dar un golpe en la mesa presentando algo realmente diferente.
Mis dispositivos, por supuesto, ya están actualizados a esta última versión.  ¿a qué esperas para actualizar los tuyos?  Por cierto, lo hice nada más acabar la Keynote y no sufrí ningún tipo de incidencia ni lentitud, algo de agradecer porque parece que van aprendiendo de los errores del pasado.
Saludos Manzaneros!

lunes, 21 de marzo de 2016

Y llega la esperada Keynote

El título del post no es porque espere un nuevo modelo de iPad, o de iPhone, o renovación en los equipos de sobremesa, o que se le pueda dar relevo a El Capitan.  Esperada Keynote porque llevamos varios meses esperando iOS 9.3 y si no la han sacado es porque nos la quieren presentar esta tarde y eso liberará que ya pueda llegar a nuestros equipos.
¿Presentarán el iPhone 6 con tamaño del iPhone 5s?  ¿Presentarán un iPad Pro tamaño mini?  ¿Presentarán otra cima de Yosemite?  Dudas que quedarán resueltas a la 18h hora española o a las 10h hora del pacífico.  Tengo muchas ganas de tener algo tangible y de que securicen las posibles amenazas en las que estos días nos hemos visto desprotegidos.

Buena Keynote!
Saludos Manzaneros

jueves, 10 de marzo de 2016

FBI y sus peticiones

No había hablado antes de este tema porque primero quería asesorarme bien de cual era la postura de la Oficina Federal de Investigación y sus necesidades, y la de Apple.  Cuando esta última está (o es) metida en alguna polémica, rápidamente salen los detractores a verter duras palabras.
A modo fácil de entender, el FBI tiene en su poder un teléfono móvil iPhone procedente de uno de los asaltantes del tiroteo de San Bernardino (CA) que causó 14 muertos.  En una sesión ante una comisión del Congreso admitieron que por error, habían bloqueado la cuenta de iCloud del terminal y ya no podían acceder a él.  Sosteniendo que en el teléfono puede haber pruebas clave como la localización del terrorista, últimas llamadas y contactos que tuvo se dirigió a Apple (fabricante del teléfono como sabemos) a solicitarle que deshiciera dicho bloqueo y les permitiese acceder al contenido del teléfono.  Apple, de primeras, se negó.  Para la prensa y todos los detractores, Apple se estaba posicionando del lado del terrorismo, algo muy lejos de la realidad como entenderéis.
Hay muchas razones (aquí lo que voy a verter es mi humilde opinión, por supuesto) por las que siendo Apple no concedería dicho acceso.
- Después de abrir la veda con el primero vendrán muchos más (de hecho el FBI ya ha constatado también que posee 175 terminales más a los que no han podido entrar debido a lo mismo por otros casos distintos y así en infinidad de paises bloqueados por la misma razón).  Eso sería sentar precedente donde a partir de ahí Apple ya no se podría negar jamás.
- Un teléfono es fabricado por Apple, pero el contenido ya no es de Apple por tanto, ni ellos mismos tendrían derecho a revertir la seguridad para acceder a datos.
- Apple se esfuerza cada día (y a los hechos me remito) para blindar nuestros terminales, conversaciones, emails, teléfonos y abrir uno provocaría que todo el esfuerzo realizado echase hacia atrás.
- ¿Por qué el FBI no le hace jailbreak al dispositivo?  Es un método que les facilitaría el acceso a los datos sin tener que haber buscado la nota pública llevando a Apple a todas las páginas posicionándolos como lo que no son.  El teléfono que dice tener el FBI es un iPhone 5C, por lo que sería fácil hacerle un Jailbreak y tener acceso a todas las carpetas del sistema operativo vía ssh.
- El Vice Presidente de Apple, Craig Federighi comentó que el FBI les había solicitado crear una puerta trasera en los iPhone con un software que invalide las protecciones de código, creando de manera intencionada una vulnerabilidad que haría inutiles al resto de medidas de seguridad. Según sus palabras sería como volver a iOS7 perdiendo todos los avances que habían logrado desde entonces para proteger nuestra privacidad.

¿Qué razón oscura ha llevado al FBI a intentar poner entre las cuerdas a Apple?

Si Apple cede, perderíamos todos, incluso aquellos que no tienen un iPhone.

Saludos Manzaneros!

lunes, 7 de marzo de 2016

... y el ransomware llegó a Mac

Es una pena pero desgraciadamente se veía venir.  Algo que había azotado innumerables máquinas basadas en sistemas Windows llega a OSX.  Me refiero, como ya indica el título del post, al Ransomware, o lo que es lo mismo, al secuestro de nuestros archivos informáticos.
¿Cómo se produce este hecho?  Nuestros archivos son utilizados vía el usuario que utilizamos habitualmente para abrirlos y basados en un sistema de archivos para gestionarlos.  Para "protegernos" podemos encriptar nuestro volumen, como ya expliqué en pasados posts, donde generamos una clave única para que, cuando nuestros archivos "salgan" de nuestro equipo, nadie más que nosotros (que conocemos dicha clave) podamos leerlos.  Esto se aplica al sentido común para proteger por ejemplo, discos de Time Machine, o nuestros archivos de sistema para evitar robos de información.  Las claves de encriptación varían en las AES o RSA, siendo estas últimas las más utilizadas porque requieren una clave pública y otra privada.  En ficheros .dmg como ya expliqué, el método de encriptación suele ser AES porque sólo requiere de una única clave y si está basada en 128 bits, el tiempo necesario para desencriptarla (de media) estaría rondando (según estimación) en 1 millón de billones de años.
Las RSA, que son en las que me enfocaré, utilizan una clave que es privada y otra pública para permitir que salgan ficheros y sean leídos desde el exterior de nuestro ordenador.  Ahí es donde entran en juego los certificados.  Existe uno público que se utiliza como método de "entendimiento" de nuestros datos una vez salen y el privado que nos permite desencriptar lo que entra o lo que ya hay.
Ransomware es un programa oculto a nuestros ojos que se encarga de, generarnos una clave pública (generalmente de 2048 bits) y pasarse por todo nuestro disco duro encriptando con la clave privada que sólo los atacantes conocen.  Desde nuestras carpetas de usuario, documentos, fotos, videos, hasta nuestros discos añadidos al sistema y encendidos como nuestras copias de seguridad, etc.
Al estar oculto no somos conscientes de que está encriptando el sistema hasta que, finaliza su encriptación y nos envía un mensaje en pantalla muy siniestro donde nos dice que si queremos recuperar nuestros ficheros debemos hacer un ingreso en una cuenta de la Deep Web (otro día os hablo de ello) e identificarnos con nuestra clave. (única) y que al hacer el pago nos devolveran la manera de desencriptar nuestro sistema y recuperar lo que teníamos.
Sin quererlo ni beberlo nos encontramos con que nuestra vida digitalizada ha pasado de ser nuestra a ser propietaria de unos delincuentes y que todo lo que nosotros utilizamos y tratamos con nuestro ordenador, pese a que no se lo han llevado físicamente, ha dejado de pertenecernos.
Este fin de semana pasado alguien filtró en el ejecutable de instalación del software de descarga Torrent Transmision versión 2.90 y comenzó a expandirse como la pólvora.
Aquí tenéis más información al respecto y la manera de verificar (de momento, porque estoy cambiará) si estáis infectados o no.
http://researchcenter.paloaltonetworks.com/2016/03/new-os-x-ransomware-keranger-infected-transmission-bittorrent-client-installer/
Y, lo siento, pero esto ha sido sólo el principio.  A partir de ahora, en más webs de descarga, en instaladores que antes no provocaban ningún tipo de perjuicio a nuestras queridas máquinas, a partir de ahora empezarán a venir "manchados" con programas de este tipo. Y ha sido en la descarga de un software de los que se consideran "sucios" porque lleva a pensar que no pasará con otros programas más "normales" pero no os equivoquéis.
El ransomware llegará con programas comunes tipo VLC, emuladores, y otras aplicaciones más sencillas y normales, sino tiempo.
¿Para protegerse?  De momento, revisad el link que os he puesto y buscad los archivos y servicios en vuestra máquina.  En cuánto a más consideraciones, no dejéis el disco de Time Machine encendido una vez finalizada la copia (y procurad que ésta sea diaria para no perder datos).  No dejéis llaveros USB tampoco conectados si no les estáis dando uso.  Cread un usuario "administrador" a parte en vuestros equipos y poned vuestro usuario habitual como estándar.
Aquí tenéis la guía de Apple al respecto de los usuarios https://support.apple.com/kb/PH18891?locale=es_ES&viewlocale=es_ES
Y procurad tener extrema precaución de dónde bajáis los programas (siempre que sea posible de la web del autor) y qué programas bajáis.  Los que necesitan crack o keygen no hay duda que están descartados, ¿o no?
Saludos Manzaneros

viernes, 4 de marzo de 2016

¿Qué haces con tu equipo Apple iOS/tvOS?

Bueno, segundo post hablando sobre qué hacer con tu dispositivo.  Creo que esto siempre sirve para abrir camino a darles nuevas oportunidades de utilidad a nuestros equipos.

Lo que suelo utilizar más:

En un dispositivo iOS hay muchas aplicaciones de uso casi diario.  Entre ellas, safari, mail, imessage, facetime, calendarios, recordatorios, calculadora, linterna (si la tiene), fotos, cámara, Notas, Notas de voz, Videos (conectado a iTunes vía compartir en casa), iBooks, Whatsapp, App Store, Tiempo, Salud (para ver los kilómetros que ando), Mapas ...  Aquí la lista de utilidades sube con respecto a OSX.  Baja el tiempo de uso en ellas porque todo es más inmediato.  No me dedico a redactar emails complejos, más bien me sirve para consultar si tengo nuevos con rapidez. EyeTV, para reproducir, grabar o ver grabaciones de programas de televisión.  Youtube, por la rapidez en poder visualizar videos. Ringtone Pro, para crear tonos con música que me agrade.  iDownload All, para poder descargar archivos de webs aunque esté fuera de casa.  Player X Free para visualizar videos sin convertir.  Contactos para mantener mi agenda.  Remote para gestionar el Apple TV con facilidad si no tengo el Siri Remote a mano.  Fing, para hacer auditorías de red y ver qué se mueve cuando voy a un hotel o una red no habitual.  VNC Viewer, para gestionar mis dispositivos OSX remotamente, Aplicaciones de bancos, de Drones, de Televisores.  Sounhound, para que identifique por mí canciones a las que no sé darles nombres, sólo tarareándoselas.


Lo que no suelo utilizar.

Wallet (creo que la usé una vez para unas entradas para la obra de un amigo Monologuista), iTunes Store y Música (la música y yo no estamos hechos el uno para el otro).  Buscar mi iPhone (y mejor que no tenga que usarlo), Brújula (una o dos veces la usé como nivelador, nunca como brújula).  Icloud Drive (me gusta, sé que daría mucho de sí, pero no lo uso a penas).  Bolsa, sé que está pero no sé qué mirar en ella.  Game Center, tengo un usuario que me recuerda en qué pantalla voy por los juegos pero poco más.  No me gusta mucho el juego online. No uso Siri, porque tenerlo activado con el móvil bloqueado es una vulnerabilidad y cuando lo desbloqueo con la huella, ya nunca me acuerdo de activar Siri.

Saludos Manzaneros!

lunes, 29 de febrero de 2016

¿Qué haces con tu equipo Apple OSX?

¿Qué pregunta más rara verdad?  No es tan rara si realmente te paras a pensar para qué utilizas tu equipo (sea dispositivo portátil con iOS o dispositivo con OSX).  Además te hace plantearte si le estás sacando provecho, o si podrías sacarle aún más de lo que de él obtienes.

Para dar un ejemplo, os escribiré yo de lo que hago con mis equipos OSX para orientar:


Lo que más hago:
Los equipos con OSX los utilizo para navegación web en general, bancos y entidades oficiales especialmente por los certificados personales que necesitan. (Safari y Firefox son mis navegadores)  Además, convierto películas que luego son añadidas a las diversas bibliotecas de iTunes, los cuáles sirven películas para los dispositivos iOS y para el Apple TV.  También hago edición de video con iMovie (peliculas familiares), toda la biblioteca de fotos de la familia está metida en Fotos, veo/grabo de la TV con ElGato, creación de documentos con la suite OpenOffice y con Microsoft Office 2008.  Sirve Plex Media Server contenido que no quiero mantener (ni convertir) también al Apple TV (ya que las aplicaciones de iOS tienen coste), hago Airplay en ocasiones especiales para ver contenido web en el Apple TV en la TV del comedor.  Virtualizo Windows con Virtualbox y tengo Windows 10, Windows 7 y Windows XP virtualizados, además de Snow Leopard que me sirve para ejecutar aplicaciones que sólo iban con Rosetta.
Grabo contenidos en pantalla con Screenflow de diversa índole.  Utilizo mucho calendarios, recordatorios, la calculadora, Onyx para reparar permisos y vista previa. Tengo copias de Time Machine encriptadas.  De tanto en tanto utilizo emuladores de Commodore Amiga, Sega Megadrive, Super Nintendo y otros con los mandos de la Xbox 360 y de la Xbox One enlazados al Mac.
He capturado video y audio desde dispositivos externos (VHS y casettes por dar ejemplos) para digitalizarlos.  Uso mucho iMessage, Facetime.  Descargo torrents con Transmission (antes usaba Vuze, pero mete una especie de Malware en su instalación y seguro que en su uso y lo desinstalé)
Uso bastante diversos escritorios, cada uno para una tarea.  Uso bastante compartir pantalla y protocolo afp para compartir archivos.  Así gestiono los ordenadores y sus archivos remotamente.
Uso mucho VLC para ver videos locales que no están convertidos en iTunes.  Uso Photobooth para grabar videos con mis hijos y ponerle efectos (aún los graba en .mov, un gran defecto)
Uso ElGato Turbo .264  e iFlicks 2 para convertir videos y a veces HandBrake.

Lo que menos hago:
A penas uso notificaciones, salvo las alertas de iMessage y Facetime.  No uso nada pantalla partida.  Me resulta hasta incómodo tener que pensar cómo poner las pantallas de dos aplicaciones una al lado de la otra. No uso mucho la App Store, prácticamente para actualizaciones de sistema operativo y poco más, eso sí, siempre actualizo el día que salen.  No uso a penas airdrop (quizás lo usé una vez).  Si quiero compartir algo me lo envío por imessage. No uso a penas el reproductor/grabador de DVD, hace un par de años atrás usaba Burn y otras utilidades para hacer DVD's con iDVD.
No uso los compresores de archivos, sólo para descomprimir cuando descargo algo. No uso Garage Band.  No uso Pages, Numbers ni Keynote aunque reconozco que me gustaría poder dedicarles tiempo y utilizarlos.  No uso Quicktime, aunque sé que ofrece cosas interesantes como grabar la pantalla de un dispositivo iOS, o grabar lo que se está viendo en pantalla como Screenflow.

Esto es un ejemplo.  En otra entrada os pondré algo similar sobre iOS.  ¿Y vosotros qué uso le dáis?
Saludos Manzaneros!

miércoles, 17 de febrero de 2016

¿Donde está iOS 9.3?

En todo ese tiempo, han salido varias betas de iOS 9.3 con toda la expectación creada detrás pero todavía no ha visto la luz.  ¿Por qué puede ser?  ¿Ha venido con tantos defectos que aún lo están puliendo?
No sé si lo conocéis pero, se ha publicado que, si pones en el iPhone la fecha 1 de Enero de 1970 o anterior el iPhone tras un reinicio ya no se vuelve a encender.  Se estropea tan drásticamente que sólo llevándolo a una Apple Store te lo podrían revivir.
O quizás es que lo anuncien en la "supuesta" Keynote propuesta para el mes de Marzo y de ahí el retraso (cosa que haría una actualización anterior para solucionar el bug antes mencionado).
No sé, la cosa es que con mucha previsión empezaron a lanzar betas pero el tiempo de versión final no llega y yo me extraño por ello.

Saludos Manzaneros!

martes, 19 de enero de 2016

Apple, entre patentes y rumores

Es muy curioso, de tanto en tanto, ver qué se dice sobre la compañía de la Manzana. Tanto a nivel de qué invenciones patentan como cuáles serán las características de sus nuevos productos aún por aparecer.  Veamos un ejemplo.  iPhone 7.  Con poco que hagas una búsqueda en Google sobre este dispositivo que no existe, verás como salen muchísimas páginas haciéndose eco de diversas características que podrá tener.  Que si no traerá jack para auriculares, que si traerá el procesador A10, que será más fino, que podría tener 3 GB de RAM, o almacenamiento de hasta 256GB ...
Claro, soltando tantos rumores, al final se acierta en algo.  La gama de los procesadores de Apple se quedó en el 9X por lo que es de esperar que este próximo iPhone incorpore el número siguiente en la lista.  Los tamaños de RAM y almacenamiento los dejaremos como "sueños" de los usuarios y más habiendo demostrado Apple que en 2015 todavía sacaban productos con 16GB.  Lo de que no traiga el Jack, básicamente es porque quieren minimizar el grosor.  Yo tuve un iPod Touch y era bastante más delgado que un iPhone en su día.  ¿Más delgado aún?
Tras revisar todos estos datos, por ejemplo en la web www.macrumors.com    nos encontramos la otra parte, aquello que patenta Apple con ideas de acabar publicándolo en alguno de sus dispositivos.
Aquí la lista es amplia, el montón de ideas, algunas acabamos viéndolas.  La web para curiosearlas es http://www.patentlyapple.com/
No tiene desperdicio ver como se patentan sistemas de proyección de juego interactivo (tipo Kinect de Microsoft), vibración en la tapa de los portátiles para avisarnos de notificaciones, sistemas magnéticos para colgar el Apple Watch, una cámara con doble lente para hacer zoom sólo en una parte de lo que deseemos, etc.
Es cierto que la compañía es un caramelo, tanto para los robos de patentes (así de juicios tiene abiertos con Samsung y otras por plagios), como para monetizar los rumores y por lo que se ve, han de estar siempre al día y no detenerse.  Quién se detiene no avanza.
Saludos Manzaneros!

lunes, 18 de enero de 2016

Teclado "Windows" en Mac

Ya os puedo contar sobre mis primeras experiencias utilizando un teclado "no Apple" en un Mac.
Compré (por barato) un Logitech K120, o lo que es lo mismo, nada de inalámbrico, nada de teclas especiales, sólo teclado y keypad auxiliar.  Cuando lo conecté al iMac en un hub USB para que no me quitase puertos funcionó a la primera.  Pude poner la contraseña de mi usuario y empezar a utilizarlo de inmediato.  Entré en sesión, abrí un navegador y al teclear, empecé a escuchar ese ruido característico de los teclados que hacía tiempo no se oía en mi casa.  El clack clack de las teclas era hasta molesto, pero bueno, uno se acaba acostumbrando.
En la configuración de teclado de OSX pude cambiar el orden de las teclas Windows y ALT para que se correspondiesen a las de Mac, por tanto aunque en el teclado ponga ALT mi pulsación corresponde a CMD y cuando pulso la tecla Windows mi pulsación en Mac es ALT.  Hasta ahí bien.
Mi problema vino cuando quise hacer esas otras cosas que se hacen tan comunmente con un teclado Apple.  Subir y bajar brillo, subir, bajar volumen y poner mute y apagar la pantalla.
Empecé a buscar si desde OSX podía completar dichas modificaciones de tecla, sin éxito.  Salvo que Bloq. Despl y Pausa subían y bajaban el brillo de la pantalla, pero creo que casi por suerte.  Ninguna otra me daba lo que necesitaba.  Y busqué, porque quería no perder esas combinaciones hasta que, por suerte, encontré Better Touch Tool      lo cambio por Karabiner porque Better Touch Tool lo han hecho de pago y prefiero software free (https://pqrs.org/osx/karabiner/) ahí mi suerte cambió para bien.  Me permitió elegir qué teclas o combinación de ellas iban a hacer las tareas que yo necesitaba y fue así como, le dí uso al pad numérico lateral y puse que + subía volumen, - lo bajaba y * ponía el mute.  Me faltaba apagar la pantalla y con CTRL y Mayúsculas además del 9 del teclado lateral apagaban la pantalla de mi iMac.
Una solución provisional que por lo menos sé que no me deja sin las opciones que tenía en mi tan apreciado teclado de Apple.

Saludos Mazaneros!

viernes, 15 de enero de 2016

Muerte súbita

Esto que os cuento ahora no es más que una desgracia que me ha ocurrido, no tiene que ver con ningún tipo de crítica a la compañía pero quizás sí es un reclamo al sentido común.
Ayer por la tarde uno de mis teclados Apple inalámbricos (el modelo de 3 pilas AA) me pedía cambio de las mismas por nivel bajo de batería.  Abrí su tapa (como siempre) y le introduje 3 pilas recargables (como siempre también).  Tras varios intentos de conectarse vía bluetooth al iMac sin éxito se apagó.  Saqué las pilas pensando que estarían descargadas y coloqué 3 que acababa de cargar, sin recibir ninguna luz a partir de ese momento conforme el teclado estaba encendido.  Retiré nuevamente esas pilas, cogí otras 3 y nada, la luz ya no se ha vuelto a encender.  Muerte súbita.
Ni que decir tiene que el teclado es de 2009/2010 (no recuerdo exactamente) y ya son varios los años que ha durado pero, no es justo que un dispositivo que no ha sufrido ningún tipo de maltrato, que sus usos han sido normales, nada exagerados, muera así de la manera más extraña y de un momento a otro.  Un teclado que costaba en su día 69 euros (luego lo subieron a 71, cosas del IVA y del cambio dolar/euro).
Ahora vengo de una gran superficie de gastarme 14 en uno Logitech que me pierde el control de volumen/brillo, que no tiene teclas especiales de Apple (sino de Windows) que me va a hacer el apaño de escribir y poco más y vengo triste.  Triste porque mi teclado Apple era bonito, útil, una gran pieza de ingeniería (para ser un teclado hay que reconocerlo) pero ahora mismo no tenía ganas de gastarme los 119 que vale el nuevo teclado de Apple http://www.apple.com/es/shop/product/MLA22Y/A/magic-keyboard-espa%C3%B1ol
 Y me da rabia, que esa bonita pieza de ingeniería de la noche a la mañana muera de tal manera. Cuando era usuario de Windows, de 2006 hacia atrás en el tiempo jamás se me rompió un teclado. Jamás.  Tampoco eran bluetooth, y en algunos caos ni inhalámbricos.  En fin, miraré igualmente si puedo hacer algo para que el teclado vuelva a la vida pero no tengo muchas esperanzas.
Saludos Manzaneros!

jueves, 14 de enero de 2016

Segunda mano (2)

Hace un tiempo os hablé de la web de equipos de segunda mano   donde se podía valorar un equipo Apple para ver su estado de reventa.  Estos días estaba buscando un iPad con cámara para regalar a mis padres, no necesariamente actual ya que les sobraría máquina por todas partes y me encontrado que el modelo iPad 2 con 16 Gb de RAM está valorado en 60 euros impuestos incluidos.  ¿En serio?  Un equipo que aún es capaz de correr la última versión de iOS, que sería más que suficiente para (yo diría) el 80 % de los usuarios de iPad  (ver correo, navegar la web, videos, libros y algún juego y/o aplicación).  No tiene mucha explicación.
He ido a algún lugar de compra/venta a comprobar si efectivamente algún vendedor estaría dispuesto a aceptar un precio así por el aparato y os puedo asegurar que de los 100 euros no bajaban (y en algunos casos con golpes y sin cargador).  Con esto vengo a decir que, por mucha web que te oriente en precio siempre está la necesidad y/o las ganas de vender y el precio de mercado un poco lo estipulamos nosotros.  Quizás el vendedor piense que para venderlo por los 60 euros mejor quedárselo, o quizás des con un vendedor que necesita dinero y lo acepte.  Es el riesgo de apostar basándose en precios de mercado que no cuentan con el sentimiento y el corazón.  Y si echáis una vista en wallapop y lo que piden los vendedores, nos acercamos casi más a los 200 euros que a esos 60 de precio de mercado ...
Saludos Manzaneros!