Tras este año que dejamos atrás, os dejo con lo que sería bajo mi punto de vista unos veredictos con respecto a este 2015 y Apple.
Que la empresa Apple Inc, con sede en Cupertino, en vista de todas las informaciones recibidas en este último año se declara:
Inocente de haber sacado el smartphone más potente de su historia (6s y 6s Plus)
Inocente de haber sacado el portátil más liviano de su/la historia (Nuevo Macbook)
Inocente de haber llevado las 4K a las 21 pulgadas y al iPhone (iMac de 21,5" y iPhone 6s)
Inocente de haber sacado la versión de iOS más potente y segura de la historia (iOS 9)
Inocente de haber sacado la versión de OSX más potente y segura de la historia (OSX El Capitan)
Inocente de haber subido a 13 las pulgadas del iPad (iPad Pro)
Inocente de haber sacado una tienda de aplicaciones nueva (Apple TV)
Inocente de haber sacado un weareable que nadie necesita pero todo el mundo quiere (Apple Watch)
Pero, por contra también se declara:
Culpable de haber sacado un servicio de música innecesario (Apple Music)
Culpable de mantener los elevados precios en la tienda de películas (en lugar de hacer como Netflix) (iTunes Store)
Culpable de haber sacado una funda horrorosa (Smart Battery Case)
Culpable de haber sacado un Teclado de 119 euros (Magic Keyboard)
Culpable de haber sacado un Trackpad de 149 euros (Magic Trackpad 2)
Culpable de restar opciones a sus usuarios (iMovie, Utilidad de discos, etc)
Feliz año Nuevo y ...
Saludos Manzaneros!
lunes, 28 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
Feliz Navidad Mac-viviendo
Hoy quería daros las gracias por leerme, es bonito saber que hay gente al otro lado que se interesa por lo que humildemente escribo y desearos unas felices fiestas y feliz Navidad.
Mis mejores deseos están puestos en que os traigan (Papa Noël, los Reyes Magos o quién vosotros mejor consideréis) muchos regalos (si son de la manzana, mejor) y mucha felicidad, salud y cosas buenas.
Desde el corazón.
Saludos Manzaneros!
Mis mejores deseos están puestos en que os traigan (Papa Noël, los Reyes Magos o quién vosotros mejor consideréis) muchos regalos (si son de la manzana, mejor) y mucha felicidad, salud y cosas buenas.
Desde el corazón.
Saludos Manzaneros!
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Apple TV - Primer susto
Mientras sigo ansioso esperando que lleguen (no entiendo por qué tardan tanto) las aplicaciones que ya deberían estar de RTVE a la carta, MiTele y A3Player (entre otras) y que hagan que la App de Netflix se parezca más a la de Xbox One (me da palo no tener ni categorías para buscar contenidos) he obtenido sin venir a cuento el primer susto con el Apple TV. Os cuento.
Ayer tarde estaba mi hija viendo dibujos animados en Netflix a través del Apple TV y recibió un error de "No se puede mostrar contenido" que ya hemos visto desgraciadamente en varias ocasiones en esa aplicación sin saber por qué. Tardé un rato en prestarle atención al error porque no se quejó. Cuando intenté volverle a dar a reproducir el contenido algo no iba bien. Me fui a la AppStore a ver si ya estaban las aplicaciones que os comentaba al principio y estaba todo como en blanco, sin abrir resultados. Se me ocurrió reiniciar el Apple TV para ver si lo "refrescaba" y dejaba de estar como "tonto". Cuando volvió a iniciarse no se podía conectar a la WIFI de casa. Desesperante fue poner mi kilométrica contraseña más de siete veces y recibir un error de "No se puede conectar". Cambié la password en el router, puse una corta que me permitiese hacer pruebas sin tirarme 5 minutos en escribirla y tampoco. Desconecté entonces el cable de corriente del Apple TV con la esperanza que un "hard reset" le hiciese despertar y nada. Con esas de que no funcionaba la WIFI (y todos los demás dispositivos de la casa si que funcionaban) hice la opción que no quería hacer pero la desesperación me llevó a ello, "Restaurar todos los ajustes". Con esto iba a perder toda mi configuración, pero le dejaba el espacio libre a la WIFI para verificar que podía conectar. Pues nada, se restaura, vuelve a la pantalla de configurar manualmente o a través de un dispositivo iOS y escogemos el iOS como hicimos el día que estrenamos el Apple TV. Le traspasa la información mi mujer con su iPhone y cuando llega a la parte de la WIFI ... error de conexión. El iPhone se estaba conectando a internet sin problema mediante la WIFI, pero el Apple TV no quería, seguía sin querer hacerlo y eso que había sido restaurado. Pensando ya en un fallo de hardware de la tarjeta WIFI del Apple TV y teniendo en mente llevarlo a una Apple Store para ser arreglado/sustituido a mi mujer se le ocurrió desconectar también el cable de HDMI además de el de corriente ...
Milagro. El Apple TV volvió a la vida, el WIFI volvió a funcionar configurándolo con el iPad en este caso (en el proceso fue el iPhone el que se quedó pájaro y ya no enviaba ni su configuración al ATV). Tras ese rato de pruebas, restores, cabreos y frustración llegamos a la conclusión que por alguna razón que desconocemos el cacharrito de marras necesitó limpiar (quizás) la electricidad estática provocada por los cables para dejarle volver a funcionar la tarjeta WIFI ... ¿Raro? No, simplemente, que a mí no se me hubiese ocurrido. Habría ocurrido "sólo" si hubiese cogido el Apple TV para llevármelo a iTunes y restaurarlo desde allí como era mi opción siguiente a realizar.
Qué susto más tonto pensaréis. Pero bueno, lo dejo aquí escrito por si a alguien más le ocurre, que tenga un sitio donde mirar y opciones a realizar.
Saludos Manzaneros!
Ayer tarde estaba mi hija viendo dibujos animados en Netflix a través del Apple TV y recibió un error de "No se puede mostrar contenido" que ya hemos visto desgraciadamente en varias ocasiones en esa aplicación sin saber por qué. Tardé un rato en prestarle atención al error porque no se quejó. Cuando intenté volverle a dar a reproducir el contenido algo no iba bien. Me fui a la AppStore a ver si ya estaban las aplicaciones que os comentaba al principio y estaba todo como en blanco, sin abrir resultados. Se me ocurrió reiniciar el Apple TV para ver si lo "refrescaba" y dejaba de estar como "tonto". Cuando volvió a iniciarse no se podía conectar a la WIFI de casa. Desesperante fue poner mi kilométrica contraseña más de siete veces y recibir un error de "No se puede conectar". Cambié la password en el router, puse una corta que me permitiese hacer pruebas sin tirarme 5 minutos en escribirla y tampoco. Desconecté entonces el cable de corriente del Apple TV con la esperanza que un "hard reset" le hiciese despertar y nada. Con esas de que no funcionaba la WIFI (y todos los demás dispositivos de la casa si que funcionaban) hice la opción que no quería hacer pero la desesperación me llevó a ello, "Restaurar todos los ajustes". Con esto iba a perder toda mi configuración, pero le dejaba el espacio libre a la WIFI para verificar que podía conectar. Pues nada, se restaura, vuelve a la pantalla de configurar manualmente o a través de un dispositivo iOS y escogemos el iOS como hicimos el día que estrenamos el Apple TV. Le traspasa la información mi mujer con su iPhone y cuando llega a la parte de la WIFI ... error de conexión. El iPhone se estaba conectando a internet sin problema mediante la WIFI, pero el Apple TV no quería, seguía sin querer hacerlo y eso que había sido restaurado. Pensando ya en un fallo de hardware de la tarjeta WIFI del Apple TV y teniendo en mente llevarlo a una Apple Store para ser arreglado/sustituido a mi mujer se le ocurrió desconectar también el cable de HDMI además de el de corriente ...
Milagro. El Apple TV volvió a la vida, el WIFI volvió a funcionar configurándolo con el iPad en este caso (en el proceso fue el iPhone el que se quedó pájaro y ya no enviaba ni su configuración al ATV). Tras ese rato de pruebas, restores, cabreos y frustración llegamos a la conclusión que por alguna razón que desconocemos el cacharrito de marras necesitó limpiar (quizás) la electricidad estática provocada por los cables para dejarle volver a funcionar la tarjeta WIFI ... ¿Raro? No, simplemente, que a mí no se me hubiese ocurrido. Habría ocurrido "sólo" si hubiese cogido el Apple TV para llevármelo a iTunes y restaurarlo desde allí como era mi opción siguiente a realizar.
Qué susto más tonto pensaréis. Pero bueno, lo dejo aquí escrito por si a alguien más le ocurre, que tenga un sitio donde mirar y opciones a realizar.
Saludos Manzaneros!
viernes, 18 de diciembre de 2015
Evangelizar (en el mundo Apple)
Quizás si acabas de llegar al mundo Apple puede ser que no te suene la palabra, pero quizás hayas sido "víctima" de ella. Si digo víctima, quiero decirlo en un sentido bueno, nada malicioso ni desafortunado. Es probable que, alguien que conozcas haya utilizado su "Evangelio" particular para hacer, sin demasiado esfuerzo, quién sabe, que tu ahora seas poseedor de un producto de la compañía de la manzana (o de varios).
Si por el contrario llevas tiempo siendo asiduo a la manzana, habrás (querido o sin querer) evangelizado (o al menos intentado evangelizar) a alguno de tus amigos/conocidos/familiares. En algunas áreas se conoce como Fanboys, aquellos que nos encanta Apple y sus productos, y generalmente somos los evangelizadores que "cazamos" adeptos.
¿Y qué es evangelizar en el mundo de Apple? Como habrás adivinado es hacer que nuestros aburridos y hastiados conocidos cambien a productos de la compañía de la manzana porque su vida cambiará a mejor. En ese momento pasarán a ser nuestros felices y activos conocidos quiénes nos lo agradecerán como poco durante los tres próximos lustros y en cada reunión donde nos veamos, siempre tendremos unas frases recurrentes del tipo "¿Te acuerdas de lo mal que te iba antes el ordenados? Hasta que te compraste un Mac".
Se nos llena (y lo digo porque yo soy así) la boca con las excelencias de OSX, las excelencias de los acabados que tiene Apple en todos sus productos, con lo fino que va iOS, con la gozada que es usar el Apple TV, con la envidia que provoca que saques un iPhone ... Y claro, esa manera de hablar hace que contagiemos a quiénes nos escuchan. Y luego lo ven, y de vista a veces no es suficiente. Y luego sueltas un "Pues edité un video familiar en 5 minutos, con música, títulos y transiciones" y entonces es cuándo les pica más la curiosidad, porque lo más que hicieron con su "Windows Movie Maker" en 5 minutos fue abrirlo. Claro, la gente quiere hacer cosas suyas, de su casa, su familia. Si les dices "en Mac no se puede jugar" (o al menos ni de lejos como se haría en un Windows) a mi tía de 60 años o a mi primo de casi 50 les da igual. Pero si les dices que con Fotos (y cuando era iPhoto igual) tienes tu historial de fotos a tiro de piedra, todas organizadas por eventos, años y no en carpetas para navegar y navegar, sino en un programa que se encarga de gestionarlas, pues les picas. Y a veces les picas mucho. Y entonces es cuando un día, que te lo venías venir pero no sabías cuándo iba a ser te llaman y te dicen, ¿me ayudas a elegir un Mac?. En ese momento, has evangelizado a alguien y te sientes bien. Te sientes bien porque le vas a dar cuatro ideas de cosas que puede hacer, pero es como cuando ayudas a alquien que aprende a ir en bici, que le sujetas por detrás mientras va pedaleando pero hay un momento que sueltas tus manos y ya no te vuelve a pedir ayuda nunca más.
Aquí sabes que es similar. No vendrá al cabo de un mes a decirte no sé que he hecho que ha dejado de funcionar Fotos, ni te dirá, no me va la impresora X porque no me aclaro con los drivers, etc. Y claro, como preocupado porque disfrute su ordenador y no se vuelva un esclavo le ayudas. En definitiva, lo evangelizas.
Y ya pasado un tiempo, cuando ya han visto lo bien que hicieron pasándose a OSX o cualquier producto de Apple, entonces ya hay confianza para poder sacar alguna vergüenza de la compañía de Cuppertino (que también las hay), pero se nos antojan a evangelizadores y evangelizados, que no son suficientes como para pensar en ningún momento que el salto dado fue para bien y que aquí salieron todos contentos y sin reproches. Esa es la gracia, que es como apostar a caballo ganador.
Saludos Manzaneros!
Si por el contrario llevas tiempo siendo asiduo a la manzana, habrás (querido o sin querer) evangelizado (o al menos intentado evangelizar) a alguno de tus amigos/conocidos/familiares. En algunas áreas se conoce como Fanboys, aquellos que nos encanta Apple y sus productos, y generalmente somos los evangelizadores que "cazamos" adeptos.
¿Y qué es evangelizar en el mundo de Apple? Como habrás adivinado es hacer que nuestros aburridos y hastiados conocidos cambien a productos de la compañía de la manzana porque su vida cambiará a mejor. En ese momento pasarán a ser nuestros felices y activos conocidos quiénes nos lo agradecerán como poco durante los tres próximos lustros y en cada reunión donde nos veamos, siempre tendremos unas frases recurrentes del tipo "¿Te acuerdas de lo mal que te iba antes el ordenados? Hasta que te compraste un Mac".
Se nos llena (y lo digo porque yo soy así) la boca con las excelencias de OSX, las excelencias de los acabados que tiene Apple en todos sus productos, con lo fino que va iOS, con la gozada que es usar el Apple TV, con la envidia que provoca que saques un iPhone ... Y claro, esa manera de hablar hace que contagiemos a quiénes nos escuchan. Y luego lo ven, y de vista a veces no es suficiente. Y luego sueltas un "Pues edité un video familiar en 5 minutos, con música, títulos y transiciones" y entonces es cuándo les pica más la curiosidad, porque lo más que hicieron con su "Windows Movie Maker" en 5 minutos fue abrirlo. Claro, la gente quiere hacer cosas suyas, de su casa, su familia. Si les dices "en Mac no se puede jugar" (o al menos ni de lejos como se haría en un Windows) a mi tía de 60 años o a mi primo de casi 50 les da igual. Pero si les dices que con Fotos (y cuando era iPhoto igual) tienes tu historial de fotos a tiro de piedra, todas organizadas por eventos, años y no en carpetas para navegar y navegar, sino en un programa que se encarga de gestionarlas, pues les picas. Y a veces les picas mucho. Y entonces es cuando un día, que te lo venías venir pero no sabías cuándo iba a ser te llaman y te dicen, ¿me ayudas a elegir un Mac?. En ese momento, has evangelizado a alguien y te sientes bien. Te sientes bien porque le vas a dar cuatro ideas de cosas que puede hacer, pero es como cuando ayudas a alquien que aprende a ir en bici, que le sujetas por detrás mientras va pedaleando pero hay un momento que sueltas tus manos y ya no te vuelve a pedir ayuda nunca más.
Aquí sabes que es similar. No vendrá al cabo de un mes a decirte no sé que he hecho que ha dejado de funcionar Fotos, ni te dirá, no me va la impresora X porque no me aclaro con los drivers, etc. Y claro, como preocupado porque disfrute su ordenador y no se vuelva un esclavo le ayudas. En definitiva, lo evangelizas.
Y ya pasado un tiempo, cuando ya han visto lo bien que hicieron pasándose a OSX o cualquier producto de Apple, entonces ya hay confianza para poder sacar alguna vergüenza de la compañía de Cuppertino (que también las hay), pero se nos antojan a evangelizadores y evangelizados, que no son suficientes como para pensar en ningún momento que el salto dado fue para bien y que aquí salieron todos contentos y sin reproches. Esa es la gracia, que es como apostar a caballo ganador.
Saludos Manzaneros!
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Subidas de versión para todos
Bueno, ya llegaron al gran público las versiones definitivas de iOS 9.2 y OSX 10.11.2. Una gran colección de solución de problemas de seguridad y poquitas novedades más en cuánto a sistemas.
Con iOS, creo que la novdad más destacable es que ya se pueden importar fotos directamente de la cámara al iPhone. Lo más importante y uno de los motivos por los que hay que rehuir del Jailbreak son los bugs de seguridad que han corregido porque acota el número de vulnerabilidades que tienen los equipos. En mi caso instalado con éxito en los iPad (2, 4, mini y Air 2) de casa y en los iPhone (5s) sin problema.
Y tú, ¿No lo has instalado aún?
Saludos Manzaneros!
Con iOS, creo que la novdad más destacable es que ya se pueden importar fotos directamente de la cámara al iPhone. Lo más importante y uno de los motivos por los que hay que rehuir del Jailbreak son los bugs de seguridad que han corregido porque acota el número de vulnerabilidades que tienen los equipos. En mi caso instalado con éxito en los iPad (2, 4, mini y Air 2) de casa y en los iPhone (5s) sin problema.
Y tú, ¿No lo has instalado aún?
Saludos Manzaneros!
jueves, 10 de diciembre de 2015
Remote se actualiza (al fin)
Desde la salida del nuevo Apple TV eché en falta una cosa. Antes, con el ATV3, desde el sofá y si no tenía el mando cerca, cogía mi móvil o cualquier iPad de los que tenemos en casa que estuviese a mano, y de una forma cómoda y rápida tenía en mis manos un mando para poder gestionar el Apple TV. Con la llegada del Apple TV 4, ese software dejó de ser compatible y, este tiempo de incompatibilidad ha causado cuando menos, incomodidad. Nos ha obligado (hay que ser justos con ello) a utilizar el Siri Remote más de lo que lo hubiéramos utilizado, para acostumbrarnos a él (estoy esperando una fundita de silicona para ponerle porque me da miedo que se rompa), pero lo suyo es que con la salida del modelo de ATV4, hubiese llegado el software Remote a su altura. Ahora lo está, ya es compabile y por fin podremos recuperar una parte que ya empezabamos a olvidar.
Tarde, pero bien por Apple.
Saludos manzaneros!
Tarde, pero bien por Apple.
Saludos manzaneros!
miércoles, 2 de diciembre de 2015
El Capitán y sus fechorías
Es una pena escribir para dar malas noticias, y más aún cuando se trata de la última y más moderna versión del sistema operativo OSX pero cuando algo no va del todo bien, mejor decirlo. Llevo varios meses con él, adaptándome a los ligeros cambios que tiene con respecto a Yosemite, pero en mi interior sé que este último iba más fino. Os cuento a continuación los problemas que estoy teniendo con un iMac de 27 pulgadas de 2011, 8 Gb de RAM y 1 Tb de Disco no-SSD.
EyeTV3 de ElGato. No hay día que lo abra y me diga que no encuentra canales de TV. Me obliga a desconectar el dispositivo USB y volverlo a conectar para que funcione. Para mí se acabó con esta versión del sistema operativo la oportunidad de programar una grabación de TV y que se encienda, se ponga a grabar y cuando yo llegue ya lo tenga disponible en iTunes -> Programas de Televisión como me ocurría antes con Yosemite. ¿Problema del fabricante? Conozco a ElGato y puedo decir que si su versión es incompatible o da problemas con El Capitán ya lo habrían solucionado con una actualización y estamos hablando de hace meses. El otro día (como El Cap trata de manera especial los permisos) se me ocurrió mover de "Documentos" a "Videos" su carpeta donde genera los temporales, pero ni con esas.Aquí tenéis el reporte en la web de ElGato (inglés)
https://help.elgato.com/customer/portal/articles/2141030-eyetv-dtt-devices-and-os-x-10-11-el-capitan-
Hablan de Reiniciar el equipo con el USB pinchado, cosa que ya he hecho (cada día que apago el Mac) y nada.
También comentan borrar la nvram pero de momento no soluciona el problema. y por último y lo más frustrante. Solución a largo plazo. Estamos trabajando con Apple para resolver este problema. Haremos una actualización en este artículo cuando el evento haya sido resuelto. Vamos, no es problema de ElGato, sino de El Capitán y con los meses que lleva en la calle, demasiado están tardando.
Actualización 14/12/2015 -> ElGato ha publicado una Beta para solventar "de momento" el problema. http://files.elgato.com/eyetvdownloads/support/beta/eyetv_369b3_7411.dmg
Spootlight. Ese gran amigo que nos ha acompañado desde que tengo uso de razón (bueno, desde Leopard, mi primer OSX) se ha vuelto lento y torpe. Ahora nos da más posibilidades, y seguramente con discos SSD vuelva a ser el de antes, pero los que no tenemos un disco así, intentas abrir una aplicación rápidamente y se eterniza hasta que da con ella. Lo probé en un iMac de 20 de 2008 (core 2 duo a 2,66 con 4Gb de RAM) y desgraciadamente va a la misma triste velocidad que mi iMac de 27 Core i5 de doble núcleo y el doble de RAM. En Yosemite hay que decir que volaba ... Tristemente se parece cada vez más a la penosa implantación en windows de Desktop Search.
Utilidad de discos. Hacer un cambio visual en una utilidad que de por sí no necesitaba grandes alardes fue un atrevimiento por parte de Apple. La "pega" es que dicha utilidad llevaba una cosa que los usuarios agradecíamos que era la reparación de permisos ya que en algunas ocasiones nos solucionaba fallos tontos del día a día y aligeraba nuestros sistemas. Apple ha decidido que ciertas partes del sistema ya no son de fácil acceso y esto ha provocado perder dicha utilidad nativamente.
Hay software de terceros como Onyx que realiza esa función (a un nivel "capado" con respecto a Yosemite) y por lo menos está disponible de alguna forma, pero los resultados no están siendo como lo eran antes.
iMovie '13. Otra actualización más donde perdemos cosas que ya teníamos. Ahora ha "desaparecido" importar desde la cámara y lo que borramos ya no va a la papelera, ni la de iMovie ni la del Mac sino que se pierde en un limbo un tanto extraño. Y seguro que me dejo cosas. Una pena. No todo el mundo se va a gastar los más de 200 euros que cuesta Final Cut y si siguen quitándonos cosas al final nos quitarán el propio iMovie.
Seguro que tras leer esto, desde el 30 de Septiembre que "El Cap" está con nosotros ya deberíamos haber visto mejoras que suavizasen su experiencia. Se prepara la puesta de largo de una actualización (10.11.2) que están macerando en las paredes de Cuppertino y con los desarrolladores y quizás con ella, vengan buenas noticias. Esperaremos.
Saludos Manzaneros.
EyeTV3 de ElGato. No hay día que lo abra y me diga que no encuentra canales de TV. Me obliga a desconectar el dispositivo USB y volverlo a conectar para que funcione. Para mí se acabó con esta versión del sistema operativo la oportunidad de programar una grabación de TV y que se encienda, se ponga a grabar y cuando yo llegue ya lo tenga disponible en iTunes -> Programas de Televisión como me ocurría antes con Yosemite. ¿Problema del fabricante? Conozco a ElGato y puedo decir que si su versión es incompatible o da problemas con El Capitán ya lo habrían solucionado con una actualización y estamos hablando de hace meses. El otro día (como El Cap trata de manera especial los permisos) se me ocurrió mover de "Documentos" a "Videos" su carpeta donde genera los temporales, pero ni con esas.Aquí tenéis el reporte en la web de ElGato (inglés)
https://help.elgato.com/customer/portal/articles/2141030-eyetv-dtt-devices-and-os-x-10-11-el-capitan-
Hablan de Reiniciar el equipo con el USB pinchado, cosa que ya he hecho (cada día que apago el Mac) y nada.
También comentan borrar la nvram pero de momento no soluciona el problema. y por último y lo más frustrante. Solución a largo plazo. Estamos trabajando con Apple para resolver este problema. Haremos una actualización en este artículo cuando el evento haya sido resuelto. Vamos, no es problema de ElGato, sino de El Capitán y con los meses que lleva en la calle, demasiado están tardando.
Actualización 14/12/2015 -> ElGato ha publicado una Beta para solventar "de momento" el problema. http://files.elgato.com/eyetvdownloads/support/beta/eyetv_369b3_7411.dmg
Spootlight. Ese gran amigo que nos ha acompañado desde que tengo uso de razón (bueno, desde Leopard, mi primer OSX) se ha vuelto lento y torpe. Ahora nos da más posibilidades, y seguramente con discos SSD vuelva a ser el de antes, pero los que no tenemos un disco así, intentas abrir una aplicación rápidamente y se eterniza hasta que da con ella. Lo probé en un iMac de 20 de 2008 (core 2 duo a 2,66 con 4Gb de RAM) y desgraciadamente va a la misma triste velocidad que mi iMac de 27 Core i5 de doble núcleo y el doble de RAM. En Yosemite hay que decir que volaba ... Tristemente se parece cada vez más a la penosa implantación en windows de Desktop Search.
Utilidad de discos. Hacer un cambio visual en una utilidad que de por sí no necesitaba grandes alardes fue un atrevimiento por parte de Apple. La "pega" es que dicha utilidad llevaba una cosa que los usuarios agradecíamos que era la reparación de permisos ya que en algunas ocasiones nos solucionaba fallos tontos del día a día y aligeraba nuestros sistemas. Apple ha decidido que ciertas partes del sistema ya no son de fácil acceso y esto ha provocado perder dicha utilidad nativamente.
Hay software de terceros como Onyx que realiza esa función (a un nivel "capado" con respecto a Yosemite) y por lo menos está disponible de alguna forma, pero los resultados no están siendo como lo eran antes.
iMovie '13. Otra actualización más donde perdemos cosas que ya teníamos. Ahora ha "desaparecido" importar desde la cámara y lo que borramos ya no va a la papelera, ni la de iMovie ni la del Mac sino que se pierde en un limbo un tanto extraño. Y seguro que me dejo cosas. Una pena. No todo el mundo se va a gastar los más de 200 euros que cuesta Final Cut y si siguen quitándonos cosas al final nos quitarán el propio iMovie.
Seguro que tras leer esto, desde el 30 de Septiembre que "El Cap" está con nosotros ya deberíamos haber visto mejoras que suavizasen su experiencia. Se prepara la puesta de largo de una actualización (10.11.2) que están macerando en las paredes de Cuppertino y con los desarrolladores y quizás con ella, vengan buenas noticias. Esperaremos.
Saludos Manzaneros.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Trucos Siri Remote y añoranzas o sueños
Poco a poco se le va cogiendo el truco a Siri remote, pero eso no quita que aún nos estemos acostumbrando a él. Algunas cosas echaba en falta (y echo) del anterior Apple TV, que no necesariamente tiene la culpa Apple, y ahora me explicaré.
Primero, algunos trucos o mejor dicho, comandos útiles:
Mantén pulsado el botón Home (la pantallita) para poder poner en reposo el Apple TV rápidamente
Aguanta los botones Home y Menú hasta que la luz del Apple TV parpadee para reiniciarlo.
Durante la reproducción pulsa la parte derecha del trackpad para avanzar 10 segundos o pulsa la parte izquierda para retrocederlos.
Durante la reproducción, desliza hacia abajo el dedo en el trackpad para ver un menú superior donde dará opciones de audio y subtitulos y (supuestamente) capítulos si las hubiese.
Lo que echo de menos.
App de Netflix. No es que la eche de menos porque en el Apple TV 4 no esté, sino porque la versión del Apple TV 3 está mucho mejor bajo mi punto de vista. Es más fácil encontrar contenido y continuar viendo lo último que habías estado viendo. En el Apple TV 4 no es nada clara y, ya que te deja elegir perfiles según quién haya conectado, debería aprovechar más esa oportunidad.
Más apps ya disponibles en iOS. (por ejemplo, MiTele, A3Player), que Apple permita navegadores web, que Apple permita emulación de sistemas antiguos (por soñar que no quede), y quizás más cosillas que ya irán saliendo.
Pasar capítulos. Parece que se hayan olvidado de que esa opción tan fácil de usar en el Apple TV 3, ahora o no está o está tan escondida que no he sabido dar con ella.
En fin, irá mejorando con el tiempo, sino, ya lo veréis. :-)
Saludos Manzaneros!
Primero, algunos trucos o mejor dicho, comandos útiles:
Mantén pulsado el botón Home (la pantallita) para poder poner en reposo el Apple TV rápidamente
Aguanta los botones Home y Menú hasta que la luz del Apple TV parpadee para reiniciarlo.
Durante la reproducción pulsa la parte derecha del trackpad para avanzar 10 segundos o pulsa la parte izquierda para retrocederlos.
Durante la reproducción, desliza hacia abajo el dedo en el trackpad para ver un menú superior donde dará opciones de audio y subtitulos y (supuestamente) capítulos si las hubiese.
Lo que echo de menos.
App de Netflix. No es que la eche de menos porque en el Apple TV 4 no esté, sino porque la versión del Apple TV 3 está mucho mejor bajo mi punto de vista. Es más fácil encontrar contenido y continuar viendo lo último que habías estado viendo. En el Apple TV 4 no es nada clara y, ya que te deja elegir perfiles según quién haya conectado, debería aprovechar más esa oportunidad.
Más apps ya disponibles en iOS. (por ejemplo, MiTele, A3Player), que Apple permita navegadores web, que Apple permita emulación de sistemas antiguos (por soñar que no quede), y quizás más cosillas que ya irán saliendo.
Pasar capítulos. Parece que se hayan olvidado de que esa opción tan fácil de usar en el Apple TV 3, ahora o no está o está tan escondida que no he sabido dar con ella.
En fin, irá mejorando con el tiempo, sino, ya lo veréis. :-)
Saludos Manzaneros!
viernes, 6 de noviembre de 2015
Dato extra App Thinning
En la página de Developers de Apple, dan una sugerencia a los desarrolladores. El tamaño máximo de la descarga principal de una app será, como ya habíamos comentado, de 200 Mb (algo que, como os conté, levantó ampollas en la red cuando se entendió fuera de contexto). Pues bien, Apple le dice a los desarrolladores que la limitación es 200 Mb en el bundle principal y hasta 20 Gb de recursos bajo demanda. ¿Cómo cambia la cosa, no?
Aquí tenéis dicha página
https://developer.apple.com/tvos/submit/
Además se les informa que pueden portar la aplicación de iOS sin coste adicional como "compra universal" (de ahí que hayan aparecido mis aplicaciones compradas en iOS que ya tienen su versión para tvOS como por arte de magia en mis compras)
Ya dije que venía este Apple TV acompañado de novedades muy interesantes. Seguiré informando.
Saludos Manzaneros!
Aquí tenéis dicha página
https://developer.apple.com/tvos/submit/
Además se les informa que pueden portar la aplicación de iOS sin coste adicional como "compra universal" (de ahí que hayan aparecido mis aplicaciones compradas en iOS que ya tienen su versión para tvOS como por arte de magia en mis compras)
Ya dije que venía este Apple TV acompañado de novedades muy interesantes. Seguiré informando.
Saludos Manzaneros!
martes, 3 de noviembre de 2015
Review: Apple TV 4
Ya lo tengo. He empaquetado mi viejo Apple TV 3 para ser cedido a otra persona de mi familia y he puesto esta nueva joyita delante del televisor, con el cable HDMI que tenía del anterior.
Empezaré diciendo que pesa. Acostumbrado a lo ligero que era el anterior se me hizo raro al coger la caja en la Apple Store (vale, no hace falta cogerlo ya que queda quieto encima de la mesa) pero es llamativo ese aumento de peso. La misma calidad y sensación al sacarlo de la caja que cuando me compré el 3, todo perfectamente armonioso y bien colocado. El cable de corriente, que hasta en el cable se le nota una calidad en el acabado de alto nivel viene recogido en un compartimento para no empañar la visión del resto del paquete. El mando Siri Remote una vez en la mano se nota elegante. Bañado en vidrio por la parte inferior y con ese mini trackpad en la superior debe cumplir su función. Ahora lo veremos. Una vez conectado todo, empezaba la fiesta...
Yo, que soy de contraseñas de WIFI más bien largas me esperaba con cierta pena tener que teclearla con el mando (algo que ya me ocurrió con el 3) porque me da pereza conectarles el teclado inalámbrico solo para eso. Pues aquí vino mi primera sorpresa. Si tienes un dispositivo iOS 9.1 con bluetooth activado y lo dejas cerca del Apple TV se te configura solo. Un mensaje de confirmación en el dispositivo iOS y le traspasa la configuración de tu cuenta de iCloud, tu password Wifi ... una maravilla. Al instante ya tenía el Apple TV dispuesto a darme temática. Me pidió si quería los salvapantallas nuevos, que podía ser que bajasen 600 Mb al mes pero realmente merecen la pena. He cogido la versión de 64 Gb ya que tengo intención de que me dure y de sacarle mucho partido por lo que de momento no es problema. Supongo que con la versión de 32 Gb también podría haber pasado ya que mi intención no es descargar películas (que desconozco si se puede) ya que las veo a través de Compartir en casa o bien vía Netflix.
Una vez configurado comienza la experiencia del Siri Remote en la mano (que por cierto se carga con un cable lighning que también viene incluido). Al principio se hace extraña, pero cómoda. Me he equivocado nosecuántas veces (y eso que hace 2 días que lo tengo) en pulsar el botón Siri en lugar del botón Menú, acostumbrado a dónde estaba situado con respecto al anterior remote del Apple TV 3. He echado de menos pasar capítulos (no he encontrado la opción) pero con el touchpad que trae incorporado haces Fast Forward y Rewind con una facilidad tremenda por lo que tampoco me han sido necesarios. Siri, es chulo pero tampoco vital. Irá aumentando su potencial (ya que ahora mismo en España no te permite buscar dentro de Netflix, por ejemplo) pero todo se andará.
La colocación de los iconos, el cambio de color de la interfaz, lo visual que demuestra ser todo ya deja como lejos el intento de TV a la carta que ha sido y fue el Smart TV. Aquí todo fluye, con suavidad, con encanto. Las aplicaciones las podemos coger como en iOS y moverlas donde gustemos (aquí es donde aprendí que podía seguir viendo las últimas películas añadidas en iTunes, cosa que también echaba en falta), llevando Ordenadores a la fila superior izquierda. Echo de menos Apple Trailers, porque en casa nos gustaba ver esos futuros estrenos que iban a producirse de la manera tan bien ordenada que nos lo hacía llegar Apple. Buscaba la aplicación nativa de Youtube (que sustituirá hasta que la devuelvan si es que lo hacen) a la de Apple Trailers y no estaba. En el anterior Apple TV estaba, ¿cómo que aquí no? Y es entonces cuando llegas a la App Store. Ahí si está. Y bien bonita (no sólo la App, sino la tienda). En mis compras, juegos que ya tenía en iOS que han sido portados a tvOS ya los tenía disponibles para descargar (sin coste adicional). En general, ese regusto de cuántas cosas van apareciendo que van siendo tremendamente familiares cuando has utilizado
un iPad o un iPhone pero en pantalla de 40 y muchas pulgadas. Falta contenido, pero éste va avanzando rápido en el tiempo y no es raro el día que entras y tienes nuevas aplicaciones/juegos para descargar. Va a ir llenándose como lo han hecho las otras Stores (salvo la de Mac que tiene poquito en comparación) porque los desarrolladores saben que va a haber mucho dinero en juego y no querrán perder un trozo de tan suculento pastel.
No he probado a penas uno de los juegos para darme cuenta que se ha abierto un nuevo competidor a las consolas de sobremesa, para jugadores más casuales, pero un nuevo competidor al fin y al cabo. No llegará a la altura de la PS4 o la Xbox One, tampoco creo que sea su cometido. Pero bueno, no estamos comprando la "consola Apple TV", sino un, como dicen los americanos, Set Top Box que viene completo y con fuerza.
Existen mandos de terceros para ponerse a la altura en controles de una consola de juegos tradicional, pero no tengo ninguno y no sé qué necesidad tendré de ello, de momento los dejo pasar de largo.
Por cierto, la visualización de contenido (películas, compartir en casa, etc) es perfecta, como ya lo era en el anterior Apple TV, muy fluida, sin lags ni tiempos de carga desesperantes ni nada parecido. Todo se ejecuta al instante y de una manera perfecta.
Y para acabar dos detalles. Los juegos/aplicaciones se descargan a una velocidad increible vía WIFI (gracias a lo que ya apunté del App Thinning y su reducción de tamaño) y que, sincronizando el Siri Remote con nuestro televisor o sistema de sonido con bluetooth también los gestionamos vía el propio Siri Remote, cosa que se agradece muchísimo.
Espero no haberme dejado nada. Si quieres que comente algo que tengas todavía en duda no olvides dejar un mensaje.
Saludos Manzaneros!
Empezaré diciendo que pesa. Acostumbrado a lo ligero que era el anterior se me hizo raro al coger la caja en la Apple Store (vale, no hace falta cogerlo ya que queda quieto encima de la mesa) pero es llamativo ese aumento de peso. La misma calidad y sensación al sacarlo de la caja que cuando me compré el 3, todo perfectamente armonioso y bien colocado. El cable de corriente, que hasta en el cable se le nota una calidad en el acabado de alto nivel viene recogido en un compartimento para no empañar la visión del resto del paquete. El mando Siri Remote una vez en la mano se nota elegante. Bañado en vidrio por la parte inferior y con ese mini trackpad en la superior debe cumplir su función. Ahora lo veremos. Una vez conectado todo, empezaba la fiesta...
Yo, que soy de contraseñas de WIFI más bien largas me esperaba con cierta pena tener que teclearla con el mando (algo que ya me ocurrió con el 3) porque me da pereza conectarles el teclado inalámbrico solo para eso. Pues aquí vino mi primera sorpresa. Si tienes un dispositivo iOS 9.1 con bluetooth activado y lo dejas cerca del Apple TV se te configura solo. Un mensaje de confirmación en el dispositivo iOS y le traspasa la configuración de tu cuenta de iCloud, tu password Wifi ... una maravilla. Al instante ya tenía el Apple TV dispuesto a darme temática. Me pidió si quería los salvapantallas nuevos, que podía ser que bajasen 600 Mb al mes pero realmente merecen la pena. He cogido la versión de 64 Gb ya que tengo intención de que me dure y de sacarle mucho partido por lo que de momento no es problema. Supongo que con la versión de 32 Gb también podría haber pasado ya que mi intención no es descargar películas (que desconozco si se puede) ya que las veo a través de Compartir en casa o bien vía Netflix.
Una vez configurado comienza la experiencia del Siri Remote en la mano (que por cierto se carga con un cable lighning que también viene incluido). Al principio se hace extraña, pero cómoda. Me he equivocado nosecuántas veces (y eso que hace 2 días que lo tengo) en pulsar el botón Siri en lugar del botón Menú, acostumbrado a dónde estaba situado con respecto al anterior remote del Apple TV 3. He echado de menos pasar capítulos (no he encontrado la opción) pero con el touchpad que trae incorporado haces Fast Forward y Rewind con una facilidad tremenda por lo que tampoco me han sido necesarios. Siri, es chulo pero tampoco vital. Irá aumentando su potencial (ya que ahora mismo en España no te permite buscar dentro de Netflix, por ejemplo) pero todo se andará.
La colocación de los iconos, el cambio de color de la interfaz, lo visual que demuestra ser todo ya deja como lejos el intento de TV a la carta que ha sido y fue el Smart TV. Aquí todo fluye, con suavidad, con encanto. Las aplicaciones las podemos coger como en iOS y moverlas donde gustemos (aquí es donde aprendí que podía seguir viendo las últimas películas añadidas en iTunes, cosa que también echaba en falta), llevando Ordenadores a la fila superior izquierda. Echo de menos Apple Trailers, porque en casa nos gustaba ver esos futuros estrenos que iban a producirse de la manera tan bien ordenada que nos lo hacía llegar Apple. Buscaba la aplicación nativa de Youtube (que sustituirá hasta que la devuelvan si es que lo hacen) a la de Apple Trailers y no estaba. En el anterior Apple TV estaba, ¿cómo que aquí no? Y es entonces cuando llegas a la App Store. Ahí si está. Y bien bonita (no sólo la App, sino la tienda). En mis compras, juegos que ya tenía en iOS que han sido portados a tvOS ya los tenía disponibles para descargar (sin coste adicional). En general, ese regusto de cuántas cosas van apareciendo que van siendo tremendamente familiares cuando has utilizado
un iPad o un iPhone pero en pantalla de 40 y muchas pulgadas. Falta contenido, pero éste va avanzando rápido en el tiempo y no es raro el día que entras y tienes nuevas aplicaciones/juegos para descargar. Va a ir llenándose como lo han hecho las otras Stores (salvo la de Mac que tiene poquito en comparación) porque los desarrolladores saben que va a haber mucho dinero en juego y no querrán perder un trozo de tan suculento pastel.
No he probado a penas uno de los juegos para darme cuenta que se ha abierto un nuevo competidor a las consolas de sobremesa, para jugadores más casuales, pero un nuevo competidor al fin y al cabo. No llegará a la altura de la PS4 o la Xbox One, tampoco creo que sea su cometido. Pero bueno, no estamos comprando la "consola Apple TV", sino un, como dicen los americanos, Set Top Box que viene completo y con fuerza.
Existen mandos de terceros para ponerse a la altura en controles de una consola de juegos tradicional, pero no tengo ninguno y no sé qué necesidad tendré de ello, de momento los dejo pasar de largo.
Por cierto, la visualización de contenido (películas, compartir en casa, etc) es perfecta, como ya lo era en el anterior Apple TV, muy fluida, sin lags ni tiempos de carga desesperantes ni nada parecido. Todo se ejecuta al instante y de una manera perfecta.
Y para acabar dos detalles. Los juegos/aplicaciones se descargan a una velocidad increible vía WIFI (gracias a lo que ya apunté del App Thinning y su reducción de tamaño) y que, sincronizando el Siri Remote con nuestro televisor o sistema de sonido con bluetooth también los gestionamos vía el propio Siri Remote, cosa que se agradece muchísimo.
Espero no haberme dejado nada. Si quieres que comente algo que tengas todavía en duda no olvides dejar un mensaje.
Saludos Manzaneros!
martes, 27 de octubre de 2015
Apple TV 4 ya disponible en España
Bueno, pues al final era cierto y a finales de Octubre se iba a poner a la venta el nuevo Set Top Box de Apple. En España, los precios del dispositivo en las 2 capacidades que tienen son:
-32 Gb, por 179 euros
-64 Gb, por 229 euros
El tiempo de entrega es de una semana aproximadamente y, como en la versión "recortada" del Apple TV 3 (la que bajó a 79 euros) tampoco trae cable HDMI. La primera versión del Apple TV 3 (la que tengo yo) sí que traía dicho cable. Cosas de reducción de costes me imagino.
Veremos cómo cambia la televisión a partir de ahora.
Saludos Manzaneros!
-32 Gb, por 179 euros
-64 Gb, por 229 euros
El tiempo de entrega es de una semana aproximadamente y, como en la versión "recortada" del Apple TV 3 (la que bajó a 79 euros) tampoco trae cable HDMI. La primera versión del Apple TV 3 (la que tengo yo) sí que traía dicho cable. Cosas de reducción de costes me imagino.
Veremos cómo cambia la televisión a partir de ahora.
Saludos Manzaneros!
lunes, 26 de octubre de 2015
App Thinning en iOS y tvOS
Una cosa que Apple está llevando ya a sus líneas de producto iOS 9 y el próximo tvOS (el sistema del Apple TV 4), es el App Thinning, o lo que es lo mismo, el adelgazamiento de las aplicaciones en cuánto a ocupación. Es importante saberlo por varias razones, pero una de ellas es para elegir adecuadamente la capacidad de memoria de nuestros nuevos dispositivos.
Pero antes, una noticia que se dijo en la última Keynote y que a muchos les dió bastante rabia quizás por quedarse en el contexto y no entenderla. El peso máximo de una App (o juego) para el nuevo Apple TV 4 será de 200 Mb. ¿Cómo? ¿Pero si en mi iPad/iPhone tengo Apps muy buenas que están en torno al Giga de capacidad? ¿Se van a ver diezmados los juegos del nuevo Apple TV?
Vale, explico ahora un poco qué es eso de App Thinning.
El límite impuesto por Apple viene de la mano de tres fórmulas que se han añadido nuevas desde la presentación de xcode 7, Bitcode, Slicing y On-Demand Resources.
Bitcode: Xcode 7 subirá a la App Store un binario compilado en Bitcode (un código intermedio) y una vez llegue a Apple, serán ellos los que generen el binario para cada plataforma necesaria, presente o futura, sacando el máximo partido de nuevas posibles funciones de optimización de sistemas o nuevas posibles arquitecturas. Cuando Apple publique una nueva versión de iOS (por ejemplo) usando la nueva versión de Bitcode se generará un nuevo binario basado en esta nueva versión y así se obtendrán todas las ventajas de las nuevas arquitecturas sin que los desarrolladores, tenga que subir actualización alguna a la App Store (a no ser que sea para dar más funciones extras a la aplicación, cambiarle la estética, etc)
Slicing, es para entendernos, el particionamiento de las aplicaciones en versiones de modelo, por lo que si van bien referenciados, los usuarios sólo descargarán la parte que les toca según su modelo. No es lo mismo por dar un ejemplo, los recursos de un iPhone 6 que de un 6 Plus o un 6 "s". Ni una arquitectura de 32 bits (en el caso de un iPhone 5) o una de 64.
On-Demand Resources: Esta es la segmentación de recursos según criterio de los desarrolladores. ¿Por qué descargar de inicio los "n" capítulos de una aventura? Se descarga el primer capítulo en primera instancia y a medida que el jugador avance se activará la descarga silenciosa del segundo capítulo desestimando las partes del primero que ya no eran necesarias. Esto, por supuesto, es otra de las razones del adelgazamiento de las aplicaciones. Bajar lo que se utiliza, y no todo si todavía no se va a usar.
En fin, espero haber dejado más clara esta nueva manera de proceder y se nota que la manera de pensar no se queda sólo en el hoy sino que se le tiene puesto el ojo al mañana.
Saludos Manzaneros!
Pero antes, una noticia que se dijo en la última Keynote y que a muchos les dió bastante rabia quizás por quedarse en el contexto y no entenderla. El peso máximo de una App (o juego) para el nuevo Apple TV 4 será de 200 Mb. ¿Cómo? ¿Pero si en mi iPad/iPhone tengo Apps muy buenas que están en torno al Giga de capacidad? ¿Se van a ver diezmados los juegos del nuevo Apple TV?
Vale, explico ahora un poco qué es eso de App Thinning.
El límite impuesto por Apple viene de la mano de tres fórmulas que se han añadido nuevas desde la presentación de xcode 7, Bitcode, Slicing y On-Demand Resources.
Bitcode: Xcode 7 subirá a la App Store un binario compilado en Bitcode (un código intermedio) y una vez llegue a Apple, serán ellos los que generen el binario para cada plataforma necesaria, presente o futura, sacando el máximo partido de nuevas posibles funciones de optimización de sistemas o nuevas posibles arquitecturas. Cuando Apple publique una nueva versión de iOS (por ejemplo) usando la nueva versión de Bitcode se generará un nuevo binario basado en esta nueva versión y así se obtendrán todas las ventajas de las nuevas arquitecturas sin que los desarrolladores, tenga que subir actualización alguna a la App Store (a no ser que sea para dar más funciones extras a la aplicación, cambiarle la estética, etc)
Slicing, es para entendernos, el particionamiento de las aplicaciones en versiones de modelo, por lo que si van bien referenciados, los usuarios sólo descargarán la parte que les toca según su modelo. No es lo mismo por dar un ejemplo, los recursos de un iPhone 6 que de un 6 Plus o un 6 "s". Ni una arquitectura de 32 bits (en el caso de un iPhone 5) o una de 64.
On-Demand Resources: Esta es la segmentación de recursos según criterio de los desarrolladores. ¿Por qué descargar de inicio los "n" capítulos de una aventura? Se descarga el primer capítulo en primera instancia y a medida que el jugador avance se activará la descarga silenciosa del segundo capítulo desestimando las partes del primero que ya no eran necesarias. Esto, por supuesto, es otra de las razones del adelgazamiento de las aplicaciones. Bajar lo que se utiliza, y no todo si todavía no se va a usar.
En fin, espero haber dejado más clara esta nueva manera de proceder y se nota que la manera de pensar no se queda sólo en el hoy sino que se le tiene puesto el ojo al mañana.
Saludos Manzaneros!
miércoles, 21 de octubre de 2015
Apple TV y Netflix en España
Parece ser que según anunció Apple en la pasada Keynote, el Apple TV de cuarta generación se pondrá a la venta en la Apple Online Store a partir de la semana próxima y estará en sus tiendas en la primera semana de Noviembre. Somos muchos quiénes, o bien disfrutando del mes de prueba tras la llegada de Netflix a España o con intención de ser clientes asiduos de dicha compañía ya disponemos de dicha aplicación para nuestros dispositivos iOS. De hecho, ayer mismo pude probar desde el Apple TV de tercera generación cómo de bien se presenta el servicio.
Si a eso le añadimos las mejoras que traerá este nuevo Apple TV, empezando por una tienda de aplicaciones propias sólo cabe escudriñar de cuánta capacidad adquirirlo. En mi casa lo tenemos claro, de 64 Gb. ¿Y en tu caso? ¿Te harás con uno?
Saludos Manzaneros!
Si a eso le añadimos las mejoras que traerá este nuevo Apple TV, empezando por una tienda de aplicaciones propias sólo cabe escudriñar de cuánta capacidad adquirirlo. En mi casa lo tenemos claro, de 64 Gb. ¿Y en tu caso? ¿Te harás con uno?
Saludos Manzaneros!
lunes, 19 de octubre de 2015
iOS 9 Jailbreak
Como os decía en el post sobre Jailbreak, ¿en serio? hay muchos intereses puestos en que los usuarios de iOS puedan hacer jailbreak, y no han tardado (pese a rootless) en sacarlo para todas las versiones actuales de iOS incluida la 9.0.2. En esta ocasión, unos asiáticos con un software llamado Pangu.
Para poder proceder a realizar el jailbreak se nos pide lo siguiente:
- Desactivar Buscar mi iPhone
- Desactivar Passcode y huellas en caso de tenerlas
- Poner el dispositivo en modo avión
Durante el proceso de jailbreak apareceran 2 aplicaciones "nuevas", una es Pangu y otra WWDC. Tras reiniciarse, pedirá que se active el modo avión otra vez y seguirá con el proceso de jailbreak.
Tras ello, pedirá ejecutar la aplicación Pangu y ésta, solicitará acceso al carrete. Habrá que "confiar".
Tras esto último, se reiniciará el dispositivo y aparecerá Cydia con lo que se dará el jailbreak por finalizado.
Además, el jailbreak "fallará" si tenemos una copia de iTunes del dispositivo y ésta, está encriptada, por lo que se nos pedirá que la desencriptemos antes de hacer jailbreak.
Según comentan diversas webs, las posibilidades de fallar, son bastante variadas y no es algo que inspire demasiada confianza.
Aquí tenéis un ejemplo en inglés:
Me surgen muchas dudas relativas a la seguridad. Para empezar, me iré al error de la copia de seguridad encriptada. ¿Qué narices hace un jailbreak intentando toquetear la copia de seguridad de mi dispositivo? ¿Y por qué le tengo que dar acceso?
Además, ¿Por qué tengo que darle acceso al dispositivo sin icloud, sin passcode y en airplay mode? ¿Algo más? ¿Necesitan también que se lo deje en una mesa con un lacito?
¿Y confiar a Pangu acceso a mi aplicación Fotos? ¿en serio?
Me parece que la fuga de información va a comenzar en este jailbreak, y si no, tiempo al tiempo ...
Saludos Manzaneros.
Para poder proceder a realizar el jailbreak se nos pide lo siguiente:
- Desactivar Buscar mi iPhone
- Desactivar Passcode y huellas en caso de tenerlas
- Poner el dispositivo en modo avión
Durante el proceso de jailbreak apareceran 2 aplicaciones "nuevas", una es Pangu y otra WWDC. Tras reiniciarse, pedirá que se active el modo avión otra vez y seguirá con el proceso de jailbreak.
Tras ello, pedirá ejecutar la aplicación Pangu y ésta, solicitará acceso al carrete. Habrá que "confiar".
Tras esto último, se reiniciará el dispositivo y aparecerá Cydia con lo que se dará el jailbreak por finalizado.
Además, el jailbreak "fallará" si tenemos una copia de iTunes del dispositivo y ésta, está encriptada, por lo que se nos pedirá que la desencriptemos antes de hacer jailbreak.
Según comentan diversas webs, las posibilidades de fallar, son bastante variadas y no es algo que inspire demasiada confianza.
Aquí tenéis un ejemplo en inglés:
Me surgen muchas dudas relativas a la seguridad. Para empezar, me iré al error de la copia de seguridad encriptada. ¿Qué narices hace un jailbreak intentando toquetear la copia de seguridad de mi dispositivo? ¿Y por qué le tengo que dar acceso?
Además, ¿Por qué tengo que darle acceso al dispositivo sin icloud, sin passcode y en airplay mode? ¿Algo más? ¿Necesitan también que se lo deje en una mesa con un lacito?
¿Y confiar a Pangu acceso a mi aplicación Fotos? ¿en serio?
Me parece que la fuga de información va a comenzar en este jailbreak, y si no, tiempo al tiempo ...
Saludos Manzaneros.
viernes, 16 de octubre de 2015
Segunda mano
El mercado de Apple de primera mano tiene sus ventajas. Te llevas un equipo a estrenar, con buen trato, buen servicio postventa, buen de todo. Además, de tanto en tanto te dan alguna cosa como la suite de iWork gratuitamente (mientras que al resto de humanos les toca abonar XX euros o $$ por ella). El precio nuevo de un equipo de Apple, el que sea es invariable. Vale lo mismo en una tienda que en otra (aunque a veces se encuentran descuentos en algunas que prefieren vender así aunque tengan menos margen de beneficio).
Pero pasados unos años, y con ganas de probar alguna característica nueva de un equipo nos decidimos a poner a la venta nuestro dispositivo/ordenador/artilugio de la compañía de la manzana.
¿Cómo sabemos cuánto pedir?
Una de las mejores características de un equipo Apple es que pierde poco valor de reventa comparado con el resto de marcas del mercado. Un iMac de 1800 euros comprado este año, es factible venderlo al año siguiente y todavía sacarle 1500 euros con lo que resulta un incentivo para poder comprarse nuevo otra vez el modelo del año en curso.
En este punto los usuarios menos expertos desean saber, cuánto pueden pedir por su viejo dispositivo para así hacer frente a ese posible cambio o actualización.
Existe una web que se llama www.mac2sell.net donde, seleccionando exactamente el modelo y las capacidades de las que dispongamos nos van a dar el precio más actualizado a fecha del día que se solicite
Por ejemplo, yo tengo un iMac de 27 pulgadas de 2011 y está valorado en Octubre de 2015 por 1240 euros.
Probad de mirar cuánto valen vuestros equipos y así sabréis si os sale rentable venderlos para actualizar vuestros sitemas.
Saludos Manzaneros!
Pero pasados unos años, y con ganas de probar alguna característica nueva de un equipo nos decidimos a poner a la venta nuestro dispositivo/ordenador/artilugio de la compañía de la manzana.
¿Cómo sabemos cuánto pedir?
Una de las mejores características de un equipo Apple es que pierde poco valor de reventa comparado con el resto de marcas del mercado. Un iMac de 1800 euros comprado este año, es factible venderlo al año siguiente y todavía sacarle 1500 euros con lo que resulta un incentivo para poder comprarse nuevo otra vez el modelo del año en curso.
En este punto los usuarios menos expertos desean saber, cuánto pueden pedir por su viejo dispositivo para así hacer frente a ese posible cambio o actualización.
Existe una web que se llama www.mac2sell.net donde, seleccionando exactamente el modelo y las capacidades de las que dispongamos nos van a dar el precio más actualizado a fecha del día que se solicite
Por ejemplo, yo tengo un iMac de 27 pulgadas de 2011 y está valorado en Octubre de 2015 por 1240 euros.
Probad de mirar cuánto valen vuestros equipos y así sabréis si os sale rentable venderlos para actualizar vuestros sitemas.
Saludos Manzaneros!
Suite iWork renovada
Como se ve que estamos en época de hacer renovaciones en silencio, la suite de iWork (Pages, Numbers y Keynote) han sido renovados, en iOS a las verisón 2.6 y en OSX a la 5.6 de Pages, 3.6 de Numbers y 6.6 de Keynote.
Además, desde www.icloud.com donde podíamos utilizar la Beta de estos productos han pasado a ser la versión definitiva.
Cuando en la última Keynote se presentó la suite de Microsoft como baluarte para el nuevo iPad Pro muchos pensaron que Apple iba a dejar de lado la suya y en este caso nos alegra ver que no ha sido así y que siguen apostando (como muchísimas personas) por un software que, pese a sus carencias (en comparación con la veterana Microsoft), es de vital importancia para la productividad de muchos usuarios.
Saludos Manzaneros
Además, desde www.icloud.com donde podíamos utilizar la Beta de estos productos han pasado a ser la versión definitiva.
Cuando en la última Keynote se presentó la suite de Microsoft como baluarte para el nuevo iPad Pro muchos pensaron que Apple iba a dejar de lado la suya y en este caso nos alegra ver que no ha sido así y que siguen apostando (como muchísimas personas) por un software que, pese a sus carencias (en comparación con la veterana Microsoft), es de vital importancia para la productividad de muchos usuarios.
Saludos Manzaneros
miércoles, 14 de octubre de 2015
TRUCOS: Varios 2
Segunda parte de los trucos, con algunos de ellos que no son tan truco, pero si son útiles para el día a día.
Acceder rápidamente a carpetas y/o archivos/programas:
CMD + Mayúsculas y H ; Abrir la carpeta HOME del usuario que tengas activo
CMD + Mayúsculas y A ; Abrir la carpeta APLICACIONES
CMD + Barra Espaciadora ; Abrir Spotlight
CMD + Option + Escape ; Administrador tareas, por si alguna se ha colgado poder forzarle el cierre.
DVD no es explusado:
Si en alguna ocasión os ha pasado y al insertar un DVD en vuestro Mac éste no quiere salir pulsando la tecla de Eject (explusar), o con botón derecho sobre el icono y también expulsar, reiniciad el Mac y mantened click en el botón izquierdo de vuestro ratón. A medio reinicio mágicamente forzará la expulsión del disco atascado.
Easter Egg:
Abre Aplicaciones, utilidades, terminal
Escribe emacs y pulsa enter. A continuación pulsa la tecla x y escribe según quieras, y en minúsculas, tetris, snake o pong. Si en lugar de jugar, prefieres ir al médico escribe doctor. :-)
Conectar entre tus macs
¿Tienes más de un equipo Apple en casa? ¿Quieres conectarte a alguno de ellos? En el Finder ves al menú IR, elige la opción "Conectarse al servidor" y escribe lo siguiente
Para intercambiar archivos:
afp://IP ordenador al que quieras conectar
Para ver la pantalla como si estuvieses en él:
vnc://IP ordenador al que te quieras conectar
Si alguna de estas opciones no te funciona es porque las has de habilitar el Preferencias del Sistema -> "Compartir" y habilitar gestión remota e intercambio de archivos con el usuario administrador que desees.
Saludos Manzaneros
Acceder rápidamente a carpetas y/o archivos/programas:
CMD + Mayúsculas y H ; Abrir la carpeta HOME del usuario que tengas activo
CMD + Mayúsculas y A ; Abrir la carpeta APLICACIONES
CMD + Barra Espaciadora ; Abrir Spotlight
CMD + Option + Escape ; Administrador tareas, por si alguna se ha colgado poder forzarle el cierre.
DVD no es explusado:
Si en alguna ocasión os ha pasado y al insertar un DVD en vuestro Mac éste no quiere salir pulsando la tecla de Eject (explusar), o con botón derecho sobre el icono y también expulsar, reiniciad el Mac y mantened click en el botón izquierdo de vuestro ratón. A medio reinicio mágicamente forzará la expulsión del disco atascado.
Easter Egg:
Abre Aplicaciones, utilidades, terminal
Escribe emacs y pulsa enter. A continuación pulsa la tecla x y escribe según quieras, y en minúsculas, tetris, snake o pong. Si en lugar de jugar, prefieres ir al médico escribe doctor. :-)
Conectar entre tus macs
¿Tienes más de un equipo Apple en casa? ¿Quieres conectarte a alguno de ellos? En el Finder ves al menú IR, elige la opción "Conectarse al servidor" y escribe lo siguiente
Para intercambiar archivos:
afp://IP ordenador al que quieras conectar
Para ver la pantalla como si estuvieses en él:
vnc://IP ordenador al que te quieras conectar
Si alguna de estas opciones no te funciona es porque las has de habilitar el Preferencias del Sistema -> "Compartir" y habilitar gestión remota e intercambio de archivos con el usuario administrador que desees.
Saludos Manzaneros
martes, 13 de octubre de 2015
Novedades recientes
Apple, sin hacer ruido, ha puesto a la venta su iMac Retina 4K de 21,5 pulgadas, con un modelo básico de 1,6 Ghz, Core i5, 8Gb de RAM y 1 TB de disco duro (no SSD) por 1279 euros. Verdaderamente interesante. El modelo con procesador a 2,8 Ghz y el resto de componentes igual se escapa a los 1529 euros.
A su vez ha puesto a la venta los nuevos modelos de dispositivos de entrada.
Magic Mouse 2 -> 89 euros
Magic Trackpad 2 -> 149 euros
Magic Keyboard. -> 119 euros
Los tres dispositivos tienen en común que ahora llevan batería recargable de Li-ion con una duración de 1 mes. De forma más compacta trackpad y teclado, y el Magic Trackpad 2 ahora también con Force Touch, la misma tecnología sensible al tacto utilizada en el nuevo Macbook y en los nuevos iPhone 6S, es el único componente que a mi entender realmente ha merecido una actualización. Que le dobla en precio con respecto al modelo anterior, eso también hay que tenerlo en cuenta. Si antes con 160 euros podíamos tener teclado y ratón, ahora deberemos desembolsar un mínimo de 210 aproximadamente y si lo queremos con la Magic Trackpad unos 270 euros, algo exagerado en los tiempos que corren para dispositivos que, van de serie en los equipos nuevos y no aportan nada nuevo (salvo como he dicho, el Magic Trackpad 2). De hecho, ese iMac nuevo del que os he hablado ya viene con el Magic Keyboard y el Magic Mouse 2 de serie. Si quisiéramos añadir el magic trackpad nos costaría 60 euros adicionales al precio del iMac.
Por el precio de las pilas de Apple (por dar un ejemplo y que además la carga no duraba poco ni mucho menos) y el precio de los anteriores Magic Trackpad, Magic Mouse y Apple Keyboard no tenemos ninguna necesidad a priori de actualizarnos salvo que busquemos la nueva sensación del Force Touch, aunque quizás tarde un poquito en demostrarnos de lo que puede ser capaz.
Saludos Manzaneros
A su vez ha puesto a la venta los nuevos modelos de dispositivos de entrada.
Magic Mouse 2 -> 89 euros
Magic Trackpad 2 -> 149 euros
Magic Keyboard. -> 119 euros
Los tres dispositivos tienen en común que ahora llevan batería recargable de Li-ion con una duración de 1 mes. De forma más compacta trackpad y teclado, y el Magic Trackpad 2 ahora también con Force Touch, la misma tecnología sensible al tacto utilizada en el nuevo Macbook y en los nuevos iPhone 6S, es el único componente que a mi entender realmente ha merecido una actualización. Que le dobla en precio con respecto al modelo anterior, eso también hay que tenerlo en cuenta. Si antes con 160 euros podíamos tener teclado y ratón, ahora deberemos desembolsar un mínimo de 210 aproximadamente y si lo queremos con la Magic Trackpad unos 270 euros, algo exagerado en los tiempos que corren para dispositivos que, van de serie en los equipos nuevos y no aportan nada nuevo (salvo como he dicho, el Magic Trackpad 2). De hecho, ese iMac nuevo del que os he hablado ya viene con el Magic Keyboard y el Magic Mouse 2 de serie. Si quisiéramos añadir el magic trackpad nos costaría 60 euros adicionales al precio del iMac.
Por el precio de las pilas de Apple (por dar un ejemplo y que además la carga no duraba poco ni mucho menos) y el precio de los anteriores Magic Trackpad, Magic Mouse y Apple Keyboard no tenemos ninguna necesidad a priori de actualizarnos salvo que busquemos la nueva sensación del Force Touch, aunque quizás tarde un poquito en demostrarnos de lo que puede ser capaz.
Saludos Manzaneros
jueves, 8 de octubre de 2015
TRUCOS: Varios
Hoy, pese a que no son temas para nada modernos, vamos a dar unos cuántos trucos para agilizar la productividad delante de un Mac.
Escritorios:
Las ventanas del programa que estemos utilizando y que ya están puestas como queremos no tienen por qué molestarnos para abrir otro programa que use la mayoría de la pantalla. Con la tecla control y los cursores a derecha e izquierda pasaremos a otro escritorio con la pantalla limpia para poder abrir allí la otra aplicación y mantenernos con sus necesidades de pantalla en cada una. Y podemos crear más escritorios y ampliar esta necesidad. Pruébalo y verás.
Capturas de pantalla:
CMD + mayúsculas izquierda + 3 capturará toda la pantalla y con 4 nos permitirá elegir qué zona de la pantalla queremos capturar. El archivo capturado nos lo dejará en el escritorio. Todo un detalle.
Photobooth:
Además de ser una herramienta para hacer en "canelo" nos permite sacar selfies y videos personales y ser almacenados en Users\Pictures\Biblioteca de Photobooth. Con botón derecho del ratón, mostrar contenido del paquete tendremos acceso (al igual que ya expliqué en Fotos) para extraer las capturas tal y como son, incluidos los videos. También son accesibles desde la misma aplicación arrastrándolos donde queramos.
Control de apagado:
Por ejemplo, vas a dejar el ordenador encendido para hacer una tarea que tardará 2 horas y luego no quieres que se quede encendido. Ves a Manzana -> Preferencias del Sistema -> Economizador -> Programar (si no está accesible, desbloquea con el candado inferior izquierdo y la contraseña de administrador). Allí podrás decirle que Apague el ordenador el día que desees a la hora que hayas estimado. También, como añadido, podrás decirle que en caso de corte de suministro eléctrico se vuelva a encender (si estás sirviendo una página web por ejemplo, así no la dejarás colgada)
Compartir pantalla vía iMessage:
Pues si, desde Yosemite puedes crear un Screen Share con los contactos de tu agenda que tengan un Apple ID y vayan a utilizar OSX a través de iMessage. En ambas direcciones. Puedes ofrecer tu pantalla o ver la de tu contacto. Genial para soporte técnico!
Grabar pantalla iPhone/iPad con tu Mac:
Quieres grabar el contenido de lo que se ve en pantalla en tu iPhone/iPad? Abre Quicktime, ves al menú Archivo -> Nueva grabación de video. En la barra de control de Quicktime elige de cámara tu dispositivo IOS y podrás darle al record y grabar lo que allí se esté viendo ... Genial!
De momento lo dejamos aquí. Ya vendrá trucos varios 2 próximamente.
Saludos Manzaneros
Escritorios:
Las ventanas del programa que estemos utilizando y que ya están puestas como queremos no tienen por qué molestarnos para abrir otro programa que use la mayoría de la pantalla. Con la tecla control y los cursores a derecha e izquierda pasaremos a otro escritorio con la pantalla limpia para poder abrir allí la otra aplicación y mantenernos con sus necesidades de pantalla en cada una. Y podemos crear más escritorios y ampliar esta necesidad. Pruébalo y verás.
Capturas de pantalla:
CMD + mayúsculas izquierda + 3 capturará toda la pantalla y con 4 nos permitirá elegir qué zona de la pantalla queremos capturar. El archivo capturado nos lo dejará en el escritorio. Todo un detalle.
Photobooth:
Además de ser una herramienta para hacer en "canelo" nos permite sacar selfies y videos personales y ser almacenados en Users\Pictures\Biblioteca de Photobooth. Con botón derecho del ratón, mostrar contenido del paquete tendremos acceso (al igual que ya expliqué en Fotos) para extraer las capturas tal y como son, incluidos los videos. También son accesibles desde la misma aplicación arrastrándolos donde queramos.
Control de apagado:
Por ejemplo, vas a dejar el ordenador encendido para hacer una tarea que tardará 2 horas y luego no quieres que se quede encendido. Ves a Manzana -> Preferencias del Sistema -> Economizador -> Programar (si no está accesible, desbloquea con el candado inferior izquierdo y la contraseña de administrador). Allí podrás decirle que Apague el ordenador el día que desees a la hora que hayas estimado. También, como añadido, podrás decirle que en caso de corte de suministro eléctrico se vuelva a encender (si estás sirviendo una página web por ejemplo, así no la dejarás colgada)
Compartir pantalla vía iMessage:
Pues si, desde Yosemite puedes crear un Screen Share con los contactos de tu agenda que tengan un Apple ID y vayan a utilizar OSX a través de iMessage. En ambas direcciones. Puedes ofrecer tu pantalla o ver la de tu contacto. Genial para soporte técnico!
Grabar pantalla iPhone/iPad con tu Mac:
Quieres grabar el contenido de lo que se ve en pantalla en tu iPhone/iPad? Abre Quicktime, ves al menú Archivo -> Nueva grabación de video. En la barra de control de Quicktime elige de cámara tu dispositivo IOS y podrás darle al record y grabar lo que allí se esté viendo ... Genial!
De momento lo dejamos aquí. Ya vendrá trucos varios 2 próximamente.
Saludos Manzaneros
miércoles, 7 de octubre de 2015
Automator, ¿automa qué?
Venga, los que llevamos tiempo con OSX seguro que lo hemos visto instalado en nuestros equipos. Su nombre es Otto y es un robot que se ofrece (con pericia) para realizar tareas a nuestro gusto en nuestro sistema y que nosotros dejemos de perder el tiempo en hacerlas.
Pero, la pena de que no todo el mundo lo utilice es que para ello hay que currárselo un poquito. Es capaz de hacer infinidad de tareas y automatizarlas a modo de flujos de trabajo
Descargamos un archivo .avi en la carpeta de descargas desde Safari. Automator puede hacer muchas cosas, por ejemplo, moverlo a la carpeta imágenes, o convertir dicho archivo a .mp4 y tras ello moverlo a la carpeta videos, ayudándonos a organizar nuestros archivos y a que, dejemos de hacer trabajo a mano estando él ahí.
Puede realizar infinidad de tareas y que con un poco de práctica lograremos hacer las tareas cotidianas más fáciles y menos tediosas para nosotros.
Daré unos ejemplos:
- El que te ofrece Apple de hacer capturas de video desde aplicaciones:
https://support.apple.com/es-es/HT2488
- Encriptar PDF's desde el diálogo imprimir a PDF
- Guardar Texto como Audio
- Renombrar automáticamente archivos del Finder según nuestras necesidades
- Combinar multiples PDF en uno solo
- Descargar mp3 de webs abiertas desde Safari
- Importar música u otros archivos soportados a iTunes y darles opciones
- etc.
Si tenéis tiempo, echadle un ojo a Otto y probad ya que si se le acaba cogiendo el truco, Automator es uno de esos tesoros escondidos en nuestro querido Mac.
Saludos Manzaneros
Pero, la pena de que no todo el mundo lo utilice es que para ello hay que currárselo un poquito. Es capaz de hacer infinidad de tareas y automatizarlas a modo de flujos de trabajo
Descargamos un archivo .avi en la carpeta de descargas desde Safari. Automator puede hacer muchas cosas, por ejemplo, moverlo a la carpeta imágenes, o convertir dicho archivo a .mp4 y tras ello moverlo a la carpeta videos, ayudándonos a organizar nuestros archivos y a que, dejemos de hacer trabajo a mano estando él ahí.
Puede realizar infinidad de tareas y que con un poco de práctica lograremos hacer las tareas cotidianas más fáciles y menos tediosas para nosotros.
Daré unos ejemplos:
- El que te ofrece Apple de hacer capturas de video desde aplicaciones:
https://support.apple.com/es-es/HT2488
- Encriptar PDF's desde el diálogo imprimir a PDF
- Guardar Texto como Audio
- Renombrar automáticamente archivos del Finder según nuestras necesidades
- Combinar multiples PDF en uno solo
- Descargar mp3 de webs abiertas desde Safari
- Importar música u otros archivos soportados a iTunes y darles opciones
- etc.
Si tenéis tiempo, echadle un ojo a Otto y probad ya que si se le acaba cogiendo el truco, Automator es uno de esos tesoros escondidos en nuestro querido Mac.
Saludos Manzaneros
Rootless
Vamos por el buen camino pienso yo. O quizás para otros, el camino sea cerrar desvíos y no a todo el mundo le gusta. OSX 10.11 El Capitán e iOS 9 incorporan la nueva funcionalidad a nivel de seguridad llamada RootLess, o lo que es lo mismo, pérdida de acceso a nivel super administrador del sistema de archivos de los respectivos Sistemas Operativos. Eso, para hacernos una idea, es no poder "trastear" a nivel sistema ninguna de las características del propio OS (que por otro lado) un usuario normal de a pie jamás necesita tocar. Con ello se asegura que los archivos de sistema a nivel de Kernel no sean alterados por terceros programas/ejecutables y con esto, llegue una capa más de seguridad a nuestros sistemas que bien agradecida es.
En IOS 9 también está operativo RootLess pero como allí los usuarios "de a pie" no solemos tener acceso a los ficheros de sistema (salvo aquellos que hacen Jailbreak) está habilitada la característica pero es totalmente transparente. Quizás esté bloqueando la posibilidad de hacer Jailbreak, pero si no es algo que se pretendía hacer, no hay problema, nuestro iPhone / iPad etc siguen funcionando correctamente, aportándonos ese valor de seguridad adicional que siempre es de agadecer.
Por cierto, el otro día me preguntaba por qué con El Capitán habían quitado la opción de reparar permisos en la nueva utilidad de discos ... quizás RootLess sea la causa, que ya no puede reparar aquello que no puede ver ... o al menos, modificar. Veremos si Onyx es capaz de hacerlo cuando saquen la versión para "El Cap"
Saludos Manzaneros
En IOS 9 también está operativo RootLess pero como allí los usuarios "de a pie" no solemos tener acceso a los ficheros de sistema (salvo aquellos que hacen Jailbreak) está habilitada la característica pero es totalmente transparente. Quizás esté bloqueando la posibilidad de hacer Jailbreak, pero si no es algo que se pretendía hacer, no hay problema, nuestro iPhone / iPad etc siguen funcionando correctamente, aportándonos ese valor de seguridad adicional que siempre es de agadecer.
Por cierto, el otro día me preguntaba por qué con El Capitán habían quitado la opción de reparar permisos en la nueva utilidad de discos ... quizás RootLess sea la causa, que ya no puede reparar aquello que no puede ver ... o al menos, modificar. Veremos si Onyx es capaz de hacerlo cuando saquen la versión para "El Cap"
Saludos Manzaneros
martes, 29 de septiembre de 2015
Privacidad de los datos
Normalmente cuando llegamos a alguna página que nos pide registro porque a cambio obtendremos aquello que buscamos estamos "regalando" nuestros datos a quiénes nos los solicitan. Mucha gente (como yo) utiliza una cuenta pseudónimo para este tipo de "logins" pero no todo el mundo lo hace y utiliza la suya propia, con su nombre real, sus apellidos reales, etc.
Es de lógica si vamos a realizar algo de dudosa legalidad no demostrar quiénes somos realmente, y en algunos casos donde no es la legalidad sino la moralidad la que está en juego, pues tampoco.
El fiasco de los usuarios de Ashley Madison así lo demuestra. Una web para tener aventuras fuera del matrimonio que ha dejado al descubierto por un Cyber Ataque todos los nombres, apellidos, cuentas bancarias, direcciones y más de los usuarios de dichas "aventuras".Más de 100.000 personas en Madrid por ejemplo y más de 80.000 en Barcelona por dar unas cifras Españolas nos dicen que nuestros datos por ahí son muy peligrosos. Ha habido (y seguirá habiendo) extorsiones por no contar "lo que saben" a quiénes les importan (listas de familiares/amigos de Facebook, por ejemplo, etc).
Y es que, a fin de cuentas, mucha gente piensa que detrás de un ordenador (o móvil, o tablet, etc) somos anónimos, pero no es así. Dejamos un rastro y aunque utilicemos el modo "encubierto" de los navegadores web, o un nick falso, vamos dejando miguitas de pan que unidas todas dan como fin nuestros datos. Y más si los vamos poniendo en diversas webs todavía más. Y si aceptamos solicitudes de amistad de quiénes no conocemos más (porque quizás uno de ellos es quién podrá distribuir nuestros trapos sucios a todos los contactos que tengamos).
Además, está proliferando mucho el "darse de alta con nuestro perfil de Facebook, o Twitter o incluso LinkedIN". Es la mejor manera de no usar perfiles falsos, ya que ahí nuestros datos suelen ser los de verdad y así nos tienen más pillados y con más datos sobre nosotros de los que realmente les habríamos querido dar. ¿Realmente para jugar un jueguito de móvil tengo que logarme con mi nombre Apellido, estado civil, procedencia, etc? Pensadlo, pero ni de lejos es nuestra finalidad. Pero claro el botón "inicia sesión con Facebook" es más cómodo que poner unos datos, esperar el mail de confirmación, activar la cuenta ... Y de ahí se aprovechan. ¿Os imagináis cuántas "empresas" tienen vuestros datos a su merced? ¿Habéis hecho la cuenta de en cuántos sitios os habéis validado con vuestro nombre real que en algunos perfiles además indica quiénes sois y cómo sois? ¿Y que esperáis que hagan con vuestros datos? ¿Nada? Si fuese esa la respuesta, ¿para qué tanto interés en conseguirlos?
Desde suplantación de identidad con sus múltiples variantes (cometer delitos suele ser la más evidente), hasta venta a empresas de publicidad que conoceran vuestros gustos, a qué horas iniciáis sesión, qué páginas soléis mirar, quiénes son vuestros amigos, qué gustos tenéis sobre música, películas, dónde soléis estar los fines de semana (geolocalización en las fotografías), etc, etc etc ...
A bote pronto os diría de hacer borrón y cuenta nueva pero, por desgracia, vuestros datos han subido a Internet y de allí no van a bajar ... Al menos tened presente que todas las medidas que intentéis tomar serán en vuestro bien y que tanto en Facebook como en las demás redes sociales reviséis las políticas de seguridad, los derechos a aplicaciones a usarlas y quizás vayáis saliendo de dudas de cuántas "empresas" tienen vuestros datos y si de verdad queréis que así sea.
Saludos Manzaneros.
Es de lógica si vamos a realizar algo de dudosa legalidad no demostrar quiénes somos realmente, y en algunos casos donde no es la legalidad sino la moralidad la que está en juego, pues tampoco.
El fiasco de los usuarios de Ashley Madison así lo demuestra. Una web para tener aventuras fuera del matrimonio que ha dejado al descubierto por un Cyber Ataque todos los nombres, apellidos, cuentas bancarias, direcciones y más de los usuarios de dichas "aventuras".Más de 100.000 personas en Madrid por ejemplo y más de 80.000 en Barcelona por dar unas cifras Españolas nos dicen que nuestros datos por ahí son muy peligrosos. Ha habido (y seguirá habiendo) extorsiones por no contar "lo que saben" a quiénes les importan (listas de familiares/amigos de Facebook, por ejemplo, etc).
Y es que, a fin de cuentas, mucha gente piensa que detrás de un ordenador (o móvil, o tablet, etc) somos anónimos, pero no es así. Dejamos un rastro y aunque utilicemos el modo "encubierto" de los navegadores web, o un nick falso, vamos dejando miguitas de pan que unidas todas dan como fin nuestros datos. Y más si los vamos poniendo en diversas webs todavía más. Y si aceptamos solicitudes de amistad de quiénes no conocemos más (porque quizás uno de ellos es quién podrá distribuir nuestros trapos sucios a todos los contactos que tengamos).
Además, está proliferando mucho el "darse de alta con nuestro perfil de Facebook, o Twitter o incluso LinkedIN". Es la mejor manera de no usar perfiles falsos, ya que ahí nuestros datos suelen ser los de verdad y así nos tienen más pillados y con más datos sobre nosotros de los que realmente les habríamos querido dar. ¿Realmente para jugar un jueguito de móvil tengo que logarme con mi nombre Apellido, estado civil, procedencia, etc? Pensadlo, pero ni de lejos es nuestra finalidad. Pero claro el botón "inicia sesión con Facebook" es más cómodo que poner unos datos, esperar el mail de confirmación, activar la cuenta ... Y de ahí se aprovechan. ¿Os imagináis cuántas "empresas" tienen vuestros datos a su merced? ¿Habéis hecho la cuenta de en cuántos sitios os habéis validado con vuestro nombre real que en algunos perfiles además indica quiénes sois y cómo sois? ¿Y que esperáis que hagan con vuestros datos? ¿Nada? Si fuese esa la respuesta, ¿para qué tanto interés en conseguirlos?
Desde suplantación de identidad con sus múltiples variantes (cometer delitos suele ser la más evidente), hasta venta a empresas de publicidad que conoceran vuestros gustos, a qué horas iniciáis sesión, qué páginas soléis mirar, quiénes son vuestros amigos, qué gustos tenéis sobre música, películas, dónde soléis estar los fines de semana (geolocalización en las fotografías), etc, etc etc ...
A bote pronto os diría de hacer borrón y cuenta nueva pero, por desgracia, vuestros datos han subido a Internet y de allí no van a bajar ... Al menos tened presente que todas las medidas que intentéis tomar serán en vuestro bien y que tanto en Facebook como en las demás redes sociales reviséis las políticas de seguridad, los derechos a aplicaciones a usarlas y quizás vayáis saliendo de dudas de cuántas "empresas" tienen vuestros datos y si de verdad queréis que así sea.
Saludos Manzaneros.
viernes, 25 de septiembre de 2015
TRUCO: Captúralo todo
Hace tiempo venía teniendo mis problemas (como todo el mundo) a la hora de encontrar contenido y que éste me dejase guardarlo en mi Mac para un visionado futuro. Encontraba reportajes u otros medios como partidos de fútbol en diferido los cuáles no me daban la opción de ser descargados para verlos a posteriori. Pues un día de esos que uno tiene una revelación decidí probar a ver si ScreenFlow era la solución y creedme, lo fue. Este programa captura tanto la imagen como el audio de lo que se esté reproduciendo en pantalla. Mal visto puede ser llevado al tema de la pirateria por aquello de crear una copia de contenido (por ejemplo) alquilado. Pero en más de una ocasión ya os digo que para descargar algo que se puede "ver" es increible lo útil que es. Y por consiguiente, todo lo que se puede ver ... se puede guardar como ;-)
Saludos Manzaneros!
Saludos Manzaneros!
martes, 22 de septiembre de 2015
X-XI -- 10.11 -- El Capitan
A falta de pocos días (8 concretamente) para la salida de OSX 10.11 El Capitan me pregunto, ¿notaremos algo los actuales usuarios de Yosemite? Soy usuario de Macintosh desde Leopard (10.5) y si veo hoy en día un Leopard en marcha y miro el actual Yosemite puedo decir que son bastante diferentes. Incluso si miro varias versiones atrás, como la 10.7 Lion también puedo decir que las diferencias eran notables. Por no haber en esta última no había ni iMessage (Mensajes). La capa visual ha realizado un refinamiento, la capa de gestión también. Pero ahora con Yosemite me surge la duda si El Cap será lo suficiente como para notar un salto de 10.10 a 10.11.
Split View (como en el iPad Air 2/iPad mini 4) es algo que a "mano" ya se podía hacer en otras versiones de OSX. Mission Control mejorado. No todo el mundo lo utiliza. Cursor vibrante. Por si lo perdemos. Spotlight con más información de búsqueda. Notas mejoradas tipo iOS 9
Mail algo distinto. Fotos más veloz (mi biblioteca tiene 150 GB y no es disco SSD a ver si lo noto y os contaré). Metal, que podría ser eso si, la verdadera diferencia en versiones anteriores de OSX.
Se me antoja que los actuales poseedores de Yosemite no notaremos gran diferencia. Los que aún permanezcan en versiones anteriores igual sí. Desde que no hay que pagar por ellos, y basandose en equipos que los soporten sin ir a pedales, creo que es una opción muy buena la de mantener el sistema con la última versión de la que se disponga, entre otras cosas y como ya creo haber comentado, nos evitamos bugs y agujeros de seguridad que podrían poner en peligro nuestros datos.
Pronto daremos la bienvenida al Cap, pero no olvidéis hacer una copia de Time Machine antes por si las moscas :-)
Saludos Manzaneros.
Split View (como en el iPad Air 2/iPad mini 4) es algo que a "mano" ya se podía hacer en otras versiones de OSX. Mission Control mejorado. No todo el mundo lo utiliza. Cursor vibrante. Por si lo perdemos. Spotlight con más información de búsqueda. Notas mejoradas tipo iOS 9
Mail algo distinto. Fotos más veloz (mi biblioteca tiene 150 GB y no es disco SSD a ver si lo noto y os contaré). Metal, que podría ser eso si, la verdadera diferencia en versiones anteriores de OSX.
Se me antoja que los actuales poseedores de Yosemite no notaremos gran diferencia. Los que aún permanezcan en versiones anteriores igual sí. Desde que no hay que pagar por ellos, y basandose en equipos que los soporten sin ir a pedales, creo que es una opción muy buena la de mantener el sistema con la última versión de la que se disponga, entre otras cosas y como ya creo haber comentado, nos evitamos bugs y agujeros de seguridad que podrían poner en peligro nuestros datos.
Pronto daremos la bienvenida al Cap, pero no olvidéis hacer una copia de Time Machine antes por si las moscas :-)
Saludos Manzaneros.
jueves, 17 de septiembre de 2015
iOS 9 y Masmovil - pérdida 3G - SOLUCIONADO
Desde ayer tarde ya podemos instalarnos iOS 9 en nuestros dispositivos soportados y la verdad es que me gusta. No cambia en exceso pero lo que lo hace le añade usabilidad y mejor experiencia de uso. Yo, en la parte de telefonía tengo contrato con la compañía Masmovil y la verdad es que suelo estar bastante contento del servicio y del acceso que me ofrece. Una pena haber actualizado a ios9 y no haberme dado por probar 3G (aún no tenemos 4G los usuarios de Masmovil) ya que ahora que me encuentro fuera de casa y sin WIFI alguna a la que conectarme me dice que es imposible conectar. Utiliza la red de Orange, tengo los parámetros del APN bien configurados según másmovil pero no, no tengo 3G y si esto me pasa a mi y muchísimos usuarios más de la compañía a lo largo del día de hoy creo que van a recibir muchas llamadas de queja. La conexión la dan vía perfil que te lo puedes ¿descargar? para activártelo. Claro, sin conexión de ningún tipo, ¿cómo lo vas a descargar?
En fin, algo que habría que mejorar y mi mono de internet y de estar conectado al mundo en el día de hoy parece que tiene que reprimirse hasta que llegue a casa.
Avisados estáis poseedores de un iPhone que utilicéis Masmovil y vayáis a actualizar a iOS 9 ..
Saludos Manzaneros!
Actualización 18/09. Masmovil en un comunicado en su página oficial han incluido un nuevo perfil de APN para borrar el que tenéis y actualizarlo con este nuevo solucionando el problema ocasionado por la incapacidad de conectar en redes 3G.
Aquí os dejo el enlace:
http://blog.masmovil.es/configuracion-apn-para-ios9/
En fin, algo que habría que mejorar y mi mono de internet y de estar conectado al mundo en el día de hoy parece que tiene que reprimirse hasta que llegue a casa.
Avisados estáis poseedores de un iPhone que utilicéis Masmovil y vayáis a actualizar a iOS 9 ..
Saludos Manzaneros!
Actualización 18/09. Masmovil en un comunicado en su página oficial han incluido un nuevo perfil de APN para borrar el que tenéis y actualizarlo con este nuevo solucionando el problema ocasionado por la incapacidad de conectar en redes 3G.
Aquí os dejo el enlace:
http://blog.masmovil.es/configuracion-apn-para-ios9/
martes, 15 de septiembre de 2015
Otra manera de encriptar
En un post pasado comenté cómo proteger nuestros datos mediante Filevault, esa opción de encriptación que viene por defecto en OSX pero tiene un problema, es que encripta absolutamente todo el sistema y su uso lo ralentiza bastante. En equipos de años anteriores (2009, 2010, etc) la ralentización provoca que se desactive la opción de encriptado parar recuperar velocidad con la consiguiente pérdida de seguridad.
Hoy os vengo a comentar la posibilidad más efectiva y más parecida que también es nativa en OSX que es crear unidades de imagen de disco encriptadas. Mediante una contraseña almacenaréis los datos sensibles lejos del alcance de indeseables.
Para ello utilizaremos la utilidad de discos.
Sigue estos pasos para crear una imagen de disco encriptada:
Tras hacerlo, guarda en ella los datos sensibles, desbloqueala cuando vayas a utilizar dichos datos y expulsa el disco de la imagen que te aparecerá en el escritorio cuando no los vayas a usar. Por defecto, cuando enciendas de nuevo el ordenador la imagen no se cargará por tanto tus datos permaneceran encriptados de forma segura.
Saludos Manzaneros
Hoy os vengo a comentar la posibilidad más efectiva y más parecida que también es nativa en OSX que es crear unidades de imagen de disco encriptadas. Mediante una contraseña almacenaréis los datos sensibles lejos del alcance de indeseables.
Para ello utilizaremos la utilidad de discos.
Sigue estos pasos para crear una imagen de disco encriptada:
- Abre la Utilidad de Discos (ubicada en /Aplicaciones/Utilidades/).
- Haz clic en el botón Nueva imagen o bien selecciona Archivo > Nuevo > Imagen de disco vacía.
- Escribe un nombre en el campo Guardar como. Este nombre se utilizará para el archivo de imagen de disco (.dmg).
- Si lo deseas, puedes cambiar la ubicación de destino donde guardarla.
- Selecciona un tamaño para el archivo de imagen de disco en el menú desplegable Tamaño.
- Selecciona un formato diferente para el volumen si no deseas utilizar el formato predeterminado Mac OS Plus (con registro).
- Selecciona un formato de imagen. Puedes utilizar "imagen de disco dinámica" para crear una imagen que solo emplee el espacio que necesite en vez de fijar un tamaño. Si no estás seguro, elige la opción "imagen de disco de lectura/escritura".
- Selecciona cifrado AES de 128 bits (o AES de 256 bits en Mac OS X 10.5 y posterior) en el menú desplegable Encriptación para cifrar los contenidos de la imagen con una contraseña. Si no seleccionas una encriptación, tu nueva imagen no quedará encriptada y no servirá de nada.
- Haz clic en el botón Crear.
- Escribe y verifica una buena contraseña en el cuadro de diálogo que aparece. Por omisión esta contraseña se guardará en el llavero, pero lo más seguro es anular la selección "Recordar contraseña (añadir al llavero)" si no deseas que se guarde. Así nadie que utilice tu ordenador tendrá acceso a dicha carpeta nada más que tú y quién conozca la contraseña.
- Haz clic en Aceptar.
Tras hacerlo, guarda en ella los datos sensibles, desbloqueala cuando vayas a utilizar dichos datos y expulsa el disco de la imagen que te aparecerá en el escritorio cuando no los vayas a usar. Por defecto, cuando enciendas de nuevo el ordenador la imagen no se cargará por tanto tus datos permaneceran encriptados de forma segura.
Saludos Manzaneros
lunes, 14 de septiembre de 2015
Hackintosh ¿alternativa real?
He oido el tema del Hackintosh muchas veces a lo largo de estos últimos años. Hace 5 o 6 era dificil crear algo estable, pero parece que a medida que ha ido pasando el tiempo se ha perfeccionado y puede ser algo más fidedigno con la realidad. Gente que desea tener un Mac pero consideran excesivo el precio de una máquina de Apple e intentan construirlo a medida.
Hoy, en uno de esos alardes de números que me gusta hacer, he intentado seguir las indicaciones de http://www.tonymacx86.com (una reputada web del mundo del Hackintosh) un listado de los componentes que me requerían para montarme un "Mac Mini Customizado"
Para montar un Mac Mini "Deluxe" (ya que lo hacemos, hagámoslo bien :) ) me requerían lo siguiente (voy a coger todo la gama más recomendada por ellos para luego equipararlo al Mac Mini modelo actual)
- Placa Base - 129,95 euros
http://www.amazon.es/dp/B00K9W0B8K/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Procesador - i7 - 318 euros (i5 - 214 euros)
http://www.amazon.es/dp/B00KPRWAX8/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Memoria - 8 Gb - 62,83 euros
http://www.amazon.es/dp/B005Y8C8JO/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Disco Duro - Seagate 1TB - 54 euros
http://www.amazon.es/dp/B004IZN3YI/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Fuente de alimentación - 148 euros
http://www.amazon.es/dp/B00GN8VTVW/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Torre - 72,21 euros
http://www.amazon.es/dp/B00FG6N0NW/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Tarjeta gráfica - 134,39 euros
http://www.amazon.es/dp/B00KO242D0/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
Si sumamos los números de nuestro experimento nos saldría por 815.38 euros el "falso" Apple
799 vale el original Mac Mini en la web de Apple con un i5 igual de procesador, los 8 Gb de RAM y el 1 Tb de Disco Duro... (no el modelo más económico que sale por 549 euros)
http://www.apple.com/es/shop/buy-mac/mac-mini?product=MGEN2YP/A&step=config
Hay otros hackintosh que "aprovechan" hardware ya existente pero no tienen ni las características ni similitudes con los modelos actuales de Apple por tanto sería configurarse una máquina antigua en un equipo que con un S.O. de otro fabricante también sería antiguo.
De hecho hace varios años atrás conseguí instalar Snow Leopard en un Dell Mini 10 pero estaba a años luz del Macbook de 2009 que tenía tanto en velocidad como en otros diversos aspectos como estabilidad, multimedia, fluidez ...
Si tenéis ganas de probar ahí tenéis una pista pero sinceramente, yo prefiero lo original que sé que ahí va a funcionar sin problema y sin quebraderos de cabeza posteriores. Al menos si lo hiciese no sería para guardar mi información importante por si las moscas.
Saludos Manzaneros.
Hoy, en uno de esos alardes de números que me gusta hacer, he intentado seguir las indicaciones de http://www.tonymacx86.com (una reputada web del mundo del Hackintosh) un listado de los componentes que me requerían para montarme un "Mac Mini Customizado"
Para montar un Mac Mini "Deluxe" (ya que lo hacemos, hagámoslo bien :) ) me requerían lo siguiente (voy a coger todo la gama más recomendada por ellos para luego equipararlo al Mac Mini modelo actual)
- Placa Base - 129,95 euros
http://www.amazon.es/dp/B00K9W0B8K/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Procesador - i7 - 318 euros (i5 - 214 euros)
http://www.amazon.es/dp/B00KPRWAX8/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Memoria - 8 Gb - 62,83 euros
http://www.amazon.es/dp/B005Y8C8JO/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Disco Duro - Seagate 1TB - 54 euros
http://www.amazon.es/dp/B004IZN3YI/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Fuente de alimentación - 148 euros
http://www.amazon.es/dp/B00GN8VTVW/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Torre - 72,21 euros
http://www.amazon.es/dp/B00FG6N0NW/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
- Tarjeta gráfica - 134,39 euros
http://www.amazon.es/dp/B00KO242D0/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=tonymacx86c03-21
Si sumamos los números de nuestro experimento nos saldría por 815.38 euros el "falso" Apple
799 vale el original Mac Mini en la web de Apple con un i5 igual de procesador, los 8 Gb de RAM y el 1 Tb de Disco Duro... (no el modelo más económico que sale por 549 euros)
http://www.apple.com/es/shop/buy-mac/mac-mini?product=MGEN2YP/A&step=config
Hay otros hackintosh que "aprovechan" hardware ya existente pero no tienen ni las características ni similitudes con los modelos actuales de Apple por tanto sería configurarse una máquina antigua en un equipo que con un S.O. de otro fabricante también sería antiguo.
De hecho hace varios años atrás conseguí instalar Snow Leopard en un Dell Mini 10 pero estaba a años luz del Macbook de 2009 que tenía tanto en velocidad como en otros diversos aspectos como estabilidad, multimedia, fluidez ...
Si tenéis ganas de probar ahí tenéis una pista pero sinceramente, yo prefiero lo original que sé que ahí va a funcionar sin problema y sin quebraderos de cabeza posteriores. Al menos si lo hiciese no sería para guardar mi información importante por si las moscas.
Saludos Manzaneros.
Protégete - encripta
Algo que puede pasarnos en nuestro día a día y no es descabellado teniendo, o bien uno (o más) dispositivos con OSX (iMac, Macbooks, etc), o con iOS (iPhone, iPad, etc).
Tenemos un Mac, con el inicio de sesión automático deshabilitado (bien), con una contraseña compleja (bien) y con muchos archivos personales en su interior que nos podrían sacar los colores si se hiciesen públicos.
Tenemos un iPhone 5s/6 con nuestra huella para desbloquearlo, y un código de 4 números para cuando lo reiniciamos. (medio bien)
Nuestros datos ¿están seguros?. Supongamos que entra un ladrón en nuestra casa y se lleva nuestro Mac. No conoce la contraseña y adivinarla le puede costar muchísimo tiempo (si es que llega a adivinarla alguna vez). Pero, si busca datos (y no sólo el valor del producto) puede desmontar nuestro mac, coger el disco duro, ponerlo en una carcasa externa, colocarlo en otro mac (o en un windows con software para leer hfs) y tener acceso absolutamente a todo lo que nosotros creíamos haber guardado con tanto recelo de nuestra privacidad.
Vale, retrocedamos. Resulta que en nuestro Mac teníamos 2 cosas más. Una opción de las Preferencias del Sistema / Seguridad llamada Filevault activada (bien) y una copia de Time Machine en un disco externo por si se nos estropeaba el sistema, y el ladrón también se la llevó. (estaba conectada al ordenador y ya que se hacía amigo de lo ajeno de una cosa lo hizo con ambas).
Mismo caso que antes, el ladrón coge nuestro Mac, lo desmonta, le saca el disco, lo pone en una carcasa externa y no puede leer nada. Está encriptado. Tras eso, coge el disco de Time Machine y êt Voilà, ya tiene acceso a nuestros datos de nuevo, con todo lo que nos haría vulnerables. Moraleja: Si haces copia de Time Machine, activa la encriptación. Sino, todo lo bien que lo haces en un Mac se pierde por el camino y ese disco ya está en una carcasa externa, por tanto, el ladrón ni hubiese intentado desmontar nada, ya lo tenía en la mano.
Nos vamos al caso del iPhone. La clave de 4 dígitos es la contraseña maestra de encriptación que le estás dando a tu terminal. Algo muy poco seguro que cualquier software de hackeo reventaría en unos minutos. Sólo hay 10.000 combinaciones posibles y tras saltarlas (que lo harían, creéme), todos tus datos quedarán al descubierto. Un passcode complejo refuerza la encriptación en dispositivos iOS. No tener ningún tipo de huella (dispositivos antiguos) y passcodes simples dejan el dispositivo bastante vulnerable. Y si piensas, pero si no tengo nada de interés ni nada que ocultar ... ¿en serio?
Te recuerdo que (por lo general) se suele tener:
Contraseñas de cuentas de correo
Contraseñas de Facebook, LinkedIn, Twitter
Datos bancarios asociados a cuentas diversas (apple store, Amazon, etc)
Fotografías, ubicaciones de mapas, calendarios con agenda, listas de la compra ...
Podrías ser víctima de un robo de identidad en toda regla, dándole acceso a tu vida a cualquier desconocido. Imagináos ya si son sin código. Muchas personas son vulnerables en sus ADSL domésticas (por no leerse mi post que hablaba sobre la seguridad) :) y tener un iPhone/iPad sin contraseña es regalar directamente su contenido.
Por último, antes de dejarlo aquí informar que, creo que FileVault en Mac tarda muchísimo en encriptar el contenido del disco duro la primera vez, pero visto lo visto y siendo precavidos, también creo que merece la pena.
Saludos Manzaneros.
Tenemos un Mac, con el inicio de sesión automático deshabilitado (bien), con una contraseña compleja (bien) y con muchos archivos personales en su interior que nos podrían sacar los colores si se hiciesen públicos.
Tenemos un iPhone 5s/6 con nuestra huella para desbloquearlo, y un código de 4 números para cuando lo reiniciamos. (medio bien)
Nuestros datos ¿están seguros?. Supongamos que entra un ladrón en nuestra casa y se lleva nuestro Mac. No conoce la contraseña y adivinarla le puede costar muchísimo tiempo (si es que llega a adivinarla alguna vez). Pero, si busca datos (y no sólo el valor del producto) puede desmontar nuestro mac, coger el disco duro, ponerlo en una carcasa externa, colocarlo en otro mac (o en un windows con software para leer hfs) y tener acceso absolutamente a todo lo que nosotros creíamos haber guardado con tanto recelo de nuestra privacidad.
Vale, retrocedamos. Resulta que en nuestro Mac teníamos 2 cosas más. Una opción de las Preferencias del Sistema / Seguridad llamada Filevault activada (bien) y una copia de Time Machine en un disco externo por si se nos estropeaba el sistema, y el ladrón también se la llevó. (estaba conectada al ordenador y ya que se hacía amigo de lo ajeno de una cosa lo hizo con ambas).
Mismo caso que antes, el ladrón coge nuestro Mac, lo desmonta, le saca el disco, lo pone en una carcasa externa y no puede leer nada. Está encriptado. Tras eso, coge el disco de Time Machine y êt Voilà, ya tiene acceso a nuestros datos de nuevo, con todo lo que nos haría vulnerables. Moraleja: Si haces copia de Time Machine, activa la encriptación. Sino, todo lo bien que lo haces en un Mac se pierde por el camino y ese disco ya está en una carcasa externa, por tanto, el ladrón ni hubiese intentado desmontar nada, ya lo tenía en la mano.
Nos vamos al caso del iPhone. La clave de 4 dígitos es la contraseña maestra de encriptación que le estás dando a tu terminal. Algo muy poco seguro que cualquier software de hackeo reventaría en unos minutos. Sólo hay 10.000 combinaciones posibles y tras saltarlas (que lo harían, creéme), todos tus datos quedarán al descubierto. Un passcode complejo refuerza la encriptación en dispositivos iOS. No tener ningún tipo de huella (dispositivos antiguos) y passcodes simples dejan el dispositivo bastante vulnerable. Y si piensas, pero si no tengo nada de interés ni nada que ocultar ... ¿en serio?
Te recuerdo que (por lo general) se suele tener:
Contraseñas de cuentas de correo
Contraseñas de Facebook, LinkedIn, Twitter
Datos bancarios asociados a cuentas diversas (apple store, Amazon, etc)
Fotografías, ubicaciones de mapas, calendarios con agenda, listas de la compra ...
Podrías ser víctima de un robo de identidad en toda regla, dándole acceso a tu vida a cualquier desconocido. Imagináos ya si son sin código. Muchas personas son vulnerables en sus ADSL domésticas (por no leerse mi post que hablaba sobre la seguridad) :) y tener un iPhone/iPad sin contraseña es regalar directamente su contenido.
Por último, antes de dejarlo aquí informar que, creo que FileVault en Mac tarda muchísimo en encriptar el contenido del disco duro la primera vez, pero visto lo visto y siendo precavidos, también creo que merece la pena.
Saludos Manzaneros.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
(Posible) Nuevo Apple TV
Se rumorea que esta tarde a las 19h hora española, Apple en su Keynote presente entre otras cosas un Apple TV de 4a generación. Se barajan precios entre 150 y 200 euros/dollars pero éste llevaría una tienda de Apps propia (o compartida, ya se verá), mando que permita jugar a juegos, Siri ...
Leyendo foros por internet he visto que la gente lo considera caro. Si es realmente lo que presentan y teniendo en cuenta que actualmente el modelo de 3a generación está por 79 euros ofreciendo mucho menos y en muchos hogares (como el mío) es casi imprescindible ... ¿Lo veríais caro a ese precio?
He oteado un poco la web y he encontrado hasta mandos (controles remotos) que sólo el mando ya cuesta 299,99 dólares
http://www.logitech.com/en-us/product/harmony-ultimate-home
Si el nuevo Apple TV es una realidad y su mando permite hasta jugar juegos en la pantalla, realmente me parece que hasta por la baja se mueven dentro de precio de mercado. Si, es cierto que como Set Top Box hay otras opciones mucho más económicas y que permiten a los usuarios desde pinchar sus USB directamente a descargar automáticamente torrents, pero si eres usuario de algún producto de la compañía de la manzana, un Airplay (que ya es factible con la 3a generación) + estos nuevos extras que se preveen no sería para nada desdeñable hacerse con uno y dedicar el modelo viejo (si lo posees) a otra Televisión que tengas por casa.
Esta tarde saldremos de dudas.
Saludos Manzaneros!
Leyendo foros por internet he visto que la gente lo considera caro. Si es realmente lo que presentan y teniendo en cuenta que actualmente el modelo de 3a generación está por 79 euros ofreciendo mucho menos y en muchos hogares (como el mío) es casi imprescindible ... ¿Lo veríais caro a ese precio?
He oteado un poco la web y he encontrado hasta mandos (controles remotos) que sólo el mando ya cuesta 299,99 dólares
http://www.logitech.com/en-us/product/harmony-ultimate-home
Si el nuevo Apple TV es una realidad y su mando permite hasta jugar juegos en la pantalla, realmente me parece que hasta por la baja se mueven dentro de precio de mercado. Si, es cierto que como Set Top Box hay otras opciones mucho más económicas y que permiten a los usuarios desde pinchar sus USB directamente a descargar automáticamente torrents, pero si eres usuario de algún producto de la compañía de la manzana, un Airplay (que ya es factible con la 3a generación) + estos nuevos extras que se preveen no sería para nada desdeñable hacerse con uno y dedicar el modelo viejo (si lo posees) a otra Televisión que tengas por casa.
Esta tarde saldremos de dudas.
Saludos Manzaneros!
jueves, 6 de agosto de 2015
Progresión "a la Apple"
Ahora expongo una suposición que bien se podría poner en una tabla. Me voy a explicar. Apple marca el presente pero también el futuro con cada uno de los productos que tienen. Lo hacen con todo, desde los iPhone, los iMac, los Macbook, etc.
Voy a poner un ejemplo y se verá más claro.
Somos Apple, y vamos a crear el primer iPhone. Supongamos que a día de hoy podríamos ponerle un procesador A20, 512GB de disco y cámara de 32 Mpx. Ok
Vamos a desglosar eso. Si bajamos a procesador A19, 383 GB y 26 Mpx tenemos otro. Si bajamos a A16, 256 GB y 20 Mpx tenemos otro, etc, etc . Hasta llegar a A1, 8GB y 2 Mpx.
Bien, pues ese será el primero. Y cada año iremos sacando los sucesivos hasta llegar al A20, 512 GB, etc ... La parte de Hardware está cubierta durante al menos 5 o 6 años por lo que podemos dedicar los esfuerzos a la parte de Software que es donde de verdad se va a notar nuestro avance.
En los iMac/macbook/macbook pro, pues lo mismo. Si miramos las gamas que ha habido desde hace 7 u 8 años
Intel Core solo, 1 GB de RAM, 80 Gb HDD
Inter Core 2 Duo, 2 GB de RAM, 120 Gb HDD
Intel Core 2 Duo, 4 GB de RAM, 256 Gb HDD
Intel Core i3, 4 GB de RAM, 512 Gb HDD
etc etc etc. Aquí los tramos son aún más largos. La fabricación de series de procesadores de Intel siempre da muchos modelos de macbook/pro/air/imac con variaciones en GB de RAM, Tamaño de disco ... cuando hacen un major upgrade (tipo poner pantalla 5K, Retina, etc) a partir de ahí, vuelta al mismo modelo de negocio y, año tras año, actualizarlos con, más GB de RAM, más disco (o diferente, véase el SSD), etc.
¿Y yo que tanto estimo los productos de Apple por qué hago alusión a esto? No es porque no me guste, simplemente expongo el modelo de negocio. Los usuarios que año tras año cambian su terminal por el modelo nuevo muchas han de ser las características que les llamen la atención para volver a desembolsar por el producto que compraron el año anterior. Véase el cambio de iPad 3 a iPad 4, que fue básicamente porque Apple quería cambiar su clavija de conexión de 30 pines a Lightning y actualizó casi nada y sacó un nuevo modelo al cabo de 6 meses de salir el primero. Ahora, el nuevo macbook lleva ese USB-C como cargador, por tanto, lo próximo que salga será el resto de la gama de productos cambiando su Magsafe a ese conector, y variaciones en cuánto a HDD, velocidad de procesador, etc. para que sean una generación posterior.
No hablo de que no me guste, ya sabemos las reglas, pero que hacer durar un producto varios años en tu casa sin adquirir uno nuevo tampoco es malo. Luego, pasados 5 o 6 años cuando adquieras el siguiente, te habrás llevado "puestos" los adelantos/mejoras de las gamas intermedias.
En mi casa el más moderno es de 2011 y el más antiguo de 2007 y ahí están y siguen funcionando perfectos.
Saludos Manzaneros.
Voy a poner un ejemplo y se verá más claro.
Somos Apple, y vamos a crear el primer iPhone. Supongamos que a día de hoy podríamos ponerle un procesador A20, 512GB de disco y cámara de 32 Mpx. Ok
Vamos a desglosar eso. Si bajamos a procesador A19, 383 GB y 26 Mpx tenemos otro. Si bajamos a A16, 256 GB y 20 Mpx tenemos otro, etc, etc . Hasta llegar a A1, 8GB y 2 Mpx.
Bien, pues ese será el primero. Y cada año iremos sacando los sucesivos hasta llegar al A20, 512 GB, etc ... La parte de Hardware está cubierta durante al menos 5 o 6 años por lo que podemos dedicar los esfuerzos a la parte de Software que es donde de verdad se va a notar nuestro avance.
En los iMac/macbook/macbook pro, pues lo mismo. Si miramos las gamas que ha habido desde hace 7 u 8 años
Intel Core solo, 1 GB de RAM, 80 Gb HDD
Inter Core 2 Duo, 2 GB de RAM, 120 Gb HDD
Intel Core 2 Duo, 4 GB de RAM, 256 Gb HDD
Intel Core i3, 4 GB de RAM, 512 Gb HDD
etc etc etc. Aquí los tramos son aún más largos. La fabricación de series de procesadores de Intel siempre da muchos modelos de macbook/pro/air/imac con variaciones en GB de RAM, Tamaño de disco ... cuando hacen un major upgrade (tipo poner pantalla 5K, Retina, etc) a partir de ahí, vuelta al mismo modelo de negocio y, año tras año, actualizarlos con, más GB de RAM, más disco (o diferente, véase el SSD), etc.
¿Y yo que tanto estimo los productos de Apple por qué hago alusión a esto? No es porque no me guste, simplemente expongo el modelo de negocio. Los usuarios que año tras año cambian su terminal por el modelo nuevo muchas han de ser las características que les llamen la atención para volver a desembolsar por el producto que compraron el año anterior. Véase el cambio de iPad 3 a iPad 4, que fue básicamente porque Apple quería cambiar su clavija de conexión de 30 pines a Lightning y actualizó casi nada y sacó un nuevo modelo al cabo de 6 meses de salir el primero. Ahora, el nuevo macbook lleva ese USB-C como cargador, por tanto, lo próximo que salga será el resto de la gama de productos cambiando su Magsafe a ese conector, y variaciones en cuánto a HDD, velocidad de procesador, etc. para que sean una generación posterior.
No hablo de que no me guste, ya sabemos las reglas, pero que hacer durar un producto varios años en tu casa sin adquirir uno nuevo tampoco es malo. Luego, pasados 5 o 6 años cuando adquieras el siguiente, te habrás llevado "puestos" los adelantos/mejoras de las gamas intermedias.
En mi casa el más moderno es de 2011 y el más antiguo de 2007 y ahí están y siguen funcionando perfectos.
Saludos Manzaneros.
martes, 4 de agosto de 2015
Trucos - TV para todos
Ahora voy a poneros algo que cuando lo haces mola, y cuando le das una vuelta de tuerca, mola aún más.
Para el propósito de lo que os voy a exponer necesitaréis:
Una tarjeta sintonizadora ElGato, con su aclamado software EyeTV3 (viene con la tarjeta). Es un pincho USB para ser exactos.
Dispositivos Apple diversos (iPhone o iPad, Apple TV, etc)
Por ejemplo podéis mirar esta,
https://www.elgato.com/es/eyetv/eyetv-diversity
No hagáis caso del precio de la web del fabricante, se puede adquirir en tiendas por unos 60 euros pero para mi gusto, os aseguro que vale cada euro que paguéis.
Supongamos que ya hemos instalado la tarjeta en nuestro sobremesa, le hemos conectado una antena de tierra (las que mejor fiabilidad dan sin duda por estar conectada a la general del edificio) y hemos sintonizado nuestros canales de TV. Desde el magnífico software EyeTV3 podéis programar un programa de TV para que inicie a una hora determinada y finalice a otra hora. Hasta ahí bien, lo podéis hacer con otras muchas capturadoras del mercado, ¿no?. Pues no del todo. Una vez finalice la grabación, podéis programar vuestro software para que, exporte el contenido de la grabación a iTunes, con la calidad que deseéis y cuando lleguéis a casa, cómodamente sentados en vuestro sofá tendréis (gracias a la opción "Compartir en casa" de la que ya hablé en la entrada anterior) de conectaros a vuestro Apple TV, ver el programa que habíais grabado con el ordenador, pasar rápido los anuncios si los hubiése, etc. Y ahí no acaba la cosa. Si os descargáis la aplicacióngratuita ahora vale 4,99 euros, EyeTV para iOS: https://www.elgato.com/es/eyetv/eyetv-app también tendréis las grabaciones, los canales de TV en vivo, posibilidad de poner a grabar otra emisora aún si no estáis en casa ... muchas y muy buenas posibilidades.
Si además de esto, tenéis una TV en una habitación que no dispone de cable de antena (la típica tele para usar con videoconsolas) y le enchufáis un Apple TV, haciendo airplay desde vuestro dispositivo IOS con la aplicación eyetv, ya tenéis TV en dicha habitación ...
Espero que si en algún momento estáis pensando entrar en el mundo del TDT on demand, veáis con buenos ojos esta idea.
Saludos Manzaneros.
Para el propósito de lo que os voy a exponer necesitaréis:
Una tarjeta sintonizadora ElGato, con su aclamado software EyeTV3 (viene con la tarjeta). Es un pincho USB para ser exactos.
Dispositivos Apple diversos (iPhone o iPad, Apple TV, etc)
Por ejemplo podéis mirar esta,
https://www.elgato.com/es/eyetv/eyetv-diversity
No hagáis caso del precio de la web del fabricante, se puede adquirir en tiendas por unos 60 euros pero para mi gusto, os aseguro que vale cada euro que paguéis.
Supongamos que ya hemos instalado la tarjeta en nuestro sobremesa, le hemos conectado una antena de tierra (las que mejor fiabilidad dan sin duda por estar conectada a la general del edificio) y hemos sintonizado nuestros canales de TV. Desde el magnífico software EyeTV3 podéis programar un programa de TV para que inicie a una hora determinada y finalice a otra hora. Hasta ahí bien, lo podéis hacer con otras muchas capturadoras del mercado, ¿no?. Pues no del todo. Una vez finalice la grabación, podéis programar vuestro software para que, exporte el contenido de la grabación a iTunes, con la calidad que deseéis y cuando lleguéis a casa, cómodamente sentados en vuestro sofá tendréis (gracias a la opción "Compartir en casa" de la que ya hablé en la entrada anterior) de conectaros a vuestro Apple TV, ver el programa que habíais grabado con el ordenador, pasar rápido los anuncios si los hubiése, etc. Y ahí no acaba la cosa. Si os descargáis la aplicación
Si además de esto, tenéis una TV en una habitación que no dispone de cable de antena (la típica tele para usar con videoconsolas) y le enchufáis un Apple TV, haciendo airplay desde vuestro dispositivo IOS con la aplicación eyetv, ya tenéis TV en dicha habitación ...
Espero que si en algún momento estáis pensando entrar en el mundo del TDT on demand, veáis con buenos ojos esta idea.
Saludos Manzaneros.
Compartir en casa va y viene
Es una de esas pequeñas joyas que lleva a un nivel extraordinario tener un ecosistema de Apple. Me estoy refiriendo a "Compartir en casa". Esto abre tu iTunes a todos tus dispositivos OSX e iOS para poder visualizar el contenido en streaming en ellos gracias a tu Apple ID y la configuración en cada dispositivo. Desde un iTunes diferente te puedes conectar a otra biblioteca (por ejemplo, desde el portátil al iMac donde de verdad tienes todas tus peliculas/series). Desde un iPad a la biblioteca de contenido y mientras estar en casa, tener todo conectado. O con el Apple TV y así disfrutar de contenido que no necesariamente tiene que ser de alquiler o compra.
Con la salida de iOS 8.4 y Apple Music, la compañía de Cuppertino nos ha "birlado" la posibilidad de compartir en casa en Musica, (cosa que antes sí teníamos) y ahora mismo no podemos escuchar en nuestros dispositivos iOS actualizados con esa versión ya que no hay manera de volverlo a configurar. Fuentes afirman que lo han vuelto a incluir en la beta de iOS 9 por lo que habrá que esperar que vuelva. De momento, para películas y programas de TV la verdad es que merece la pena.
Si no lo habéis probado, hacedlo, y una vez probado, ya no podréis vivir sin ello. Tal vez sólo tenéis un iPad en casa, y vuestros ordenadores no son ni Apple. Instala iTunes, comparte la biblioteca con la opción "Compartir en casa" y desde iPad ves a Videos. Verás que en la parte superior aparece un nuevo nombre que se llama Compartido. Pulsa ahí, espera que cargue y ... a disfrutar de la biblioteca sentado cómodamente en el sofá con los cascos puestos
Saludos manzaneros.
Con la salida de iOS 8.4 y Apple Music, la compañía de Cuppertino nos ha "birlado" la posibilidad de compartir en casa en Musica, (cosa que antes sí teníamos) y ahora mismo no podemos escuchar en nuestros dispositivos iOS actualizados con esa versión ya que no hay manera de volverlo a configurar. Fuentes afirman que lo han vuelto a incluir en la beta de iOS 9 por lo que habrá que esperar que vuelva. De momento, para películas y programas de TV la verdad es que merece la pena.
Si no lo habéis probado, hacedlo, y una vez probado, ya no podréis vivir sin ello. Tal vez sólo tenéis un iPad en casa, y vuestros ordenadores no son ni Apple. Instala iTunes, comparte la biblioteca con la opción "Compartir en casa" y desde iPad ves a Videos. Verás que en la parte superior aparece un nuevo nombre que se llama Compartido. Pulsa ahí, espera que cargue y ... a disfrutar de la biblioteca sentado cómodamente en el sofá con los cascos puestos
Saludos manzaneros.
jueves, 9 de julio de 2015
Seguridad doméstica: Una WIFI en condiciones
Lo que voy a hablar en esta ocasión nos sirve tanto a los usuarios de Apple (iOS, OSX) como los de cualquier otra plataforma que tenga conexión inalámbrica. Pero como ser precavidos es mejor que ser espiados, ahí van unas cuántas reglas básicas para proteger vuestras redes.
Antes de todo, un poco de explicación porque no todo el mundo entiende y si no entienden, es mejor que sepan de qué va la cosa.
WIFI -> Red de transmisión de datos inalámbrica basada en el protocolo 802.1x. Cuando nuestro proveedor de internet (generalmente) nos entrega el router para la conexión a la ADSL o la Fibra suelen venir con esta característica para poder conectar desde dispositivos que no tienen opción a cable de red (teléfonos móviles, tabletas, etc)
SSID -> El nombre con el que es mostrada nuestra red a todo aquel que esté al alcance de la misma en distancia.
TIPO DE CIFRADO: Especie de Jeroglífico en el que irá escondida la contraseña
CLAVE WIFI: La contraseña que deberemos poner en los dispositivos para conectar con el router y tener internet y red en ellos.
CLAVE ROUTER: La contraseña que deberemos poner en el router para configurar toda la seguridad que deseamos poner.
MAC ADDRESS: Dirección compuesta por números y letras separadas por dos puntos que es (o debería) el identificador físico de un componente de red. No debería haber en el mundo 2 Mac Address iguales (aunque se pueden falsificar). Cada móvil, tableta, ordenador, incluso nevera con acceso WIFI tiene una (o más) en su interior.
IP: Dirección de un dispositivo (viene a ser como Calle / Piso dentro de una red)
IP PUBLICA: Dirección de un dispositivo (viene a ser como Calle / Piso + Localidad/País dentro de una red)
FIREWALL: Cerradura de tu red desde el exterior. Abierta sirve de bien poco.
Vale, ya tenemos las bases. Por tanto, de lo que os he puesto os doy unas líneas que resumiría lo que hay que tener y luego explico por qué:
WIFI: Si la vas a usar actívala, si no (sólo usas cable) quítala. Es tontería tener una puerta abierta si no la vas a utilizar. Si la activas sigue leyendo:
SSID -> La red de tu proveedor de Internet viene configurada con uno, cámbialo de inmediato. Hay listas Rainbow que te sacarán la CLAVE WIFI (si la dejaste por defecto) en poco tiempo. Hay muchos vecinos (roba wifis) que igual son pederastas y están aprovechándose de tu conexión para que todo guíe hasta tí ...
TIPO DE CIFRADO: Traiga el que traiga pon WPA2/TKIP y suéltale los perros
CLAVE WIFI: Una vez elegido el tipo de cifrado aquí viene lo de suéltale los perros ... pon una clave larga/larguísima de palabras números letras y símbolos y si puede ser que no salgan en un diccionario por ejemplo "mehecomidounpoll0fr1t0c0np4t4t4$"
CLAVE ROUTER: Aquí suele venir una de esas meteduras de pata históricas. Todo el mundo protege su WIFI pero ¿y el router? Es quién alberga toda la seguridad de nuestra red, las passwords están publicadas en las páginas de los fabricantes (y otras) si lo dejamos por defecto. Hay que ponerle una contraseña larga y rara también y evitar usar los usuarios admin/root que todo el mundo buscará por ellos.
MAC ADDRESS: Si debe ser única la dirección física, hemos de bloquear las que ya tenemos, así que coge papel y lápiz y ves apuntando las Mac Address de todos tus dispositivos de casa que conecten por WIFI, y cuando las tengas todas creas una lista dentro del router de "o está con esta Mac Address o no entra en la red". Pueden falsificarse pero será más complicado si tus vecinos no saben qué Mac Address deben falsificar, por tanto, aumentarás la seguridad para los hackers más "Youtubers", vamos aquellos que sólo hacen lo que les explican los hackers de más nivel en video tutoriales XD
IP: ¿Qué tal restringir el número de IP's que da tu router? ¿Y asignar IP's específicas a tus dispositivos actuales? Así, si hay un dispositivo en tu red que entra con una IP de rango alto (ahora lo explico) cantará como una almeja que no eres tú.
Una IP de router doméstico convencional puede ser 192.168.1.1 (para el router) y los demás equipos 192.168.1.10, 11, 12, etc. Pues bien, si esas de rango bajo se las asignas a mano (IP Estática) a tus dispositivos y el DHCP (el que entregará IP's automáticamente) las entrega 192.168.1.150, 151, 152 cada dispositivo nuevo conectado a tu router cantará en un software visor de dispositivos conectados a la legua ...
IP PUBLICA: Esta es la dirección de tu router (y red) desde internet. Si no vas a conectarte a tu casa desde el exterior procura bloquear el FIREWALL de tu router para que no deje entrar demasiadas conexiones por puertos varios. Es tu puerta y en ella querrás un buen cerrojo, ¿o no?
Puede que te deje elegir seguridad baja / media /alta / personalizada
Prueba siempre la alta a ver qué no te deja hacer. Cuando veas lo que no te deja hacer, busca información por internet para ver qué puertos necesitas abrir para usar eso que no te dejaba. Si te lías, pon seguridad media y vuelve a probar. Es más de expertos saber bloquear un firewall por tanto quizás con la media te sirva.
Saludos manzaneros.
Antes de todo, un poco de explicación porque no todo el mundo entiende y si no entienden, es mejor que sepan de qué va la cosa.
WIFI -> Red de transmisión de datos inalámbrica basada en el protocolo 802.1x. Cuando nuestro proveedor de internet (generalmente) nos entrega el router para la conexión a la ADSL o la Fibra suelen venir con esta característica para poder conectar desde dispositivos que no tienen opción a cable de red (teléfonos móviles, tabletas, etc)
SSID -> El nombre con el que es mostrada nuestra red a todo aquel que esté al alcance de la misma en distancia.
TIPO DE CIFRADO: Especie de Jeroglífico en el que irá escondida la contraseña
CLAVE WIFI: La contraseña que deberemos poner en los dispositivos para conectar con el router y tener internet y red en ellos.
CLAVE ROUTER: La contraseña que deberemos poner en el router para configurar toda la seguridad que deseamos poner.
MAC ADDRESS: Dirección compuesta por números y letras separadas por dos puntos que es (o debería) el identificador físico de un componente de red. No debería haber en el mundo 2 Mac Address iguales (aunque se pueden falsificar). Cada móvil, tableta, ordenador, incluso nevera con acceso WIFI tiene una (o más) en su interior.
IP: Dirección de un dispositivo (viene a ser como Calle / Piso dentro de una red)
IP PUBLICA: Dirección de un dispositivo (viene a ser como Calle / Piso + Localidad/País dentro de una red)
FIREWALL: Cerradura de tu red desde el exterior. Abierta sirve de bien poco.
Vale, ya tenemos las bases. Por tanto, de lo que os he puesto os doy unas líneas que resumiría lo que hay que tener y luego explico por qué:
WIFI: Si la vas a usar actívala, si no (sólo usas cable) quítala. Es tontería tener una puerta abierta si no la vas a utilizar. Si la activas sigue leyendo:
SSID -> La red de tu proveedor de Internet viene configurada con uno, cámbialo de inmediato. Hay listas Rainbow que te sacarán la CLAVE WIFI (si la dejaste por defecto) en poco tiempo. Hay muchos vecinos (roba wifis) que igual son pederastas y están aprovechándose de tu conexión para que todo guíe hasta tí ...
TIPO DE CIFRADO: Traiga el que traiga pon WPA2/TKIP y suéltale los perros
CLAVE WIFI: Una vez elegido el tipo de cifrado aquí viene lo de suéltale los perros ... pon una clave larga/larguísima de palabras números letras y símbolos y si puede ser que no salgan en un diccionario por ejemplo "mehecomidounpoll0fr1t0c0np4t4t4$"
CLAVE ROUTER: Aquí suele venir una de esas meteduras de pata históricas. Todo el mundo protege su WIFI pero ¿y el router? Es quién alberga toda la seguridad de nuestra red, las passwords están publicadas en las páginas de los fabricantes (y otras) si lo dejamos por defecto. Hay que ponerle una contraseña larga y rara también y evitar usar los usuarios admin/root que todo el mundo buscará por ellos.
MAC ADDRESS: Si debe ser única la dirección física, hemos de bloquear las que ya tenemos, así que coge papel y lápiz y ves apuntando las Mac Address de todos tus dispositivos de casa que conecten por WIFI, y cuando las tengas todas creas una lista dentro del router de "o está con esta Mac Address o no entra en la red". Pueden falsificarse pero será más complicado si tus vecinos no saben qué Mac Address deben falsificar, por tanto, aumentarás la seguridad para los hackers más "Youtubers", vamos aquellos que sólo hacen lo que les explican los hackers de más nivel en video tutoriales XD
IP: ¿Qué tal restringir el número de IP's que da tu router? ¿Y asignar IP's específicas a tus dispositivos actuales? Así, si hay un dispositivo en tu red que entra con una IP de rango alto (ahora lo explico) cantará como una almeja que no eres tú.
Una IP de router doméstico convencional puede ser 192.168.1.1 (para el router) y los demás equipos 192.168.1.10, 11, 12, etc. Pues bien, si esas de rango bajo se las asignas a mano (IP Estática) a tus dispositivos y el DHCP (el que entregará IP's automáticamente) las entrega 192.168.1.150, 151, 152 cada dispositivo nuevo conectado a tu router cantará en un software visor de dispositivos conectados a la legua ...
IP PUBLICA: Esta es la dirección de tu router (y red) desde internet. Si no vas a conectarte a tu casa desde el exterior procura bloquear el FIREWALL de tu router para que no deje entrar demasiadas conexiones por puertos varios. Es tu puerta y en ella querrás un buen cerrojo, ¿o no?
Puede que te deje elegir seguridad baja / media /alta / personalizada
Prueba siempre la alta a ver qué no te deja hacer. Cuando veas lo que no te deja hacer, busca información por internet para ver qué puertos necesitas abrir para usar eso que no te dejaba. Si te lías, pon seguridad media y vuelve a probar. Es más de expertos saber bloquear un firewall por tanto quizás con la media te sirva.
Saludos manzaneros.
Desmintiendo mitos: en Mac SI hay Virus (o cosas malas dirán algunos)
Qué pena da reconocerlo, lo admito. Durante una época dorada donde hasta en la publicidad (los famosos anuncions Mac vs PC https://www.youtube.com/watch?v=icOx18VITV0) nos decían que no íbamos a tener que preocuparnos por los virus era hasta creíble. Nuestras amistades con Windows cada dos por tres nos reconocían que sus equipos no funcionaban bien, que se colgaban demasiado o que les hacía cosas extrañas y pensábamos (e incluso decíamos) pásate a Mac, no hay virus ...
Bueno, hasta aquí hemos pensado muchos que estábamos por encima del bien y del mal en cuánto a seguridad y muchas veces hemos sentido hasta descabellada la idea de poner un antivirus. ¿Para qué? Pensábamos.
Pues nada, sintiéndolo mucho voy a deleitar a los detractores con unos cuántos argumentos que les harán pensar un poquito al menos si es todo oro lo que reluce o no.
- OSX está constuido mediante un sistema llamado Sandbox donde las aplicaciones no interactúan entre sí, con los componentes críticos del sistema o con tus datos. Basándonos en esto diríamos, pues si qué es seguro !! Vale, pero por desgracia:
- OSX es un buen sistema que ha ido mejorando con el paso del tiempo, con programas de terceros (no sólo hace programas Apple) lo hacen vulnerable, ya que esos terceros tienen más agujeros que un queso de Gruyère.
- Nuestra manía de usar GateKeeper para permitir instalar "Desde cualquier sitio" nos puede colar algún bichito si descargamos software ilegal o de sitios dudosos (si un software es de un fabricante, siempre hay que ir a buscarlo a su página, aunque a veces estén comprometidas, que se han dado casos, pero no del torrent)
- Si no encriptamos el disco duro usando FileVault, ¿es que acaso nos da igual quién vea los datos?
- Si no ponemos el Firewall activado y restringiendo la entrada desde internet ¿es que acaso nos da igual quién vea los datos?
- Si abrimos los correos basura (o aquellos que aunque no estén marcados como spam, sabemos que no los estamos esperando ni los queremos) se nos pueden ejecutar "bichitos" a través de nuestro navegador Web y darnos un susto. Creedme, hay bugs que explotan los navegadores y habilitan ejecución de código arbitrario y no querríais eso.
- Si no leemos lo que trae el instalador de un software y a todo le decimos que sí, ¿qué esperamos? Véase el caso de Vuze (cliente torrent) que en su instalación introduce varios Malwares con el usuario aceptándolos
- Si no tienes actualizada a la última versión (y puede que ni con eso) Adobe Reader, Java, Flash, OSX, VLC, VNC Viewer, y un largo etcétera podrás tener una puerta donde algún día alguien entrará sin llamar ¿es que acaso nos da igual quién vea los datos?
- ¿Sabéis lo que es un RAT? Remote Access Tool. Herramienta de Acceso Remoto o lo que es lo mismo, ser espiados cuando alguien malintencionado se conecte a nuestra web cam iSight y nos grabe. ¿Os gusta eso?
- Me voy a iOS, pero estamos igual. No hace mucho yo fui víctima de un hack que lo activaba un correo SPAM que hacía que el teléfono me pidiese la contraseña "supuestamente" de iCloud una y otra vez sin parar. En realidad yo no estaba poniendo la contraseña de iCloud, estaba enviándosela a unos hackers malvados que querían colarse en mi cuenta. La cambié cuando me dí cuenta que no soy tan tonto y no podía haber fallado tantas veces al ponerla.
- Vuelvo a OSX. Hay y ha habido troyanos. Además, hay y ha habido Rootkits. ¿sabéis de cuándo por ejemplo? De ese mes de Junio pasado sin ir más lejos y afectaba cuando entraban en suspensión a todos los Macbook Pro (retina y no) y los Air incluso con el último Firmware EFI. ¿Y alguno de vosotros se ha preocupado de comprobar si ya tiene un rootkit instalado en su flamante Mac? No, claro, como en Mac no hay virus ...
- Después de que hackearan al grupo Hacking Team y se liberasen las 400 Gb de guías y utilidades de hacking ahora mismo, como mínimo se debería desactivar Flash en todos los navegadores que utilicéis porque en 2 días han aparecido dos Rootkits muy peligrosos que se activarán sólo que visitéis páginas aleatorias que estén en formato flash (porno decir otra cosa, y no, no me he equivocado sin separar la palabra)
Para finalizar, un pequeño resumen y recomendación. En Mac hay cosas malas, ya les podemos llamar virus (por aquello del tabú) o como queramos, pero somos blanco fácil. Y Apple hace lo posible para ir mejorando en cada versión de Sistema Operativo. Y si nosotros esperábamos algo más bonito, o con más funcionalidades pero nos lo han traido más seguro (hola El Capitán) debemos estar felices por ello. Si nos descuidamos, o seguimos pensando que el coco no vendrá a por nosotros ... preparáos para repartir vuestras intimidades por internet o preparáos para ser espiados porque os podrá pasar.
Saludos manzaneros.
Bueno, hasta aquí hemos pensado muchos que estábamos por encima del bien y del mal en cuánto a seguridad y muchas veces hemos sentido hasta descabellada la idea de poner un antivirus. ¿Para qué? Pensábamos.
Pues nada, sintiéndolo mucho voy a deleitar a los detractores con unos cuántos argumentos que les harán pensar un poquito al menos si es todo oro lo que reluce o no.
- OSX está constuido mediante un sistema llamado Sandbox donde las aplicaciones no interactúan entre sí, con los componentes críticos del sistema o con tus datos. Basándonos en esto diríamos, pues si qué es seguro !! Vale, pero por desgracia:
- OSX es un buen sistema que ha ido mejorando con el paso del tiempo, con programas de terceros (no sólo hace programas Apple) lo hacen vulnerable, ya que esos terceros tienen más agujeros que un queso de Gruyère.
- Nuestra manía de usar GateKeeper para permitir instalar "Desde cualquier sitio" nos puede colar algún bichito si descargamos software ilegal o de sitios dudosos (si un software es de un fabricante, siempre hay que ir a buscarlo a su página, aunque a veces estén comprometidas, que se han dado casos, pero no del torrent)
- Si no encriptamos el disco duro usando FileVault, ¿es que acaso nos da igual quién vea los datos?
- Si no ponemos el Firewall activado y restringiendo la entrada desde internet ¿es que acaso nos da igual quién vea los datos?
- Si abrimos los correos basura (o aquellos que aunque no estén marcados como spam, sabemos que no los estamos esperando ni los queremos) se nos pueden ejecutar "bichitos" a través de nuestro navegador Web y darnos un susto. Creedme, hay bugs que explotan los navegadores y habilitan ejecución de código arbitrario y no querríais eso.
- Si no leemos lo que trae el instalador de un software y a todo le decimos que sí, ¿qué esperamos? Véase el caso de Vuze (cliente torrent) que en su instalación introduce varios Malwares con el usuario aceptándolos
- Si no tienes actualizada a la última versión (y puede que ni con eso) Adobe Reader, Java, Flash, OSX, VLC, VNC Viewer, y un largo etcétera podrás tener una puerta donde algún día alguien entrará sin llamar ¿es que acaso nos da igual quién vea los datos?
- ¿Sabéis lo que es un RAT? Remote Access Tool. Herramienta de Acceso Remoto o lo que es lo mismo, ser espiados cuando alguien malintencionado se conecte a nuestra web cam iSight y nos grabe. ¿Os gusta eso?
- Me voy a iOS, pero estamos igual. No hace mucho yo fui víctima de un hack que lo activaba un correo SPAM que hacía que el teléfono me pidiese la contraseña "supuestamente" de iCloud una y otra vez sin parar. En realidad yo no estaba poniendo la contraseña de iCloud, estaba enviándosela a unos hackers malvados que querían colarse en mi cuenta. La cambié cuando me dí cuenta que no soy tan tonto y no podía haber fallado tantas veces al ponerla.
- Vuelvo a OSX. Hay y ha habido troyanos. Además, hay y ha habido Rootkits. ¿sabéis de cuándo por ejemplo? De ese mes de Junio pasado sin ir más lejos y afectaba cuando entraban en suspensión a todos los Macbook Pro (retina y no) y los Air incluso con el último Firmware EFI. ¿Y alguno de vosotros se ha preocupado de comprobar si ya tiene un rootkit instalado en su flamante Mac? No, claro, como en Mac no hay virus ...
- Después de que hackearan al grupo Hacking Team y se liberasen las 400 Gb de guías y utilidades de hacking ahora mismo, como mínimo se debería desactivar Flash en todos los navegadores que utilicéis porque en 2 días han aparecido dos Rootkits muy peligrosos que se activarán sólo que visitéis páginas aleatorias que estén en formato flash (porno decir otra cosa, y no, no me he equivocado sin separar la palabra)
Para finalizar, un pequeño resumen y recomendación. En Mac hay cosas malas, ya les podemos llamar virus (por aquello del tabú) o como queramos, pero somos blanco fácil. Y Apple hace lo posible para ir mejorando en cada versión de Sistema Operativo. Y si nosotros esperábamos algo más bonito, o con más funcionalidades pero nos lo han traido más seguro (hola El Capitán) debemos estar felices por ello. Si nos descuidamos, o seguimos pensando que el coco no vendrá a por nosotros ... preparáos para repartir vuestras intimidades por internet o preparáos para ser espiados porque os podrá pasar.
Saludos manzaneros.
viernes, 3 de julio de 2015
Jailbreak, ¿en serio?
Desde el primer iPhone, y teniendo en cuenta lo cerrada que
es Apple, hubo muchas mentes inquietas que hicieron sus deberes en cuánto a
ingeniería inversa para entender, y desbloquear, el sistema operativo que
llevaba aquel dispositivo, por aquel entonces llamado iPhone OS.
Se lo habían tenido que hacer solitos, y llegaron incluso a
darlo por “abierto” y permitir a cualquier usuario que siguiese unas
instrucciones de desbloqueo que pudiese realizar cualquier acción no oficial
relacionada con el dispositivo. Desde
navegar por la estructura de carpetas, modificar archivos de sistema a
habilitarle extensiones que por defecto no venían en él. Fue entonces cuando (sí, antes que la
“Oficial”) se abrió Cydia, la primera Store desarrollada para iPhone OS de donde
poder descargar e instalar todo tipo de juegos y aplicaciones sin pasar por
Apple. Cydia salió en Febrero de 2008 y
en Julio de ese mismo año apareció la App Store para iPhone OS.
Hasta aquí, un gran valor aportado a muchísimos usuarios que
poseían un dispositivo con muchas capacidades pero que carecía “de fábrica” de
algunas utilidades que, a través de dicho Cydia, se podían obtener. Además, comenzaron a aparecer repositorios de
paquetes a través de dicho Cydia que permitían la instalación gratuita de los
programas y juegos de pago que habían comenzado a aparecer en la oficial App
Store de Apple. Se había abierto la veda
de la piratería, que venía de la mano con la de la mal entendida libertad. Pero, ¿qué se ganó y qué se perdió con ello?
Cydia adelantó las funcionalidades que ofrecía un teléfono
que podría dar mucho más de sí. Gracias
a tenerlo con jailbreak el usuario ganaba en configuraciones adicionales,
tweaks útiles de manejo y detalles que le hacían ir por delante del sistema
operativo original. Además ganaba más
personalizaciones (en detrimento de la velocidad de respuesta original) que es
como se había determinado que funcionaría el terminal. Entonces, los valientes hacían Jailbreak
porque deseaban tener un terminal más libre en cuánto a personalización y los
cautos, se quejaban de dicha lentitud provocada por el Jailbreak y mantenían el
terminal “cerrado” tal y como lo entregaba Apple. La única “pega” es que, tras la tienda de
aplicaciones de Apple hay una serie de personas que trabajan analizando minuciosamente
la entrada (o su denegación) a dicha tienda de las aplicaciones con intención
de ser publicadas y en Cydia no había nadie detrás. Por “Nadie” significa que cualquier persona
malintencionada cargaba un juego/aplicación con un virus/adware/etc y el
usuario se lo instalaba (gratis, eso sí) llevándose un “regalo”. Dicho regalo, obviamente, era un malware
incrustado en la aplicación tal y como se hace en los markets alternativos (y
en el propio Google Play) hoy en día con Android.
La pena del jailbreak es que, como conseguían los puritanos,
liberaba completamente el terminal, el acceso a su sistema de archivos por
completo. Ese acceso a su sistema de
archivos permitía varias cosas las cuáles se consideraban “graves”. La primera, el acceso vía ssh al dispositivo
(poder conectar a él remotamente, que suena chulo, si no fuese porque había que
ser algo más experto para limitarlo que la mayoría de los usuarios). La segunda, por defecto la contraseña de los
iPhone del mundo de usuario de máximos privilegios es la misma para todos
(alpine) por tanto, cualquiera con un poco de conocimiento (y mucha mala idea)
podría colarse dentro del terminal sin que el usuario lo supiese y sacarle toda
la información que quisiese (fotos, mails, etc). Tercera, con una app maliciosa del Market
alternativo (Installous, por ejemplo) se podría habilitar dicho acceso ssh para
que, desde cualquier parte del mundo pudiesen llegar al terminal móvil y
robarle los datos, espiar las cookies, capturar usuarios/passwords de
navegación desde Safari Mobile, etc, etc.
Hoy en día, muchas personas que tienen un iPhone y sus
amistades/familiares les recomiendan ponerse jailbreak, en la mayoría de los
casos siguen los tutoriales de cómo hacerlo (que con un poco de práctica no son
tan difíciles) pero poco más. No tienen
nivel técnico como para capar lo que no es necesario que quede abierto, ni
tampoco se preocupan de esas cosas y, cuando cometen errores como instalar
aplicaciones pirata o conectarse a WIFI’s gratuitas están regalando (muy
probablemente) toda su privacidad a desconocidos perversos que nada bueno van a
hacer con esos datos.
Y ya se puede estrujar el cerebro el departamento de
seguridad de Apple para proteger el terminal a sus usuarios (Find my iPhone,
huella para desbloquearlo, según factor de autenticación, etc) que los usuarios
tiran por tierra todas esas capacidades en el momento que hacen Jailbreak
quizás sólo para instalarse un Angry Birds sin pagar …
¿De verdad merece la pena?
Evidentemente a ciertos “desconocidos perversos” sí que les merece la
pena. Esta semana Apple sacó iOS 8.4 que
corregía 33 agujeros de seguridad de los cuáles 11 permitían ejecutar código
arbitrario y nada más sacarlo, ya hay Jailbreak disponible. ¿por qué será? ¿Por qué hay gente preocupada por los usuarios
para que puedan piratear “gratis” los teléfonos? ¿De verdad os lo creéis?
En fin …
Saludos manzaneros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)